La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, resultado del paso de la Tierra por los restos de polvo y escombros del cometa Halley, será uno de los principales eventos astronómicos de 2025. El fenómeno tendrá actividad entre el 20 de abril y el 21 de mayo de ese año, alcanzando su máximo durante la noche del 5 de mayo y la madrugada del 6 de mayo.
El mejor momento para la observación será alrededor de las 2 a.m. hora local del 6 de mayo, cuando la cantidad de meteoros visibles será mayor bajo cielos oscuros y despejados.
La frecuencia de meteoros varía notablemente según la ubicación geográfica. En el Hemisferio Sur, en condiciones ideales, pueden observarse hasta 60 meteoros por hora. Sin embargo, la iluminación de la luna al 63% durante la madrugada del 6 de mayo reducirá este número, estimándose entre 10 y 15 meteoros por hora poco antes del amanecer, incluso en los mejores sitios de observación. En el Hemisferio Norte, el rango esperado es de 10 a 30 meteoros por hora en las horas previas al amanecer, con menor visibilidad debido a la posición del radiante en el horizonte.
Las regiones cercanas al Ecuador y países como Ecuador, Colombia, Brasil, Uganda, Kenia e Indonesia se destacan como puntos óptimos para observar la lluvia, con el radiante de los meteoros ubicado directamente sobre la cabeza y hasta 50 meteoros por hora bajo condiciones despejadas y sin contaminación lumínica. En áreas del norte de América, el radiante se ubicará bajo en el horizonte, restringiendo la frecuencia de meteoros observables.
El origen de esta lluvia de meteoros proviene de los fragmentos dejados por el cometa Halley, el cual tarda 76 años en completar una vuelta al Sol. Este cometa fue visible por última vez en 1986 y regresará en 2061. El radiante del fenómeno, es decir, el punto aparente de origen de los meteoros en el cielo, se ubica en la constelación de Acuario, cerca de la estrella Eta Aquarii.
Para observar el fenómeno, es recomendable acudir a sitios apartados de la contaminación lumínica y permitir que la visión se adapte a la oscuridad durante al menos 30 minutos. Se aconseja evitar el uso de dispositivos electrónicos de pantalla brillante y adoptar una posición acostada para mirar cómodamente hacia el cielo.
Con todos estos detalles, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas de 2025 se perfila como una oportunidad relevante para los aficionados y expertos en astronomía, brindando la posibilidad de presenciar un espectáculo de origen cósmico vinculado directamente con uno de los cometas más emblemáticos del sistema solar.