El 4 de mayo de 2025, Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró en un documental transmitido en la televisión estatal que Rusia no considera necesario el uso de armas nucleares en el conflicto en Ucrania, aunque subrayó que Moscú dispone de la “fuerza y los medios” para concluir la guerra a su favor. Estas declaraciones se hicieron en el marco de un programa especial que conmemora sus 25 años en el poder.
El mandatario respondió a preguntas sobre los recientes ataques de Ucrania en territorio ruso, enfatizando el carácter disuasorio de su arsenal nuclear: “No ha habido necesidad de usar esas [armas nucleares]... y espero que no sean requeridas”. Sin embargo, la postura formal del país respecto al uso de estas armas ha cambiado. En noviembre de 2024, Putin firmó una versión revisada de la doctrina nuclear rusa, flexibilizando los criterios para la utilización de su arsenal nuclear —el mayor del mundo— para incluir la posibilidad de represalias ante ataques convencionales realizados con respaldo de potencias nucleares.
En el contexto de la conmemoración del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Putin anunció un alto el fuego unilateral de 72 horas que comenzará el 8 de mayo de 2025. Esta iniciativa ha sido recibida con críticas por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quien considera que es un intento de suavizar la imagen de Rusia antes de las festividades nacionales. Zelenskyy propuso, en cambio, un alto el fuego de 30 días, que fue rechazado por el Kremlin.
En las horas recientes, el conflicto se ha mantenido activo: Rusia lanzó un ataque aéreo contra Ucrania utilizando 165 drones y decenas de bombas guiadas. Según las autoridades, el ataque en Kyiv dejó 11 heridos, entre ellos dos menores.
Tras la invasión rusa iniciada en 2022, las fuerzas del país invasor ocupan aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluidos sectores estratégicos del sur y el este. La situación ha elevado la preocupación internacional sobre el riesgo de una escalada nuclear, una inquietud manifestada en 2022 por el exdirector de la CIA, William Burns, quien advirtió sobre el potencial uso de armas nucleares por parte de Rusia.
Actualmente, los enfrentamientos siguen y el debate sobre la posibilidad de un nuevo nivel de confrontación militar persiste, mientras Moscú sostiene su control territorial y ajusta su política nuclear en un conflicto que ya ha dejado amplias repercusiones globales.