Mundo

La Mayoría de los Estadounidenses Apoya las Deportaciones Masivas Tras la Victoria de Donald Trump

El reciente triunfo electoral de Donald Trump con una agenda de deportaciones masivas ha recibido un notable respaldo popular, según encuestas de CBS y YouGov, que muestran que más del 50% de los encuestados apoyan la deportación de más de 11 millones de indocumentados.

Mundo

La Mayoría de los Estadounidenses Apoya las Deportaciones Masivas Tras la Victoria de Donald Trump

El reciente triunfo electoral de Donald Trump con una agenda de deportaciones masivas ha recibido un notable respaldo popular, según encuestas de CBS y YouGov, que muestran que más del 50% de los encuestados apoyan la deportación de más de 11 millones de indocumentados.

“Nos enfocaremos en deportar a familias enteras para evitar separaciones”

- Declaró Tom Homan, nuevo "zar de la frontera".

28/11/2024

El presidente electo, Donald Trump, ganó las elecciones del 5 de noviembre de 2024, consolidando su campaña centrada en la promesa de implementar deportaciones masivas de migrantes. Esta propuesta ha encontrado un considerable apoyo dentro de la población estadounidense, según dos encuestas recientes.

En una encuesta de CBS realizada por YouGov entre el 19 y el 22 de noviembre a 2.232 ciudadanos, el 57% de los participantes manifestó su apoyo hacia la deportación de más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, frente al 43% que se mostró en desacuerdo. Otra encuesta llevada a cabo por Ipsos y Scripps News reflejó que el 52% de los encuestados también está a favor de estas deportaciones.

El respaldo a estas medidas es particularmente fuerte entre los republicanos, con un 85% apoyando las deportaciones. Sin embargo, cuando se consideran las posibles consecuencias, como la separación de familias, el apoyo en general disminuye significativamente en 14 puntos, quedando en un 38%. En detalle, el 68% de los republicanos continúa apoyando la política a pesar de las separaciones, en comparación con solo el 40% de los independientes y aproximadamente el 10% de los demócratas que están de acuerdo.

La administración Trump ha nombrado a Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y conocido por su papel en la política de “tolerancia cero”, como “zar de la frontera”. Homan ha declarado que su enfoque será deportar a familias enteras para evitar las mencionadas separaciones. Asimismo, Stephen Miller, reconocido defensor de políticas migratorias estrictas, será el jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca.

Antes de las elecciones, diversas encuestas ya mostraban un desvío hacia la derecha en la opinión pública sobre la inmigración. Por ejemplo, un estudio de Brookings y el Instituto de Investigación Pública de Religión reveló que solo el 52% de los encuestados apoyaba que los denominados “dreamers” obtuvieran estatus legal, lo que representa una disminución del 10% desde 2018.

Los economistas advierten sobre los efectos negativos que las deportaciones masivas podrían tener en la economía estadounidense. Actualmente, los 11 millones de indocumentados contribuyen significativamente a la Seguridad Social con 22.600 millones de dólares y a Medicare con 5.700 millones de dólares, a pesar de no ser elegibles para estos programas. Si las deportaciones reducen estas contribuciones, el apoyo a la política caería al 48%. Además, el respaldo bajaría al 47% si la consecuencia es dejar empleos vacantes en sectores clave como la hostelería y la agricultura.

La encuesta de CBS, que tiene un margen de error de 2.3 puntos, también mostró que un 60% de los encuestados se opone a la participación del Ejército en las deportaciones. No obstante, un 73% cree que las deportaciones deberían ser una prioridad alta o media para la administración entrante, mientras que solo el 27% considera que es un tema secundario.

Algo Curioso

“Nos enfocaremos en deportar a familias enteras para evitar separaciones”

- Declaró Tom Homan, nuevo "zar de la frontera".

Nov 28, 2024
Colglobal News

El presidente electo, Donald Trump, ganó las elecciones del 5 de noviembre de 2024, consolidando su campaña centrada en la promesa de implementar deportaciones masivas de migrantes. Esta propuesta ha encontrado un considerable apoyo dentro de la población estadounidense, según dos encuestas recientes.

En una encuesta de CBS realizada por YouGov entre el 19 y el 22 de noviembre a 2.232 ciudadanos, el 57% de los participantes manifestó su apoyo hacia la deportación de más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, frente al 43% que se mostró en desacuerdo. Otra encuesta llevada a cabo por Ipsos y Scripps News reflejó que el 52% de los encuestados también está a favor de estas deportaciones.

El respaldo a estas medidas es particularmente fuerte entre los republicanos, con un 85% apoyando las deportaciones. Sin embargo, cuando se consideran las posibles consecuencias, como la separación de familias, el apoyo en general disminuye significativamente en 14 puntos, quedando en un 38%. En detalle, el 68% de los republicanos continúa apoyando la política a pesar de las separaciones, en comparación con solo el 40% de los independientes y aproximadamente el 10% de los demócratas que están de acuerdo.

La administración Trump ha nombrado a Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y conocido por su papel en la política de “tolerancia cero”, como “zar de la frontera”. Homan ha declarado que su enfoque será deportar a familias enteras para evitar las mencionadas separaciones. Asimismo, Stephen Miller, reconocido defensor de políticas migratorias estrictas, será el jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca.

Antes de las elecciones, diversas encuestas ya mostraban un desvío hacia la derecha en la opinión pública sobre la inmigración. Por ejemplo, un estudio de Brookings y el Instituto de Investigación Pública de Religión reveló que solo el 52% de los encuestados apoyaba que los denominados “dreamers” obtuvieran estatus legal, lo que representa una disminución del 10% desde 2018.

Los economistas advierten sobre los efectos negativos que las deportaciones masivas podrían tener en la economía estadounidense. Actualmente, los 11 millones de indocumentados contribuyen significativamente a la Seguridad Social con 22.600 millones de dólares y a Medicare con 5.700 millones de dólares, a pesar de no ser elegibles para estos programas. Si las deportaciones reducen estas contribuciones, el apoyo a la política caería al 48%. Además, el respaldo bajaría al 47% si la consecuencia es dejar empleos vacantes en sectores clave como la hostelería y la agricultura.

La encuesta de CBS, que tiene un margen de error de 2.3 puntos, también mostró que un 60% de los encuestados se opone a la participación del Ejército en las deportaciones. No obstante, un 73% cree que las deportaciones deberían ser una prioridad alta o media para la administración entrante, mientras que solo el 27% considera que es un tema secundario.

El presidente electo, Donald Trump, ganó las elecciones del 5 de noviembre de 2024, consolidando su campaña centrada en la promesa de implementar deportaciones masivas de migrantes. Esta propuesta ha encontrado un considerable apoyo dentro de la población estadounidense, según dos encuestas recientes.

En una encuesta de CBS realizada por YouGov entre el 19 y el 22 de noviembre a 2.232 ciudadanos, el 57% de los participantes manifestó su apoyo hacia la deportación de más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, frente al 43% que se mostró en desacuerdo. Otra encuesta llevada a cabo por Ipsos y Scripps News reflejó que el 52% de los encuestados también está a favor de estas deportaciones.

El respaldo a estas medidas es particularmente fuerte entre los republicanos, con un 85% apoyando las deportaciones. Sin embargo, cuando se consideran las posibles consecuencias, como la separación de familias, el apoyo en general disminuye significativamente en 14 puntos, quedando en un 38%. En detalle, el 68% de los republicanos continúa apoyando la política a pesar de las separaciones, en comparación con solo el 40% de los independientes y aproximadamente el 10% de los demócratas que están de acuerdo.

La administración Trump ha nombrado a Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y conocido por su papel en la política de “tolerancia cero”, como “zar de la frontera”. Homan ha declarado que su enfoque será deportar a familias enteras para evitar las mencionadas separaciones. Asimismo, Stephen Miller, reconocido defensor de políticas migratorias estrictas, será el jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca.

Antes de las elecciones, diversas encuestas ya mostraban un desvío hacia la derecha en la opinión pública sobre la inmigración. Por ejemplo, un estudio de Brookings y el Instituto de Investigación Pública de Religión reveló que solo el 52% de los encuestados apoyaba que los denominados “dreamers” obtuvieran estatus legal, lo que representa una disminución del 10% desde 2018.

Los economistas advierten sobre los efectos negativos que las deportaciones masivas podrían tener en la economía estadounidense. Actualmente, los 11 millones de indocumentados contribuyen significativamente a la Seguridad Social con 22.600 millones de dólares y a Medicare con 5.700 millones de dólares, a pesar de no ser elegibles para estos programas. Si las deportaciones reducen estas contribuciones, el apoyo a la política caería al 48%. Además, el respaldo bajaría al 47% si la consecuencia es dejar empleos vacantes en sectores clave como la hostelería y la agricultura.

La encuesta de CBS, que tiene un margen de error de 2.3 puntos, también mostró que un 60% de los encuestados se opone a la participación del Ejército en las deportaciones. No obstante, un 73% cree que las deportaciones deberían ser una prioridad alta o media para la administración entrante, mientras que solo el 27% considera que es un tema secundario.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa