Ciencia

Reino Unido lanza primer proyecto de ADN humano artificial, entre promesas médicas y temores bioéticos

Con apoyo del Wellcome Trust, el Reino Unido ha lanzado el Proyecto de Genoma Humano Sintético (SynHG), destinado a crear herramientas avanzadas para sintetizar ADN humano y construir cromosomas sintéticos, en una iniciativa científica de cinco años que aborda tanto retos tecnológicos como consideraciones éticas y sociales.

Ciencia

Reino Unido lanza primer proyecto de ADN humano artificial, entre promesas médicas y temores bioéticos

Con apoyo del Wellcome Trust, el Reino Unido ha lanzado el Proyecto de Genoma Humano Sintético (SynHG), destinado a crear herramientas avanzadas para sintetizar ADN humano y construir cromosomas sintéticos, en una iniciativa científica de cinco años que aborda tanto retos tecnológicos como consideraciones éticas y sociales.

"La capacidad de sintetizar genomas grandes desde cero transformará la biología del genoma y la biotecnología"

– Sostuvo el profesor Jason Chin, líder del proyecto SynHG.

30/6/2025

El Reino Unido ha puesto en marcha el Proyecto de Genoma Humano Sintético (SynHG) con una inversión inicial de £10 millones provenientes de Wellcome Trust, la organización benéfica médica líder a nivel mundial. Esta iniciativa, que extenderá su desarrollo durante cinco años, tiene como objetivo principal diseñar herramientas y tecnologías para la síntesis de ADN humano, incluyendo la elaboración de cromosomas completamente sintéticos.


El proyecto plantea como meta la construcción de un cromosoma humano sintético en un periodo estimado de cinco a diez años. Para dimensionar el desafío, el genoma humano abarca más de 3 mil millones de pares de bases, un tamaño significativamente superior al genoma de la bacteria E. coli, que contiene cerca de 4.5 millones de pares de bases.


Los primeros pasos metodológicos contemplan la síntesis de secciones de cromosomas humanos, que se insertarán en células humanas con el propósito de estudiar su funcionamiento y comportamiento. Esta estrategia permitirá a los científicos analizar componentes aún poco comprendidos del genoma, como la denominada "materia oscura" del ADN. Se espera que los conocimientos obtenidos impulsen el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, incluidas terapias celulares diseñadas para resistir tanto ataques del sistema inmunológico como infecciones virales.


El alcance del SynHG incluye, de manera paralela, una evaluación de sus implicaciones éticas y sociales. El programa "Care-full Synthesis", liderado por la profesora Joy Zhang de la Universidad de Kent, acompañará la dimensión técnica con un análisis profundo sobre riesgos potenciales, como el diseño genético de individuos o la aplicación de la tecnología en arma biológica.


Expertos como el profesor Jason Chin aseguran que la síntesis de grandes genomas representa una transformación radical para la biología y la biotecnología, mientras que el Dr. Julian Sale, del MRC Laboratory of Molecular Biology, destaca que este avance permitirá dilucidar el funcionamiento de partes aún enigmáticas del material genético humano.


El proyecto ha generado reacciones críticas, entre ellas las del Dr. Pat Thomas, representante de la campaña Beyond GM, quien advierte sobre las posibilidades de mal uso de estas tecnologías, a pesar de las buenas intenciones de la comunidad científica.


El lanzamiento del SynHG coincide con el 25 aniversario de la conclusión del Proyecto del Genoma Humano, que marcó el inicio de la capacidad de leer la secuencia completa de ADN humano. Ahora, con SynHG, el desafío es pasar de la lectura a la síntesis, integrando avances científicos con respuestas ante cuestiones éticas y de seguridad a medida que evoluciona la investigación.

Algo Curioso

"La capacidad de sintetizar genomas grandes desde cero transformará la biología del genoma y la biotecnología"

– Sostuvo el profesor Jason Chin, líder del proyecto SynHG.

Jun 30, 2025
Colglobal News

El Reino Unido ha puesto en marcha el Proyecto de Genoma Humano Sintético (SynHG) con una inversión inicial de £10 millones provenientes de Wellcome Trust, la organización benéfica médica líder a nivel mundial. Esta iniciativa, que extenderá su desarrollo durante cinco años, tiene como objetivo principal diseñar herramientas y tecnologías para la síntesis de ADN humano, incluyendo la elaboración de cromosomas completamente sintéticos.


El proyecto plantea como meta la construcción de un cromosoma humano sintético en un periodo estimado de cinco a diez años. Para dimensionar el desafío, el genoma humano abarca más de 3 mil millones de pares de bases, un tamaño significativamente superior al genoma de la bacteria E. coli, que contiene cerca de 4.5 millones de pares de bases.


Los primeros pasos metodológicos contemplan la síntesis de secciones de cromosomas humanos, que se insertarán en células humanas con el propósito de estudiar su funcionamiento y comportamiento. Esta estrategia permitirá a los científicos analizar componentes aún poco comprendidos del genoma, como la denominada "materia oscura" del ADN. Se espera que los conocimientos obtenidos impulsen el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, incluidas terapias celulares diseñadas para resistir tanto ataques del sistema inmunológico como infecciones virales.


El alcance del SynHG incluye, de manera paralela, una evaluación de sus implicaciones éticas y sociales. El programa "Care-full Synthesis", liderado por la profesora Joy Zhang de la Universidad de Kent, acompañará la dimensión técnica con un análisis profundo sobre riesgos potenciales, como el diseño genético de individuos o la aplicación de la tecnología en arma biológica.


Expertos como el profesor Jason Chin aseguran que la síntesis de grandes genomas representa una transformación radical para la biología y la biotecnología, mientras que el Dr. Julian Sale, del MRC Laboratory of Molecular Biology, destaca que este avance permitirá dilucidar el funcionamiento de partes aún enigmáticas del material genético humano.


El proyecto ha generado reacciones críticas, entre ellas las del Dr. Pat Thomas, representante de la campaña Beyond GM, quien advierte sobre las posibilidades de mal uso de estas tecnologías, a pesar de las buenas intenciones de la comunidad científica.


El lanzamiento del SynHG coincide con el 25 aniversario de la conclusión del Proyecto del Genoma Humano, que marcó el inicio de la capacidad de leer la secuencia completa de ADN humano. Ahora, con SynHG, el desafío es pasar de la lectura a la síntesis, integrando avances científicos con respuestas ante cuestiones éticas y de seguridad a medida que evoluciona la investigación.

El Reino Unido ha puesto en marcha el Proyecto de Genoma Humano Sintético (SynHG) con una inversión inicial de £10 millones provenientes de Wellcome Trust, la organización benéfica médica líder a nivel mundial. Esta iniciativa, que extenderá su desarrollo durante cinco años, tiene como objetivo principal diseñar herramientas y tecnologías para la síntesis de ADN humano, incluyendo la elaboración de cromosomas completamente sintéticos.


El proyecto plantea como meta la construcción de un cromosoma humano sintético en un periodo estimado de cinco a diez años. Para dimensionar el desafío, el genoma humano abarca más de 3 mil millones de pares de bases, un tamaño significativamente superior al genoma de la bacteria E. coli, que contiene cerca de 4.5 millones de pares de bases.


Los primeros pasos metodológicos contemplan la síntesis de secciones de cromosomas humanos, que se insertarán en células humanas con el propósito de estudiar su funcionamiento y comportamiento. Esta estrategia permitirá a los científicos analizar componentes aún poco comprendidos del genoma, como la denominada "materia oscura" del ADN. Se espera que los conocimientos obtenidos impulsen el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, incluidas terapias celulares diseñadas para resistir tanto ataques del sistema inmunológico como infecciones virales.


El alcance del SynHG incluye, de manera paralela, una evaluación de sus implicaciones éticas y sociales. El programa "Care-full Synthesis", liderado por la profesora Joy Zhang de la Universidad de Kent, acompañará la dimensión técnica con un análisis profundo sobre riesgos potenciales, como el diseño genético de individuos o la aplicación de la tecnología en arma biológica.


Expertos como el profesor Jason Chin aseguran que la síntesis de grandes genomas representa una transformación radical para la biología y la biotecnología, mientras que el Dr. Julian Sale, del MRC Laboratory of Molecular Biology, destaca que este avance permitirá dilucidar el funcionamiento de partes aún enigmáticas del material genético humano.


El proyecto ha generado reacciones críticas, entre ellas las del Dr. Pat Thomas, representante de la campaña Beyond GM, quien advierte sobre las posibilidades de mal uso de estas tecnologías, a pesar de las buenas intenciones de la comunidad científica.


El lanzamiento del SynHG coincide con el 25 aniversario de la conclusión del Proyecto del Genoma Humano, que marcó el inicio de la capacidad de leer la secuencia completa de ADN humano. Ahora, con SynHG, el desafío es pasar de la lectura a la síntesis, integrando avances científicos con respuestas ante cuestiones éticas y de seguridad a medida que evoluciona la investigación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa