Mundo

Delegaciones de EE.UU. y Ucrania se reúnen en Arabia Saudita en busca de soluciones al conflicto y reactivación de apoyo militar

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania se han desplazado a Jeddah, Arabia Saudita, para llevar a cabo las primeras conversaciones oficiales tras una ruptura en la asistencia militar y de inteligencia estadounidense. El encuentro tiene lugar en un contexto de intensificación del conflicto en Ucrania y con propuestas clave que podrían influir en el curso de la guerra y las relaciones diplomáticas.

Mundo

Delegaciones de EE.UU. y Ucrania se reúnen en Arabia Saudita en busca de soluciones al conflicto y reactivación de apoyo militar

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania se han desplazado a Jeddah, Arabia Saudita, para llevar a cabo las primeras conversaciones oficiales tras una ruptura en la asistencia militar y de inteligencia estadounidense. El encuentro tiene lugar en un contexto de intensificación del conflicto en Ucrania y con propuestas clave que podrían influir en el curso de la guerra y las relaciones diplomáticas.

“Es crucial que Ucrania esté dispuesta a hacer concesiones significativas para avanzar hacia la paz”

– Afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

10/3/2025

El martes 11 de marzo de 2025, delegaciones de alto nivel de Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Jeddah, Arabia Saudita, para conversaciones consideradas críticas en el contexto del conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. La representación ucraniana está liderada por Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, mientras que la delegación estadounidense es encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio.

Estas negociaciones marcan el primer encuentro formal entre ambos gobiernos desde un tenso altercado en 2024 en la Oficina Oval entre Zelenskyy y el expresidente Donald Trump, un evento que culminó con la suspensión de la asistencia militar y de inteligencia por parte de Estados Unidos. Aunque Zelenskyy no participará en las conversaciones, se reunió un día antes, el 10 de marzo, con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en un intento de fomentar el apoyo a la causa ucraniana.

Ucrania presentará, entre otras propuestas, un alto el fuego que abarque la suspensión de ataques aéreos y marítimos, buscando aliviar la situación en el frente de batalla. Además, pretende ofrecer un acuerdo sobre minerales raros, considerado un aspecto crucial para recuperar el apoyo militar de Estados Unidos. Esta propuesta podría ser clave para movilizar nuevas negociaciones y restaurar la cooperación entre ambos países.

La situación sobre el terreno militarmente sigue siendo extremadamente crítica en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han intensificado los ataques y recapturado tres asentamientos. El objetivo de las tropas rusas parece ser rodear a miles de soldados ucranianos en el área, con más de 100 enfrentamientos reportados en un solo día. Además, informes recientes indican que Rusia ha incorporado tropas de infantería norcoreanas para fortalecer sus operaciones, lo que agrava aún más el conflicto.

En el ámbito diplomático, Marco Rubio subrayó que para alcanzar la paz, Ucrania deberá mostrar disposición a hacer concesiones importantes. Por su parte, desde Reino Unido, el vocero del primer ministro Keir Starmer expresó su esperanza de que las conversaciones en Jeddah puedan destrabar la asistencia militar y el intercambio de inteligencia suspendido por EE.UU.

La suspensión de la ayuda militar, señala un político ucraniano, se traducirá inevitablemente en mayores bajas entre sus tropas. Sin embargo, Ucrania asegura tener la capacidad de mantener sus operaciones activas durante al menos seis meses más. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump indicó que la reanudación del apoyo estará condicionada a "avances significativos" en las conversaciones diplomáticas.

Las tensiones entre Kiev y Washington permanecen altas debido a las discrepancias previas y el papel central que juega la postura estadounidense frente al conflicto con Rusia. Al mismo tiempo, Arabia Saudita emerge como un actor relevante en la diplomacia internacional al acoger estas cruciales negociaciones.

La reunión en Jeddah es vista como una oportunidad para explorar soluciones al conflicto y para negociar una posible normalización de las relaciones bilaterales. Una resolución positiva podría implicar la reactivación del flujo de asistencia militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania, lo que tendría un impacto directo en el curso de la guerra.

Arabia Saudita ha incrementado su participación en las discusiones internacionales sobre conflictos globales, consolidándose como un puente diplomático en situaciones de alta tensión como el conflicto en Ucrania

Algo Curioso

“Es crucial que Ucrania esté dispuesta a hacer concesiones significativas para avanzar hacia la paz”

– Afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

Mar 10, 2025
Colglobal News

El martes 11 de marzo de 2025, delegaciones de alto nivel de Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Jeddah, Arabia Saudita, para conversaciones consideradas críticas en el contexto del conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. La representación ucraniana está liderada por Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, mientras que la delegación estadounidense es encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio.

Estas negociaciones marcan el primer encuentro formal entre ambos gobiernos desde un tenso altercado en 2024 en la Oficina Oval entre Zelenskyy y el expresidente Donald Trump, un evento que culminó con la suspensión de la asistencia militar y de inteligencia por parte de Estados Unidos. Aunque Zelenskyy no participará en las conversaciones, se reunió un día antes, el 10 de marzo, con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en un intento de fomentar el apoyo a la causa ucraniana.

Ucrania presentará, entre otras propuestas, un alto el fuego que abarque la suspensión de ataques aéreos y marítimos, buscando aliviar la situación en el frente de batalla. Además, pretende ofrecer un acuerdo sobre minerales raros, considerado un aspecto crucial para recuperar el apoyo militar de Estados Unidos. Esta propuesta podría ser clave para movilizar nuevas negociaciones y restaurar la cooperación entre ambos países.

La situación sobre el terreno militarmente sigue siendo extremadamente crítica en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han intensificado los ataques y recapturado tres asentamientos. El objetivo de las tropas rusas parece ser rodear a miles de soldados ucranianos en el área, con más de 100 enfrentamientos reportados en un solo día. Además, informes recientes indican que Rusia ha incorporado tropas de infantería norcoreanas para fortalecer sus operaciones, lo que agrava aún más el conflicto.

En el ámbito diplomático, Marco Rubio subrayó que para alcanzar la paz, Ucrania deberá mostrar disposición a hacer concesiones importantes. Por su parte, desde Reino Unido, el vocero del primer ministro Keir Starmer expresó su esperanza de que las conversaciones en Jeddah puedan destrabar la asistencia militar y el intercambio de inteligencia suspendido por EE.UU.

La suspensión de la ayuda militar, señala un político ucraniano, se traducirá inevitablemente en mayores bajas entre sus tropas. Sin embargo, Ucrania asegura tener la capacidad de mantener sus operaciones activas durante al menos seis meses más. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump indicó que la reanudación del apoyo estará condicionada a "avances significativos" en las conversaciones diplomáticas.

Las tensiones entre Kiev y Washington permanecen altas debido a las discrepancias previas y el papel central que juega la postura estadounidense frente al conflicto con Rusia. Al mismo tiempo, Arabia Saudita emerge como un actor relevante en la diplomacia internacional al acoger estas cruciales negociaciones.

La reunión en Jeddah es vista como una oportunidad para explorar soluciones al conflicto y para negociar una posible normalización de las relaciones bilaterales. Una resolución positiva podría implicar la reactivación del flujo de asistencia militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania, lo que tendría un impacto directo en el curso de la guerra.

Arabia Saudita ha incrementado su participación en las discusiones internacionales sobre conflictos globales, consolidándose como un puente diplomático en situaciones de alta tensión como el conflicto en Ucrania

El martes 11 de marzo de 2025, delegaciones de alto nivel de Ucrania y Estados Unidos se reúnen en Jeddah, Arabia Saudita, para conversaciones consideradas críticas en el contexto del conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. La representación ucraniana está liderada por Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelenskyy, mientras que la delegación estadounidense es encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio.

Estas negociaciones marcan el primer encuentro formal entre ambos gobiernos desde un tenso altercado en 2024 en la Oficina Oval entre Zelenskyy y el expresidente Donald Trump, un evento que culminó con la suspensión de la asistencia militar y de inteligencia por parte de Estados Unidos. Aunque Zelenskyy no participará en las conversaciones, se reunió un día antes, el 10 de marzo, con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, en un intento de fomentar el apoyo a la causa ucraniana.

Ucrania presentará, entre otras propuestas, un alto el fuego que abarque la suspensión de ataques aéreos y marítimos, buscando aliviar la situación en el frente de batalla. Además, pretende ofrecer un acuerdo sobre minerales raros, considerado un aspecto crucial para recuperar el apoyo militar de Estados Unidos. Esta propuesta podría ser clave para movilizar nuevas negociaciones y restaurar la cooperación entre ambos países.

La situación sobre el terreno militarmente sigue siendo extremadamente crítica en la región de Kursk, donde las fuerzas rusas han intensificado los ataques y recapturado tres asentamientos. El objetivo de las tropas rusas parece ser rodear a miles de soldados ucranianos en el área, con más de 100 enfrentamientos reportados en un solo día. Además, informes recientes indican que Rusia ha incorporado tropas de infantería norcoreanas para fortalecer sus operaciones, lo que agrava aún más el conflicto.

En el ámbito diplomático, Marco Rubio subrayó que para alcanzar la paz, Ucrania deberá mostrar disposición a hacer concesiones importantes. Por su parte, desde Reino Unido, el vocero del primer ministro Keir Starmer expresó su esperanza de que las conversaciones en Jeddah puedan destrabar la asistencia militar y el intercambio de inteligencia suspendido por EE.UU.

La suspensión de la ayuda militar, señala un político ucraniano, se traducirá inevitablemente en mayores bajas entre sus tropas. Sin embargo, Ucrania asegura tener la capacidad de mantener sus operaciones activas durante al menos seis meses más. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump indicó que la reanudación del apoyo estará condicionada a "avances significativos" en las conversaciones diplomáticas.

Las tensiones entre Kiev y Washington permanecen altas debido a las discrepancias previas y el papel central que juega la postura estadounidense frente al conflicto con Rusia. Al mismo tiempo, Arabia Saudita emerge como un actor relevante en la diplomacia internacional al acoger estas cruciales negociaciones.

La reunión en Jeddah es vista como una oportunidad para explorar soluciones al conflicto y para negociar una posible normalización de las relaciones bilaterales. Una resolución positiva podría implicar la reactivación del flujo de asistencia militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania, lo que tendría un impacto directo en el curso de la guerra.

Arabia Saudita ha incrementado su participación en las discusiones internacionales sobre conflictos globales, consolidándose como un puente diplomático en situaciones de alta tensión como el conflicto en Ucrania

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa