Mundo

EE.UU. Afirma que Edmundo González Debe Ser Reconocido como Ganador de las Elecciones en Venezuela

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que Edmundo González Urrutia es el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, tras cuestionar la falta de transparencia en los resultados declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Mundo

EE.UU. Afirma que Edmundo González Debe Ser Reconocido como Ganador de las Elecciones en Venezuela

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que Edmundo González Urrutia es el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio de 2024, tras cuestionar la falta de transparencia en los resultados declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

"González ganó por varios millones de votos más que Maduro"

- Declaró Brian Nichols.

31/7/2024

En una declaración oficial, Estados Unidos, por medio del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, reconoció a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Venezuela el pasado 28 de julio de 2024. Nichols indicó que González obtuvo "varios millones" de votos más que Nicolás Maduro, quien fue anunciado como vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una entidad controlada por el propio Maduro.

Nichols criticó de manera contundente la transparencia del proceso electoral, señalando que el CNE no proporcionó los datos detallados ni las actas que normalmente acompañan los resultados oficiales. "El CNE declaró a Maduro ganador sin hacer pública información clave. Esto contradice todas las encuestas previas a las elecciones", afirmó el subsecretario, generando dudas sobre la imparcialidad del proceso.

La reacción de Nicolás Maduro no se hizo esperar. El actual presidente sugirió que tanto González como la líder opositora María Corina Machado deberían encontrarse en prisión. Maduro también anunció que su partido, el PSUV, publicará todos los documentos electorales en su poder, en un intento de detener las crecientes críticas y desconfianza internacional.

Durante la reciente reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), países como Brasil, Colombia y México se abstuvieron de apoyar una resolución que exigía la publicación inmediata de las actas electorales de las elecciones venezolanas. Ante este escenario, Nichols instó a dichos gobiernos a reconocer el triunfo de González y a no permitir lo que calificó como un "fraude masivo" perpetuado por el régimen de Maduro.

La incertidumbre electoral ha desencadenado una ola de protestas en Venezuela, resultando en al menos 20 muertes relacionadas y una escalada de la represión por parte del gobierno, que ha ordenado la militarización de varias ciudades y realizado detenciones masivas de opositores. El Centro Carter, famoso por su labor de observación electoral en distintos países, ha jugado un rol crucial en monitorear la integridad de procesos electorales alrededor del mundo desde su fundación en 1982.

Las elecciones fueron observadas por el Centro Carter, que cuestionó la independencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y concluyó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. Además, se han realizado llamados a la paz y a la transparencia en el proceso electoral por parte de líderes regionales, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha instado al gobierno venezolano a permitir un escrutinio transparente y a evitar una mayor escalada de violencia en el país.

Algo Curioso

"González ganó por varios millones de votos más que Maduro"

- Declaró Brian Nichols.

Jul 31, 2024
Colglobal News

En una declaración oficial, Estados Unidos, por medio del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, reconoció a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Venezuela el pasado 28 de julio de 2024. Nichols indicó que González obtuvo "varios millones" de votos más que Nicolás Maduro, quien fue anunciado como vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una entidad controlada por el propio Maduro.

Nichols criticó de manera contundente la transparencia del proceso electoral, señalando que el CNE no proporcionó los datos detallados ni las actas que normalmente acompañan los resultados oficiales. "El CNE declaró a Maduro ganador sin hacer pública información clave. Esto contradice todas las encuestas previas a las elecciones", afirmó el subsecretario, generando dudas sobre la imparcialidad del proceso.

La reacción de Nicolás Maduro no se hizo esperar. El actual presidente sugirió que tanto González como la líder opositora María Corina Machado deberían encontrarse en prisión. Maduro también anunció que su partido, el PSUV, publicará todos los documentos electorales en su poder, en un intento de detener las crecientes críticas y desconfianza internacional.

Durante la reciente reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), países como Brasil, Colombia y México se abstuvieron de apoyar una resolución que exigía la publicación inmediata de las actas electorales de las elecciones venezolanas. Ante este escenario, Nichols instó a dichos gobiernos a reconocer el triunfo de González y a no permitir lo que calificó como un "fraude masivo" perpetuado por el régimen de Maduro.

La incertidumbre electoral ha desencadenado una ola de protestas en Venezuela, resultando en al menos 20 muertes relacionadas y una escalada de la represión por parte del gobierno, que ha ordenado la militarización de varias ciudades y realizado detenciones masivas de opositores. El Centro Carter, famoso por su labor de observación electoral en distintos países, ha jugado un rol crucial en monitorear la integridad de procesos electorales alrededor del mundo desde su fundación en 1982.

Las elecciones fueron observadas por el Centro Carter, que cuestionó la independencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y concluyó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. Además, se han realizado llamados a la paz y a la transparencia en el proceso electoral por parte de líderes regionales, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha instado al gobierno venezolano a permitir un escrutinio transparente y a evitar una mayor escalada de violencia en el país.

En una declaración oficial, Estados Unidos, por medio del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, reconoció a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en Venezuela el pasado 28 de julio de 2024. Nichols indicó que González obtuvo "varios millones" de votos más que Nicolás Maduro, quien fue anunciado como vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una entidad controlada por el propio Maduro.

Nichols criticó de manera contundente la transparencia del proceso electoral, señalando que el CNE no proporcionó los datos detallados ni las actas que normalmente acompañan los resultados oficiales. "El CNE declaró a Maduro ganador sin hacer pública información clave. Esto contradice todas las encuestas previas a las elecciones", afirmó el subsecretario, generando dudas sobre la imparcialidad del proceso.

La reacción de Nicolás Maduro no se hizo esperar. El actual presidente sugirió que tanto González como la líder opositora María Corina Machado deberían encontrarse en prisión. Maduro también anunció que su partido, el PSUV, publicará todos los documentos electorales en su poder, en un intento de detener las crecientes críticas y desconfianza internacional.

Durante la reciente reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), países como Brasil, Colombia y México se abstuvieron de apoyar una resolución que exigía la publicación inmediata de las actas electorales de las elecciones venezolanas. Ante este escenario, Nichols instó a dichos gobiernos a reconocer el triunfo de González y a no permitir lo que calificó como un "fraude masivo" perpetuado por el régimen de Maduro.

La incertidumbre electoral ha desencadenado una ola de protestas en Venezuela, resultando en al menos 20 muertes relacionadas y una escalada de la represión por parte del gobierno, que ha ordenado la militarización de varias ciudades y realizado detenciones masivas de opositores. El Centro Carter, famoso por su labor de observación electoral en distintos países, ha jugado un rol crucial en monitorear la integridad de procesos electorales alrededor del mundo desde su fundación en 1982.

Las elecciones fueron observadas por el Centro Carter, que cuestionó la independencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y concluyó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. Además, se han realizado llamados a la paz y a la transparencia en el proceso electoral por parte de líderes regionales, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha instado al gobierno venezolano a permitir un escrutinio transparente y a evitar una mayor escalada de violencia en el país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa