Mundo

Rebeldes Sirios Retoman la Ciudad de Alepo: Más de 250 Muertos en Tres Días de Combates

Los rebeldes sirios, liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), han entrado en Alepo por primera vez desde 2016, tras intensos combates de tres días, lo que marca un significativo cambio en el conflicto.

Mundo

Rebeldes Sirios Retoman la Ciudad de Alepo: Más de 250 Muertos en Tres Días de Combates

Los rebeldes sirios, liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), han entrado en Alepo por primera vez desde 2016, tras intensos combates de tres días, lo que marca un significativo cambio en el conflicto.

“Estamos enfrentando un gran ataque”

- Declaró el ejército sirio en un comunicado oficial.

29/11/2024

En un cambio significativo en el conflicto sirio, los rebeldes liderados por el grupo salafista Hayat Tahrir al Sham (HTS) han entrado en la ciudad de Alepo, la segunda más grande de Siria, por primera vez desde que las fuerzas del régimen de Bashar al Asad recuperaron su control en 2016. Este avance se produjo tras tres días de intensos combates que iniciaron el 27 de noviembre de 2024.

Los insurgentes han capturado más de 50 localidades en los alrededores de Alepo, avanzando cerca de 20 kilómetros desde su base en Idlib. Han tomado el control de áreas clave como Nuevo Alepo, Las 3.000 Viviendas y Al Hamadaniya. Además, han penetrado hasta 25 kilómetros en territorio controlado por el régimen al sur de la ciudad, impactando la estratégica autovía M-5, que conecta Alepo con Damasco.

La ofensiva ha sido brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 231 combatientes han perdido la vida, incluyendo 144 rebeldes y 87 soldados del régimen y milicias proiraníes. Las bajas civiles también han sido significativas, con al menos 27 muertes reportadas, incluyendo ocho niños, debido a ataques aéreos y bombardeos en las zonas bajo control rebelde. Un ataque de artillería en la residencia de estudiantes de la Universidad de Alepo resultó en la muerte de cuatro civiles.

El ejército sirio ha declarado que está lidiando con un "gran ataque" y ha reforzado sus posiciones, aunque residentes locales reportan una retirada de las fuerzas en varios barrios de Alepo. Para contrarrestar la ofensiva rebelde, el régimen ha llevado a cabo al menos 125 ataques aéreos, lo que ha derivado en más muertes civiles y desplazamientos.

En el ámbito internacional, la ofensiva rebelde ha sido facilitada por la debilidad aparente de las fuerzas rusas e iraníes, que están más concentradas en otros conflictos como la guerra en Ucrania y la situación en Líbano. Turquía, que apoya a los rebeldes, ha llamado a la calma en la región. Alepo, una de las ciudades más antiguas del mundo habitada continuamente, ha sido un punto focal en el conflicto sirio desde su inicio en 2011, con diversos grupos luchando por su control a lo largo de los años.

El impacto humanitario de esta escalada de violencia ha sido devastador. Aproximadamente 14,000 personas se han visto obligadas a desplazarse, además de la paralización de servicios esenciales en las áreas afectadas. La ONU ha expresado su preocupación por la situación de la población civil y ha instado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario.

Este desarrollo en Alepo es un recordatorio de la complejidad y la violencia persistente en el conflicto sirio, donde las dinámicas de poder pueden cambiar rápidamente, con graves consecuencias para la población civil. La situación en Alepo continúa siendo crítica, y la comunidad internacional observa con preocupación.

Algo Curioso

“Estamos enfrentando un gran ataque”

- Declaró el ejército sirio en un comunicado oficial.

Nov 29, 2024
Colglobal News

En un cambio significativo en el conflicto sirio, los rebeldes liderados por el grupo salafista Hayat Tahrir al Sham (HTS) han entrado en la ciudad de Alepo, la segunda más grande de Siria, por primera vez desde que las fuerzas del régimen de Bashar al Asad recuperaron su control en 2016. Este avance se produjo tras tres días de intensos combates que iniciaron el 27 de noviembre de 2024.

Los insurgentes han capturado más de 50 localidades en los alrededores de Alepo, avanzando cerca de 20 kilómetros desde su base en Idlib. Han tomado el control de áreas clave como Nuevo Alepo, Las 3.000 Viviendas y Al Hamadaniya. Además, han penetrado hasta 25 kilómetros en territorio controlado por el régimen al sur de la ciudad, impactando la estratégica autovía M-5, que conecta Alepo con Damasco.

La ofensiva ha sido brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 231 combatientes han perdido la vida, incluyendo 144 rebeldes y 87 soldados del régimen y milicias proiraníes. Las bajas civiles también han sido significativas, con al menos 27 muertes reportadas, incluyendo ocho niños, debido a ataques aéreos y bombardeos en las zonas bajo control rebelde. Un ataque de artillería en la residencia de estudiantes de la Universidad de Alepo resultó en la muerte de cuatro civiles.

El ejército sirio ha declarado que está lidiando con un "gran ataque" y ha reforzado sus posiciones, aunque residentes locales reportan una retirada de las fuerzas en varios barrios de Alepo. Para contrarrestar la ofensiva rebelde, el régimen ha llevado a cabo al menos 125 ataques aéreos, lo que ha derivado en más muertes civiles y desplazamientos.

En el ámbito internacional, la ofensiva rebelde ha sido facilitada por la debilidad aparente de las fuerzas rusas e iraníes, que están más concentradas en otros conflictos como la guerra en Ucrania y la situación en Líbano. Turquía, que apoya a los rebeldes, ha llamado a la calma en la región. Alepo, una de las ciudades más antiguas del mundo habitada continuamente, ha sido un punto focal en el conflicto sirio desde su inicio en 2011, con diversos grupos luchando por su control a lo largo de los años.

El impacto humanitario de esta escalada de violencia ha sido devastador. Aproximadamente 14,000 personas se han visto obligadas a desplazarse, además de la paralización de servicios esenciales en las áreas afectadas. La ONU ha expresado su preocupación por la situación de la población civil y ha instado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario.

Este desarrollo en Alepo es un recordatorio de la complejidad y la violencia persistente en el conflicto sirio, donde las dinámicas de poder pueden cambiar rápidamente, con graves consecuencias para la población civil. La situación en Alepo continúa siendo crítica, y la comunidad internacional observa con preocupación.

En un cambio significativo en el conflicto sirio, los rebeldes liderados por el grupo salafista Hayat Tahrir al Sham (HTS) han entrado en la ciudad de Alepo, la segunda más grande de Siria, por primera vez desde que las fuerzas del régimen de Bashar al Asad recuperaron su control en 2016. Este avance se produjo tras tres días de intensos combates que iniciaron el 27 de noviembre de 2024.

Los insurgentes han capturado más de 50 localidades en los alrededores de Alepo, avanzando cerca de 20 kilómetros desde su base en Idlib. Han tomado el control de áreas clave como Nuevo Alepo, Las 3.000 Viviendas y Al Hamadaniya. Además, han penetrado hasta 25 kilómetros en territorio controlado por el régimen al sur de la ciudad, impactando la estratégica autovía M-5, que conecta Alepo con Damasco.

La ofensiva ha sido brutal. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 231 combatientes han perdido la vida, incluyendo 144 rebeldes y 87 soldados del régimen y milicias proiraníes. Las bajas civiles también han sido significativas, con al menos 27 muertes reportadas, incluyendo ocho niños, debido a ataques aéreos y bombardeos en las zonas bajo control rebelde. Un ataque de artillería en la residencia de estudiantes de la Universidad de Alepo resultó en la muerte de cuatro civiles.

El ejército sirio ha declarado que está lidiando con un "gran ataque" y ha reforzado sus posiciones, aunque residentes locales reportan una retirada de las fuerzas en varios barrios de Alepo. Para contrarrestar la ofensiva rebelde, el régimen ha llevado a cabo al menos 125 ataques aéreos, lo que ha derivado en más muertes civiles y desplazamientos.

En el ámbito internacional, la ofensiva rebelde ha sido facilitada por la debilidad aparente de las fuerzas rusas e iraníes, que están más concentradas en otros conflictos como la guerra en Ucrania y la situación en Líbano. Turquía, que apoya a los rebeldes, ha llamado a la calma en la región. Alepo, una de las ciudades más antiguas del mundo habitada continuamente, ha sido un punto focal en el conflicto sirio desde su inicio en 2011, con diversos grupos luchando por su control a lo largo de los años.

El impacto humanitario de esta escalada de violencia ha sido devastador. Aproximadamente 14,000 personas se han visto obligadas a desplazarse, además de la paralización de servicios esenciales en las áreas afectadas. La ONU ha expresado su preocupación por la situación de la población civil y ha instado a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario.

Este desarrollo en Alepo es un recordatorio de la complejidad y la violencia persistente en el conflicto sirio, donde las dinámicas de poder pueden cambiar rápidamente, con graves consecuencias para la población civil. La situación en Alepo continúa siendo crítica, y la comunidad internacional observa con preocupación.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa