Salud

Nacen ocho bebés sanos en Reino Unido gracias a técnica de FIV con ADN de tres personas para evitar enfermedades hereditarias graves

Ocho bebés han nacido en el Reino Unido mediante un procedimiento de fertilización in vitro que incorpora ADN de tres personas, con el objetivo de prevenir enfermedades mitocondriales hereditarias en familias con antecedentes genéticos.

Salud

Nacen ocho bebés sanos en Reino Unido gracias a técnica de FIV con ADN de tres personas para evitar enfermedades hereditarias graves

Ocho bebés han nacido en el Reino Unido mediante un procedimiento de fertilización in vitro que incorpora ADN de tres personas, con el objetivo de prevenir enfermedades mitocondriales hereditarias en familias con antecedentes genéticos.

"La donación mitocondrial ofrece una alternativa viable para padres con riesgo de transmitir enfermedades genéticas graves"

– Destaca el equipo científico involucrado en el estudio.

18/7/2025

Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido mediante el uso de una técnica avanzada de fertilización in vitro que utiliza el ADN de tres personas para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales. El procedimiento, denominado donación mitocondrial, fue creado para asistir a mujeres portadoras de mutaciones en su ADN mitocondrial, brindándoles la posibilidad de tener hijos sin riesgo de heredar patologías graves.


El método consiste en fertilizar el óvulo de la madre con el esperma del padre y transferir el material genético nuclear a un óvulo donante, previamente privado de su núcleo original. De esta manera, el embrión resultante contiene ADN nuclear de ambos padres y mitocondrias sanas de la donante. El Reino Unido fue pionero al aprobar legalmente esta técnica en 2015 y expidió la primera licencia clínica en 2017 al Newcastle Fertility Centre.


En el estudio participaron 22 mujeres que se sometieron al tratamiento de donación mitocondrial. Como resultado, ocho bebés —cuatro niños y cuatro niñas, incluyendo un par de gemelos idénticos— nacieron sanos. La edad de los bebés va desde menos de seis meses hasta más de dos años. En seis casos se logró una reducción del ADN mitocondrial mutado entre un 95% y un 100%; en los otros dos, la disminución fue del 77% al 88%, porcentajes considerados seguros para evitar la aparición de enfermedades.


Durante el seguimiento clínico, un bebé fue tratado exitosamente por una alteración en el ritmo cardíaco y otro recibió atención por una infección urinaria. Un tercer infante presentó movimientos musculares involuntarios que remitieron espontáneamente.


El porcentaje de éxito, medido por la tasa de embarazo, fue del 36% en los tratamientos de donación mitocondrial (8 de 22 mujeres), comparado con un 41% (16 de 39 mujeres) para la prueba genética preimplantacional (PGT). Aproximadamente uno de cada 5,000 nacimientos en el mundo se ve afectado por enfermedades mitocondriales, que pueden generar debilidad muscular, convulsiones y fallos orgánicos.


El monitoreo médico de estos niños continuará a largo plazo para detectar cualquier complicación que pudiera surgir. En el contexto internacional, la donación mitocondrial ha sido objeto de debate, especialmente en países como Estados Unidos y Francia, debido a preocupaciones éticas sobre la modificación genética y la polémica figura de los llamados “bebés de diseño”. En el Reino Unido, cada caso requiere aprobación previa del regulador nacional de fertilidad.

Algo Curioso

"La donación mitocondrial ofrece una alternativa viable para padres con riesgo de transmitir enfermedades genéticas graves"

– Destaca el equipo científico involucrado en el estudio.

Jul 18, 2025
Colglobal News

Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido mediante el uso de una técnica avanzada de fertilización in vitro que utiliza el ADN de tres personas para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales. El procedimiento, denominado donación mitocondrial, fue creado para asistir a mujeres portadoras de mutaciones en su ADN mitocondrial, brindándoles la posibilidad de tener hijos sin riesgo de heredar patologías graves.


El método consiste en fertilizar el óvulo de la madre con el esperma del padre y transferir el material genético nuclear a un óvulo donante, previamente privado de su núcleo original. De esta manera, el embrión resultante contiene ADN nuclear de ambos padres y mitocondrias sanas de la donante. El Reino Unido fue pionero al aprobar legalmente esta técnica en 2015 y expidió la primera licencia clínica en 2017 al Newcastle Fertility Centre.


En el estudio participaron 22 mujeres que se sometieron al tratamiento de donación mitocondrial. Como resultado, ocho bebés —cuatro niños y cuatro niñas, incluyendo un par de gemelos idénticos— nacieron sanos. La edad de los bebés va desde menos de seis meses hasta más de dos años. En seis casos se logró una reducción del ADN mitocondrial mutado entre un 95% y un 100%; en los otros dos, la disminución fue del 77% al 88%, porcentajes considerados seguros para evitar la aparición de enfermedades.


Durante el seguimiento clínico, un bebé fue tratado exitosamente por una alteración en el ritmo cardíaco y otro recibió atención por una infección urinaria. Un tercer infante presentó movimientos musculares involuntarios que remitieron espontáneamente.


El porcentaje de éxito, medido por la tasa de embarazo, fue del 36% en los tratamientos de donación mitocondrial (8 de 22 mujeres), comparado con un 41% (16 de 39 mujeres) para la prueba genética preimplantacional (PGT). Aproximadamente uno de cada 5,000 nacimientos en el mundo se ve afectado por enfermedades mitocondriales, que pueden generar debilidad muscular, convulsiones y fallos orgánicos.


El monitoreo médico de estos niños continuará a largo plazo para detectar cualquier complicación que pudiera surgir. En el contexto internacional, la donación mitocondrial ha sido objeto de debate, especialmente en países como Estados Unidos y Francia, debido a preocupaciones éticas sobre la modificación genética y la polémica figura de los llamados “bebés de diseño”. En el Reino Unido, cada caso requiere aprobación previa del regulador nacional de fertilidad.

Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido mediante el uso de una técnica avanzada de fertilización in vitro que utiliza el ADN de tres personas para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales. El procedimiento, denominado donación mitocondrial, fue creado para asistir a mujeres portadoras de mutaciones en su ADN mitocondrial, brindándoles la posibilidad de tener hijos sin riesgo de heredar patologías graves.


El método consiste en fertilizar el óvulo de la madre con el esperma del padre y transferir el material genético nuclear a un óvulo donante, previamente privado de su núcleo original. De esta manera, el embrión resultante contiene ADN nuclear de ambos padres y mitocondrias sanas de la donante. El Reino Unido fue pionero al aprobar legalmente esta técnica en 2015 y expidió la primera licencia clínica en 2017 al Newcastle Fertility Centre.


En el estudio participaron 22 mujeres que se sometieron al tratamiento de donación mitocondrial. Como resultado, ocho bebés —cuatro niños y cuatro niñas, incluyendo un par de gemelos idénticos— nacieron sanos. La edad de los bebés va desde menos de seis meses hasta más de dos años. En seis casos se logró una reducción del ADN mitocondrial mutado entre un 95% y un 100%; en los otros dos, la disminución fue del 77% al 88%, porcentajes considerados seguros para evitar la aparición de enfermedades.


Durante el seguimiento clínico, un bebé fue tratado exitosamente por una alteración en el ritmo cardíaco y otro recibió atención por una infección urinaria. Un tercer infante presentó movimientos musculares involuntarios que remitieron espontáneamente.


El porcentaje de éxito, medido por la tasa de embarazo, fue del 36% en los tratamientos de donación mitocondrial (8 de 22 mujeres), comparado con un 41% (16 de 39 mujeres) para la prueba genética preimplantacional (PGT). Aproximadamente uno de cada 5,000 nacimientos en el mundo se ve afectado por enfermedades mitocondriales, que pueden generar debilidad muscular, convulsiones y fallos orgánicos.


El monitoreo médico de estos niños continuará a largo plazo para detectar cualquier complicación que pudiera surgir. En el contexto internacional, la donación mitocondrial ha sido objeto de debate, especialmente en países como Estados Unidos y Francia, debido a preocupaciones éticas sobre la modificación genética y la polémica figura de los llamados “bebés de diseño”. En el Reino Unido, cada caso requiere aprobación previa del regulador nacional de fertilidad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa