Mundo

Europa suspende represalias comerciales tras pausa de aranceles anunciada por Trump

Tras una decisión de último momento del presidente Donald Trump de posponer algunos de los aranceles previamente impuestos a Europa y a otros países, la Unión Europea decidió aplazar por 90 días sus medidas de represalia, aunque mantiene la posibilidad de contramedidas en caso de negociaciones infructuosas.

Mundo

Europa suspende represalias comerciales tras pausa de aranceles anunciada por Trump

Tras una decisión de último momento del presidente Donald Trump de posponer algunos de los aranceles previamente impuestos a Europa y a otros países, la Unión Europea decidió aplazar por 90 días sus medidas de represalia, aunque mantiene la posibilidad de contramedidas en caso de negociaciones infructuosas.

“Si las negociaciones no son satisfactorias, se aplicarán nuestras contramedidas”

– Afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

11/4/2025

La Unión Europea (UE) anunció el jueves que retrasará la implementación de medidas de represalia comercial tras la repentina decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar algunos de los aranceles impuestos contra el bloque y otros países. A pesar de la medida, que muchos observadores ven como un posible intento de iniciar negociaciones, la tensión comercial sigue latente, ya que varios de los aranceles más problemáticos permanecen vigentes.

El miércoles, Trump había comunicado que aplazaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, unas tarifas generalizadas que afectaban a distintas naciones en grados variables. Estas tarifas, anunciadas inicialmente el 2 de abril, imponían un 20 % de aranceles sobre algunos productos europeos, pero fueron ajustadas al 10 % para los próximos 90 días. Sin embargo, los aranceles del 25 % que afectan sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio continúan aplicándose.

El cambio de postura de Washington ocurrió solo horas después de que los líderes europeos adoptaran contramedidas. Estas incluían impuestos que oscilaban entre el 10 % y el 25 % sobre productos norteamericanos como soja, mantequilla de cacahuete y laca para el cabello, sumando un valor aproximado de 23,000 millones de dólares. Ante la posibilidad de diálogo, la UE optó por posponer la entrada en vigor de estas medidas, otorgándose un plazo de 90 días para explorar negociaciones.

"Continúan los preparativos para nuevas contramedidas", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dejando claro que el bloque no renunciará a sus represalias si las discusiones no llegan a buen puerto. Mientras tanto, responsables europeos subrayaron su disposición a considerar un acuerdo de "aranceles cero" en sectores industriales, incluidos los automóviles.

No obstante, los desafíos persisten. La economía europea sigue siendo impactada por los aranceles norteamericanos en sectores como el automovilístico y el metalúrgico. Además, la incertidumbre acerca de posibles gravámenes futuros, como los aranceles farmacéuticos de Estados Unidos, mantiene a muchos países europeos, entre ellos Irlanda y Dinamarca, en alerta.

Funcionarios de la UE como Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, han señalado que frente al complejo escenario, Europa adopta un enfoque multifacético. Esto incluye la potenciación de acuerdos comerciales con socios internacionales como Canadá, Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes Unidos, así como esfuerzos internos para reducir la burocracia y fortalecer la industria del bloque.

Por su parte, la administración Trump expresó confianza sobre la posibilidad de una tregua efectiva. "Creo que lo que va a pasar es que se les va a dar un plazo de 90 días, para que tengan tiempo de negociar con el presidente sin tener nada pendiente sobre sus cabezas", indicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Aunque los efectos inmediatos de esta pausa son inciertos, ambas partes se encuentran en un período crítico de diálogo que podría definir el rumbo de sus relaciones comerciales en los próximos meses. Mientras tanto, las autoridades europeas recalcan que en medio de esta crisis "el mercado único sigue siendo nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", en palabras de von der Leyen.

Los aranceles recíprocos anunciados originalmente por Trump representaban un incremento del 20 %, pero tras su reciente decisión de reducirlos al 10 %, están sujetos a renegociación durante un lapso de 90 días. Esta no es la primera vez que medidas comerciales de gran alcance generan tensiones globales, aunque sí una de las más significativas en los últimos años.

Algo Curioso

“Si las negociaciones no son satisfactorias, se aplicarán nuestras contramedidas”

– Afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Apr 11, 2025
Colglobal News

La Unión Europea (UE) anunció el jueves que retrasará la implementación de medidas de represalia comercial tras la repentina decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar algunos de los aranceles impuestos contra el bloque y otros países. A pesar de la medida, que muchos observadores ven como un posible intento de iniciar negociaciones, la tensión comercial sigue latente, ya que varios de los aranceles más problemáticos permanecen vigentes.

El miércoles, Trump había comunicado que aplazaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, unas tarifas generalizadas que afectaban a distintas naciones en grados variables. Estas tarifas, anunciadas inicialmente el 2 de abril, imponían un 20 % de aranceles sobre algunos productos europeos, pero fueron ajustadas al 10 % para los próximos 90 días. Sin embargo, los aranceles del 25 % que afectan sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio continúan aplicándose.

El cambio de postura de Washington ocurrió solo horas después de que los líderes europeos adoptaran contramedidas. Estas incluían impuestos que oscilaban entre el 10 % y el 25 % sobre productos norteamericanos como soja, mantequilla de cacahuete y laca para el cabello, sumando un valor aproximado de 23,000 millones de dólares. Ante la posibilidad de diálogo, la UE optó por posponer la entrada en vigor de estas medidas, otorgándose un plazo de 90 días para explorar negociaciones.

"Continúan los preparativos para nuevas contramedidas", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dejando claro que el bloque no renunciará a sus represalias si las discusiones no llegan a buen puerto. Mientras tanto, responsables europeos subrayaron su disposición a considerar un acuerdo de "aranceles cero" en sectores industriales, incluidos los automóviles.

No obstante, los desafíos persisten. La economía europea sigue siendo impactada por los aranceles norteamericanos en sectores como el automovilístico y el metalúrgico. Además, la incertidumbre acerca de posibles gravámenes futuros, como los aranceles farmacéuticos de Estados Unidos, mantiene a muchos países europeos, entre ellos Irlanda y Dinamarca, en alerta.

Funcionarios de la UE como Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, han señalado que frente al complejo escenario, Europa adopta un enfoque multifacético. Esto incluye la potenciación de acuerdos comerciales con socios internacionales como Canadá, Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes Unidos, así como esfuerzos internos para reducir la burocracia y fortalecer la industria del bloque.

Por su parte, la administración Trump expresó confianza sobre la posibilidad de una tregua efectiva. "Creo que lo que va a pasar es que se les va a dar un plazo de 90 días, para que tengan tiempo de negociar con el presidente sin tener nada pendiente sobre sus cabezas", indicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Aunque los efectos inmediatos de esta pausa son inciertos, ambas partes se encuentran en un período crítico de diálogo que podría definir el rumbo de sus relaciones comerciales en los próximos meses. Mientras tanto, las autoridades europeas recalcan que en medio de esta crisis "el mercado único sigue siendo nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", en palabras de von der Leyen.

Los aranceles recíprocos anunciados originalmente por Trump representaban un incremento del 20 %, pero tras su reciente decisión de reducirlos al 10 %, están sujetos a renegociación durante un lapso de 90 días. Esta no es la primera vez que medidas comerciales de gran alcance generan tensiones globales, aunque sí una de las más significativas en los últimos años.

La Unión Europea (UE) anunció el jueves que retrasará la implementación de medidas de represalia comercial tras la repentina decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar algunos de los aranceles impuestos contra el bloque y otros países. A pesar de la medida, que muchos observadores ven como un posible intento de iniciar negociaciones, la tensión comercial sigue latente, ya que varios de los aranceles más problemáticos permanecen vigentes.

El miércoles, Trump había comunicado que aplazaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos, unas tarifas generalizadas que afectaban a distintas naciones en grados variables. Estas tarifas, anunciadas inicialmente el 2 de abril, imponían un 20 % de aranceles sobre algunos productos europeos, pero fueron ajustadas al 10 % para los próximos 90 días. Sin embargo, los aranceles del 25 % que afectan sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio continúan aplicándose.

El cambio de postura de Washington ocurrió solo horas después de que los líderes europeos adoptaran contramedidas. Estas incluían impuestos que oscilaban entre el 10 % y el 25 % sobre productos norteamericanos como soja, mantequilla de cacahuete y laca para el cabello, sumando un valor aproximado de 23,000 millones de dólares. Ante la posibilidad de diálogo, la UE optó por posponer la entrada en vigor de estas medidas, otorgándose un plazo de 90 días para explorar negociaciones.

"Continúan los preparativos para nuevas contramedidas", declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dejando claro que el bloque no renunciará a sus represalias si las discusiones no llegan a buen puerto. Mientras tanto, responsables europeos subrayaron su disposición a considerar un acuerdo de "aranceles cero" en sectores industriales, incluidos los automóviles.

No obstante, los desafíos persisten. La economía europea sigue siendo impactada por los aranceles norteamericanos en sectores como el automovilístico y el metalúrgico. Además, la incertidumbre acerca de posibles gravámenes futuros, como los aranceles farmacéuticos de Estados Unidos, mantiene a muchos países europeos, entre ellos Irlanda y Dinamarca, en alerta.

Funcionarios de la UE como Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, han señalado que frente al complejo escenario, Europa adopta un enfoque multifacético. Esto incluye la potenciación de acuerdos comerciales con socios internacionales como Canadá, Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes Unidos, así como esfuerzos internos para reducir la burocracia y fortalecer la industria del bloque.

Por su parte, la administración Trump expresó confianza sobre la posibilidad de una tregua efectiva. "Creo que lo que va a pasar es que se les va a dar un plazo de 90 días, para que tengan tiempo de negociar con el presidente sin tener nada pendiente sobre sus cabezas", indicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Aunque los efectos inmediatos de esta pausa son inciertos, ambas partes se encuentran en un período crítico de diálogo que podría definir el rumbo de sus relaciones comerciales en los próximos meses. Mientras tanto, las autoridades europeas recalcan que en medio de esta crisis "el mercado único sigue siendo nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", en palabras de von der Leyen.

Los aranceles recíprocos anunciados originalmente por Trump representaban un incremento del 20 %, pero tras su reciente decisión de reducirlos al 10 %, están sujetos a renegociación durante un lapso de 90 días. Esta no es la primera vez que medidas comerciales de gran alcance generan tensiones globales, aunque sí una de las más significativas en los últimos años.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa