Las enfermedades de las plantas han sido identificadas reiteradamente como una amenaza constante a la seguridad alimentaria a nivel global. En respuesta a este desafío, investigadores han desarrollado una innovadora estrategia basada en ingeniería de proteínas, presentada el 16 de julio de 2025 en la revista Nature en el artículo “Plant immune receptor engineered to protect against more than 100 viruses”.
El enfoque consiste en la modificación de un receptor inmune de plantas, el cual se mantiene inactivo mediante la asociación a un péptido específico. Cuando este complejo es atacado por proteasas producidas por diversos patógenos virales, el péptido es clivado, activando la respuesta inmune de la planta de manera controlada. Este mecanismo ha demostrado conferir una resistencia completa y prolongada frente a más de 100 virus que afectan cultivos de importancia agrícola, ofreciendo una protección de amplio espectro sin precedentes reportada hasta la fecha.
El artículo es un resumen del trabajo dirigido por Wang, J. y colaboradores, titulado "Remodelling autoactive NLRs for broad-spectrum immunity in plants" (DOI: 10.1038/s41586-025-09252-z). La investigación cuenta con varias referencias científicas relevantes, entre ellas estudios previos publicados por Ristaino, J. B. et al. en Proceedings of the National Academy of Sciences USA (vol. 118, e2022239118, 2021), Kim, S. H. et al. en Science (vol. 351, 684–687, 2016), Kourelis, J. et al. en Science (vol. 379, 934–939, 2023), y Chen, T. et al. en Plant Physiology (vol. 173, 2399–2410, 2017), además de una contribución adicional en Cell (vol. 187, 2095–2116, 2024) de Jones, J. D. G., Staskawicz, B. J. y Dangl, J. L.
La aportación de esta estrategia de ingeniería genética en plantas plantea una alternativa concreta para incrementar la inmunidad de cultivos frente a patógenos, consolidando su valor como avance científico en la protección agrícola y en el afianzamiento de la seguridad alimentaria ante amenazas virales de alta diversidad.