El 1 de agosto de 2024, el Día del Sobregiro de la Tierra se celebra en una fecha más temprana que en años anteriores, subrayando el acelerado ritmo al que la humanidad consume los recursos naturales del planeta. Según datos de la Global Footprint Network, en colaboración con las Naciones Unidas, este cálculo se determina al dividir la biocapacidad del planeta por la huella ecológica de la humanidad y multiplicar por el número de días del año.
La primera vez que se registró el Día del Sobregiro fue el 25 de diciembre de 1971. Desde entonces, la fecha ha avanzado constantemente hacia el inicio del año, con la humanidad agotando ahora su presupuesto anual de recursos en poco más de siete meses.
La crisis climática, impulsada principalmente por las emisiones de CO2 debido al uso incesante de combustibles fósiles, es uno de los factores claves que contribuyen al déficit ecológico. Para mitigar este impacto, se requiere una reducción del 43% en las emisiones globales de CO2 para el año 2030, lo cual podría retrasar el Sobregiro en 19 días cada año.
La comparación internacional de las fechas de Sobregiro resalta la disparidad en el consumo de recursos entre distintos países. Por ejemplo, Qatar alcanzó su Día del Sobregiro el 11 de febrero, mientras que Luxemburgo lo hizo el 20 del mismo mes. Estados Unidos marcó su fecha el 14 de marzo, seguido por Francia el 7 de mayo, España el 20 de mayo, Colombia el 5 de octubre y Ecuador/Indonesia el 24 de noviembre.
Las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos son alarmantes. Prácticas agrícolas intensivas han llevado a la desertificación de miles de hectáreas, mientras que la pesca indiscriminada está desestabilizando los ecosistemas marinos y poniendo en riesgo la alimentación de millones de personas. Simultáneamente, la deforestación no regulada destruye hábitats naturales y agrava la crisis climática.
Para abordar este desafío, se han propuesto diversas recomendaciones. Un recorte del 50% en las emisiones de CO2 podría retrasar el Sobregiro en tres meses. Implementar políticas urbanas que promuevan ciudades de 15 minutos y una semana laboral de cuatro días, así como sustituir el 50% de los viajes en avión por trenes de alta velocidad, podría retrasar la fecha en 1.8 días.
El Día del Sobregiro de la Tierra sirve como un llamado urgente a la acción, instando a cambiar los patrones de consumo y a adoptar medidas sostenibles para proteger y preservar nuestro planeta. La primera vez que la humanidad celebró el Día del Sobregiro de la Tierra, en 1971, sucedió el 25 de diciembre, apenas unos días antes de cerrar el año.