La empresa Betavolt, con sede en Beijing, ha anunciado un avance significativo en la tecnología de baterías, presentando una batería nuclear que promete una duración de 50 años sin necesidad de recarga o mantenimiento. Esta innovación representa un cambio radical en la energía para dispositivos móviles y drones, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades de energía en múltiples escenarios, desde la inteligencia artificial hasta la medicina.
La batería, denominada BV100, utiliza níquel-63, un isótopo nuclear, y tecnología de semiconductores de diamante para miniaturizar y modularizar la energía atómica de manera eficiente y económica. Con un tamaño menor que una moneda, esta batería de 15×15×5 milímetros cúbicos y una potencia de 100 microwatts a un voltaje de tres voltios, se perfila como una solución energética revolucionaria.

El CEO de Betavolt, Zhang Wei, destacó que la batería nuclear puede generar energía de manera estable durante 50 años, sin producir radiación externa. Una vez que se produzca en masa e introduzca en el mercado, satisfará las necesidades de suministro de energía de larga duración en campos tan diversos como la aeroespacial, dispositivos de inteligencia artificial, equipos médicos y sistemas microelectromecánicos.
Además de su impresionante duración, estas baterías nucleares son seguras y resistentes, capaces de operar en un rango de temperatura de -60°C a 120°C. No presentan riesgo de incendio o explosión, incluso cuando se perforan o disparan, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones.