Salud

Vacuna de ARNm entrena al sistema inmune para eliminar cualquier tipo de cáncer en modelos animales

Investigadores de la Universidad de Florida han desarrollado una vacuna de ARNm capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria contra una amplia variedad de cánceres en modelos animales, mostrando eficacia en tumores resistentes a tratamientos previos y sentando las bases para su futuro ensayo en humanos.

Salud

Vacuna de ARNm entrena al sistema inmune para eliminar cualquier tipo de cáncer en modelos animales

Investigadores de la Universidad de Florida han desarrollado una vacuna de ARNm capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria contra una amplia variedad de cánceres en modelos animales, mostrando eficacia en tumores resistentes a tratamientos previos y sentando las bases para su futuro ensayo en humanos.

"Estos hallazgos subrayan el potencial de una inmunoterapia universal frente al cáncer, eliminando la necesidad de terapias a medida”

– Se afirma en el estudio publicado en Nature Biomedical Engineering.

18/7/2025

El equipo de la Universidad de Florida (UF) ha anunciado el desarrollo de una nueva vacuna de ARNm que no está dirigida a un tipo específico de cáncer, sino que activa el sistema inmunológico para atacar cualquier tumor. El enfoque consiste en estimular la expresión de la proteína PD-L1 en células tumorales, incrementando su visibilidad ante el sistema inmunitario y facilitando su destrucción.


A lo largo de más de ocho años de investigación, el equipo lideró múltiples estudios preclínicos utilizando esta vacuna de ARNm en diversos modelos animales. En ratones con melanoma, la vacuna logró eliminar tumores que habían demostrado resistencia ante tratamientos previos. Además, en modelos de cáncer cerebral, cutáneo y óseo, la administración de la vacuna resultó en la erradicación completa de tumores sin necesidad de terapias complementarias.


El 18 de julio de 2025, los resultados fueron publicados en la revista Nature Biomedical Engineering, bajo el título “Sensitization of tumours to immunotherapy by boosting early type-I interferon responses enables epitope spreading”. El estudio describe cómo la vacuna de ARNm potencia la respuesta temprana de los interferones tipo I, mejorando la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunológico como los anti PD-1. También destaca el aumento del “epitope spreading”, fenómeno en el que el sistema inmunológico amplía la variedad de objetivos tumorales reconocidos y atacados.


Las pruebas realizadas evidenciaron que la combinación de la vacuna con inhibidores de PD-1 potencia significativamente la respuesta antitumoral. Los ensayos muestran que, tras la inmunización, las células T previamente inactivas se multiplican y atacan de forma eficaz a las células cancerosas, incluso en tumores hasta entonces invulnerables a terapias convencionales.


Los investigadores sostienen que esta vacuna puede comercializarse como una solución universal que no requiere personalización, a diferencia de otras opciones actuales. Respecto a la investigación clínica, ya existen antecedentes: en un ensayo previo con una vacuna personalizada, cuatro pacientes con glioblastoma presentaron una notable respuesta inmune. En la actualidad, los científicos centran sus esfuerzos en optimizar la formulación de la vacuna y preparar su transición a ensayos clínicos en humanos.


Este avance representa un salto relevante en el campo de la inmunoterapia oncológica. Si los resultados en humanos reflejan lo observado en modelos animales, la vacuna de ARNm de la Universidad de Florida podría transformar los estándares globales en el tratamiento del cáncer.

Algo Curioso

"Estos hallazgos subrayan el potencial de una inmunoterapia universal frente al cáncer, eliminando la necesidad de terapias a medida”

– Se afirma en el estudio publicado en Nature Biomedical Engineering.

Jul 18, 2025
Colglobal News

El equipo de la Universidad de Florida (UF) ha anunciado el desarrollo de una nueva vacuna de ARNm que no está dirigida a un tipo específico de cáncer, sino que activa el sistema inmunológico para atacar cualquier tumor. El enfoque consiste en estimular la expresión de la proteína PD-L1 en células tumorales, incrementando su visibilidad ante el sistema inmunitario y facilitando su destrucción.


A lo largo de más de ocho años de investigación, el equipo lideró múltiples estudios preclínicos utilizando esta vacuna de ARNm en diversos modelos animales. En ratones con melanoma, la vacuna logró eliminar tumores que habían demostrado resistencia ante tratamientos previos. Además, en modelos de cáncer cerebral, cutáneo y óseo, la administración de la vacuna resultó en la erradicación completa de tumores sin necesidad de terapias complementarias.


El 18 de julio de 2025, los resultados fueron publicados en la revista Nature Biomedical Engineering, bajo el título “Sensitization of tumours to immunotherapy by boosting early type-I interferon responses enables epitope spreading”. El estudio describe cómo la vacuna de ARNm potencia la respuesta temprana de los interferones tipo I, mejorando la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunológico como los anti PD-1. También destaca el aumento del “epitope spreading”, fenómeno en el que el sistema inmunológico amplía la variedad de objetivos tumorales reconocidos y atacados.


Las pruebas realizadas evidenciaron que la combinación de la vacuna con inhibidores de PD-1 potencia significativamente la respuesta antitumoral. Los ensayos muestran que, tras la inmunización, las células T previamente inactivas se multiplican y atacan de forma eficaz a las células cancerosas, incluso en tumores hasta entonces invulnerables a terapias convencionales.


Los investigadores sostienen que esta vacuna puede comercializarse como una solución universal que no requiere personalización, a diferencia de otras opciones actuales. Respecto a la investigación clínica, ya existen antecedentes: en un ensayo previo con una vacuna personalizada, cuatro pacientes con glioblastoma presentaron una notable respuesta inmune. En la actualidad, los científicos centran sus esfuerzos en optimizar la formulación de la vacuna y preparar su transición a ensayos clínicos en humanos.


Este avance representa un salto relevante en el campo de la inmunoterapia oncológica. Si los resultados en humanos reflejan lo observado en modelos animales, la vacuna de ARNm de la Universidad de Florida podría transformar los estándares globales en el tratamiento del cáncer.

El equipo de la Universidad de Florida (UF) ha anunciado el desarrollo de una nueva vacuna de ARNm que no está dirigida a un tipo específico de cáncer, sino que activa el sistema inmunológico para atacar cualquier tumor. El enfoque consiste en estimular la expresión de la proteína PD-L1 en células tumorales, incrementando su visibilidad ante el sistema inmunitario y facilitando su destrucción.


A lo largo de más de ocho años de investigación, el equipo lideró múltiples estudios preclínicos utilizando esta vacuna de ARNm en diversos modelos animales. En ratones con melanoma, la vacuna logró eliminar tumores que habían demostrado resistencia ante tratamientos previos. Además, en modelos de cáncer cerebral, cutáneo y óseo, la administración de la vacuna resultó en la erradicación completa de tumores sin necesidad de terapias complementarias.


El 18 de julio de 2025, los resultados fueron publicados en la revista Nature Biomedical Engineering, bajo el título “Sensitization of tumours to immunotherapy by boosting early type-I interferon responses enables epitope spreading”. El estudio describe cómo la vacuna de ARNm potencia la respuesta temprana de los interferones tipo I, mejorando la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunológico como los anti PD-1. También destaca el aumento del “epitope spreading”, fenómeno en el que el sistema inmunológico amplía la variedad de objetivos tumorales reconocidos y atacados.


Las pruebas realizadas evidenciaron que la combinación de la vacuna con inhibidores de PD-1 potencia significativamente la respuesta antitumoral. Los ensayos muestran que, tras la inmunización, las células T previamente inactivas se multiplican y atacan de forma eficaz a las células cancerosas, incluso en tumores hasta entonces invulnerables a terapias convencionales.


Los investigadores sostienen que esta vacuna puede comercializarse como una solución universal que no requiere personalización, a diferencia de otras opciones actuales. Respecto a la investigación clínica, ya existen antecedentes: en un ensayo previo con una vacuna personalizada, cuatro pacientes con glioblastoma presentaron una notable respuesta inmune. En la actualidad, los científicos centran sus esfuerzos en optimizar la formulación de la vacuna y preparar su transición a ensayos clínicos en humanos.


Este avance representa un salto relevante en el campo de la inmunoterapia oncológica. Si los resultados en humanos reflejan lo observado en modelos animales, la vacuna de ARNm de la Universidad de Florida podría transformar los estándares globales en el tratamiento del cáncer.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa