Mundo

Fallece Mihai Caraman, el Espía Rumano que se Infiltró en la OTAN, a los 95 Años

El reconocido espía rumano Mihai Caraman, conocido por infiltrarse en la OTAN y sustraer miles de documentos clasificados, falleció a los 95 años el 27 de julio de 2024 en Bucarest.

Mundo

Fallece Mihai Caraman, el Espía Rumano que se Infiltró en la OTAN, a los 95 Años

El reconocido espía rumano Mihai Caraman, conocido por infiltrarse en la OTAN y sustraer miles de documentos clasificados, falleció a los 95 años el 27 de julio de 2024 en Bucarest.

"Mihai Caraman no servía a la Rumania democrática, sino a un régimen totalitario alineado con Moscú"

- Destacó el historiador Vladímir Tismaneanu.

27/7/2024

Mihai Caraman, el célebre espía rumano que se infiltró en la OTAN, falleció a los 95 años el 27 de julio de 2024 en Bucarest. Caraman, nacido el 11 de noviembre de 1928 en Oancea, Rumania, inició su carrera en el servicio secreto en 1950.

Entre 1958 y 1969, Caraman fue jefe del espionaje rumano en Francia, donde organizó la famosa red Caraman. Esta red fue responsable de uno de los mayores golpes de espionaje contra la Alianza Atlántica, robando miles de documentos de la OTAN, incluido el altamente clasificado código "Cosmic Top". La información sustraída por la red Caraman abarcaba planes militares, desarrollo de infraestructura aliada, compra de armamento, sistemas de suministro de combustible, y ubicaciones de depósitos de armas y aeródromos.

Un acuerdo firmado el 11 de julio de 1960 entre Rumania y la Unión Soviética estipulaba que todos los documentos obtenidos por Caraman y su red fueran enviados a Moscú. Caraman reclutó al menos a 12 agentes de alto rango en importantes instituciones como la Unesco y la Embajada de Rumania en París. Por sus méritos, fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin por su lucha contra el mundo democrático.

Tras ser descubierto por la OTAN, Caraman fue expulsado de Francia y mantenido en un perfil bajo dentro del servicio de información rumano. En 1990, tras la Revolución anticomunista en Rumania, fue nombrado director del Servicio de Información Exterior de Rumania. Sin embargo, un par de años después, en 1992, fue destituido de ese cargo debido a presiones de la misma OTAN.

Historiadores como Vladímir Tismaneanu han subrayado que Caraman no servía a una Rumania democrática, sino a un régimen totalitario alineado con Moscú. Muchas de las actividades y secretos de Mihai Caraman se llevan con él a la tumba, dejando un legado de intriga y misterio en la historia del espionaje. Mihai Caraman fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin, destacándose por sus operaciones de espionaje contra la OTAN durante la Guerra Fría.

Algo Curioso

"Mihai Caraman no servía a la Rumania democrática, sino a un régimen totalitario alineado con Moscú"

- Destacó el historiador Vladímir Tismaneanu.

Jul 27, 2024
Colglobal News

Mihai Caraman, el célebre espía rumano que se infiltró en la OTAN, falleció a los 95 años el 27 de julio de 2024 en Bucarest. Caraman, nacido el 11 de noviembre de 1928 en Oancea, Rumania, inició su carrera en el servicio secreto en 1950.

Entre 1958 y 1969, Caraman fue jefe del espionaje rumano en Francia, donde organizó la famosa red Caraman. Esta red fue responsable de uno de los mayores golpes de espionaje contra la Alianza Atlántica, robando miles de documentos de la OTAN, incluido el altamente clasificado código "Cosmic Top". La información sustraída por la red Caraman abarcaba planes militares, desarrollo de infraestructura aliada, compra de armamento, sistemas de suministro de combustible, y ubicaciones de depósitos de armas y aeródromos.

Un acuerdo firmado el 11 de julio de 1960 entre Rumania y la Unión Soviética estipulaba que todos los documentos obtenidos por Caraman y su red fueran enviados a Moscú. Caraman reclutó al menos a 12 agentes de alto rango en importantes instituciones como la Unesco y la Embajada de Rumania en París. Por sus méritos, fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin por su lucha contra el mundo democrático.

Tras ser descubierto por la OTAN, Caraman fue expulsado de Francia y mantenido en un perfil bajo dentro del servicio de información rumano. En 1990, tras la Revolución anticomunista en Rumania, fue nombrado director del Servicio de Información Exterior de Rumania. Sin embargo, un par de años después, en 1992, fue destituido de ese cargo debido a presiones de la misma OTAN.

Historiadores como Vladímir Tismaneanu han subrayado que Caraman no servía a una Rumania democrática, sino a un régimen totalitario alineado con Moscú. Muchas de las actividades y secretos de Mihai Caraman se llevan con él a la tumba, dejando un legado de intriga y misterio en la historia del espionaje. Mihai Caraman fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin, destacándose por sus operaciones de espionaje contra la OTAN durante la Guerra Fría.

Mihai Caraman, el célebre espía rumano que se infiltró en la OTAN, falleció a los 95 años el 27 de julio de 2024 en Bucarest. Caraman, nacido el 11 de noviembre de 1928 en Oancea, Rumania, inició su carrera en el servicio secreto en 1950.

Entre 1958 y 1969, Caraman fue jefe del espionaje rumano en Francia, donde organizó la famosa red Caraman. Esta red fue responsable de uno de los mayores golpes de espionaje contra la Alianza Atlántica, robando miles de documentos de la OTAN, incluido el altamente clasificado código "Cosmic Top". La información sustraída por la red Caraman abarcaba planes militares, desarrollo de infraestructura aliada, compra de armamento, sistemas de suministro de combustible, y ubicaciones de depósitos de armas y aeródromos.

Un acuerdo firmado el 11 de julio de 1960 entre Rumania y la Unión Soviética estipulaba que todos los documentos obtenidos por Caraman y su red fueran enviados a Moscú. Caraman reclutó al menos a 12 agentes de alto rango en importantes instituciones como la Unesco y la Embajada de Rumania en París. Por sus méritos, fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin por su lucha contra el mundo democrático.

Tras ser descubierto por la OTAN, Caraman fue expulsado de Francia y mantenido en un perfil bajo dentro del servicio de información rumano. En 1990, tras la Revolución anticomunista en Rumania, fue nombrado director del Servicio de Información Exterior de Rumania. Sin embargo, un par de años después, en 1992, fue destituido de ese cargo debido a presiones de la misma OTAN.

Historiadores como Vladímir Tismaneanu han subrayado que Caraman no servía a una Rumania democrática, sino a un régimen totalitario alineado con Moscú. Muchas de las actividades y secretos de Mihai Caraman se llevan con él a la tumba, dejando un legado de intriga y misterio en la historia del espionaje. Mihai Caraman fue el único agente de la Securitate en ser condecorado por el Kremlin, destacándose por sus operaciones de espionaje contra la OTAN durante la Guerra Fría.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa