La publicación en la revista Science Advances, fechada el 16 de julio de 2025 bajo el DOI 10.1126/sciadv.adu6897, expone un nuevo paradigma en robótica denominado “Metabolismo Robot”. Este proceso permite a las máquinas absorber y reutilizar recursos de su entorno o incluso de otros robots, conferiéndoles habilidades de crecimiento y auto-reparación previamente reservadas a organismos biológicos.
La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia, introduce el módulo Truss Link, una estructura magnética expandible inspirada en el juguete Geomag. Los Truss Links pueden unirse en distintos ángulos y formar configuraciones complejas. En las pruebas, estos módulos se ensamblaron primero en formas bidimensionales que evolucionaron hacia estructuras tridimensionales, lo que permitió observar su comportamiento en escenarios dinámicos.
El experimento destacado del estudio consistió en la transformación de una estructura en forma de tetraedro mediante la integración de un enlace adicional. Esto tuvo un impacto directo en el desempeño del robot, logrando incrementar su velocidad en bajadas en un 66,5%. Este resultado demostró la capacidad de los robots para modificarse física y funcionalmente a partir de la absorción de componentes externos.
Hod Lipson, también parte del equipo investigador, resaltó la diferencia fundamental entre los robots convencionales y los avances actuales: "Los cuerpos robóticos aún son monolíticos, no adaptativos y no reciclables. En contraste, los cuerpos biológicos son adaptativos". El sistema presentado permite que los robots vayan más allá de la autonomía cognitiva, alcanzando una verdadera independencia física gracias a su capacidad de mantenimiento, reparación y evolución materiales.
El artículo señala que esta tecnología abre la puerta a un escenario donde los robots pueden formar sus propios ecosistemas, adaptándose a tareas y entornos inesperados. Los módulos Truss Link y el principio de metabolismo robótico representan hitos técnicos hacia la creación de máquinas más resilientes y adaptativas, con potencial aplicación en múltiples áreas de la ingeniería y la exploración.