Tecnología

Revolución Tecnológica: Batería Nuclear con Duración de Medio Siglo Transformará los Dispositivos Móviles

Una empresa china ha desarrollado una batería nuclear revolucionaria con una vida útil de 50 años, prometiendo transformar el mundo de la tecnología móvil y los drones con dispositivos que no requieren recarga.

Tecnología

Revolución Tecnológica: Batería Nuclear con Duración de Medio Siglo Transformará los Dispositivos Móviles

Una empresa china ha desarrollado una batería nuclear revolucionaria con una vida útil de 50 años, prometiendo transformar el mundo de la tecnología móvil y los drones con dispositivos que no requieren recarga.

"Esta nueva innovación energética ayudará a China a obtener una ventaja en la nueva ronda de la revolución tecnológica de la IA"

- Afirmó la empresa Betavolt en un comunicado de prensa.

16/1/2024

La empresa Betavolt, con sede en Beijing, ha anunciado un avance significativo en la tecnología de baterías, presentando una batería nuclear que promete una duración de 50 años sin necesidad de recarga o mantenimiento. Esta innovación representa un cambio radical en la energía para dispositivos móviles y drones, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades de energía en múltiples escenarios, desde la inteligencia artificial hasta la medicina.

La batería, denominada BV100, utiliza níquel-63, un isótopo nuclear, y tecnología de semiconductores de diamante para miniaturizar y modularizar la energía atómica de manera eficiente y económica. Con un tamaño menor que una moneda, esta batería de 15×15×5 milímetros cúbicos y una potencia de 100 microwatts a un voltaje de tres voltios, se perfila como una solución energética revolucionaria.

El CEO de Betavolt, Zhang Wei, destacó que la batería nuclear puede generar energía de manera estable durante 50 años, sin producir radiación externa. Una vez que se produzca en masa e introduzca en el mercado, satisfará las necesidades de suministro de energía de larga duración en campos tan diversos como la aeroespacial, dispositivos de inteligencia artificial, equipos médicos y sistemas microelectromecánicos.

Además de su impresionante duración, estas baterías nucleares son seguras y resistentes, capaces de operar en un rango de temperatura de -60°C a 120°C. No presentan riesgo de incendio o explosión, incluso cuando se perforan o disparan, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones.

Algo Curioso
La densidad energética de las baterías nucleares es más de diez veces superior a la de las baterías de litio convencionales, lo que las hace excepcionalmente eficientes en términos de tamaño y duración.

Un Futuro Sin Cables: La Era de los Dispositivos de Larga Duración

La posibilidad de dispositivos móviles y drones que no requieran recarga abre un nuevo horizonte en el mundo de la tecnología. Los teléfonos móviles equipados con estas baterías nucleares podrían funcionar de manera continua sin la necesidad de conectarse a una fuente de energía, mientras que los drones podrían volar indefinidamente, ampliando significativamente su utilidad en diversas áreas como la vigilancia, la investigación y el entretenimiento.

Betavolt está colaborando con universidades nacionales para desarrollar baterías de mayor potencia utilizando isótopos como el estroncio-90, el prometio-147 y el deuterio, lo que sugiere un futuro aún más prometedor para esta tecnología. Estos avances podrían llevar a una mayor miniaturización y eficiencia energética, abriendo aún más posibilidades en el campo de la electrónica portátil y otros dispositivos.

Sin embargo, el uso de materiales radiactivos en baterías plantea preguntas importantes sobre la seguridad y el impacto ambiental. A pesar de las afirmaciones de Betavolt sobre la seguridad y la ausencia de radiación externa, es probable que la introducción de estas baterías en el mercado masivo enfrente un escrutinio regulatorio significativo. La empresa asegura que las baterías son ambientalmente amigables, ya que los isótopos se convierten en isótopos estables de cobre no radiactivos después de su vida útil.

El desarrollo de baterías nucleares para uso en dispositivos cotidianos no solo es un logro técnico, sino que también presenta desafíos únicos en términos de seguridad y regulación. Aunque Betavolt asegura que sus baterías son seguras y no emiten radiación externa, la idea de llevar un dispositivo nuclear en el bolsillo podría generar preocupaciones legítimas entre los consumidores y los reguladores. La empresa tendrá que demostrar de manera concluyente la seguridad de sus productos para superar estas barreras y ganar la confianza del público.

Desafíos y Consideraciones de Seguridad en la Era de la Energía Nuclear Portátil

Además, el impacto ambiental a largo plazo de estas baterías es una consideración importante. Aunque se afirma que son ecológicas y que los isótopos se convierten en cobre no radiactivo después de su vida útil, es esencial un análisis detallado del ciclo de vida de estas baterías para asegurar que no representen un riesgo para el medio ambiente.

El potencial de esta tecnología para transformar sectores como la medicina, la inteligencia artificial y la aeroespacial es inmenso. Las aplicaciones médicas, en particular, podrían beneficiarse enormemente de una fuente de energía confiable y de larga duración, como en el caso de marcapasos y otros dispositivos implantables.

A pesar de los desafíos, el futuro de la tecnología de baterías nucleares parece prometedor. Con la posibilidad de dispositivos que no requieren recarga y una mayor independencia energética, esta innovación podría marcar el comienzo de una nueva era en la electrónica de consumo y más allá.

Fuentes

The Economic Times | The Independent | Medium | China Daily

"Esta nueva innovación energética ayudará a China a obtener una ventaja en la nueva ronda de la revolución tecnológica de la IA"

- Afirmó la empresa Betavolt en un comunicado de prensa.

Jan 16, 2024
Colglobal News

La empresa Betavolt, con sede en Beijing, ha anunciado un avance significativo en la tecnología de baterías, presentando una batería nuclear que promete una duración de 50 años sin necesidad de recarga o mantenimiento. Esta innovación representa un cambio radical en la energía para dispositivos móviles y drones, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades de energía en múltiples escenarios, desde la inteligencia artificial hasta la medicina.

La batería, denominada BV100, utiliza níquel-63, un isótopo nuclear, y tecnología de semiconductores de diamante para miniaturizar y modularizar la energía atómica de manera eficiente y económica. Con un tamaño menor que una moneda, esta batería de 15×15×5 milímetros cúbicos y una potencia de 100 microwatts a un voltaje de tres voltios, se perfila como una solución energética revolucionaria.

El CEO de Betavolt, Zhang Wei, destacó que la batería nuclear puede generar energía de manera estable durante 50 años, sin producir radiación externa. Una vez que se produzca en masa e introduzca en el mercado, satisfará las necesidades de suministro de energía de larga duración en campos tan diversos como la aeroespacial, dispositivos de inteligencia artificial, equipos médicos y sistemas microelectromecánicos.

Además de su impresionante duración, estas baterías nucleares son seguras y resistentes, capaces de operar en un rango de temperatura de -60°C a 120°C. No presentan riesgo de incendio o explosión, incluso cuando se perforan o disparan, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones.

La empresa Betavolt, con sede en Beijing, ha anunciado un avance significativo en la tecnología de baterías, presentando una batería nuclear que promete una duración de 50 años sin necesidad de recarga o mantenimiento. Esta innovación representa un cambio radical en la energía para dispositivos móviles y drones, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades de energía en múltiples escenarios, desde la inteligencia artificial hasta la medicina.

La batería, denominada BV100, utiliza níquel-63, un isótopo nuclear, y tecnología de semiconductores de diamante para miniaturizar y modularizar la energía atómica de manera eficiente y económica. Con un tamaño menor que una moneda, esta batería de 15×15×5 milímetros cúbicos y una potencia de 100 microwatts a un voltaje de tres voltios, se perfila como una solución energética revolucionaria.

El CEO de Betavolt, Zhang Wei, destacó que la batería nuclear puede generar energía de manera estable durante 50 años, sin producir radiación externa. Una vez que se produzca en masa e introduzca en el mercado, satisfará las necesidades de suministro de energía de larga duración en campos tan diversos como la aeroespacial, dispositivos de inteligencia artificial, equipos médicos y sistemas microelectromecánicos.

Además de su impresionante duración, estas baterías nucleares son seguras y resistentes, capaces de operar en un rango de temperatura de -60°C a 120°C. No presentan riesgo de incendio o explosión, incluso cuando se perforan o disparan, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones.

Algo Curioso
La densidad energética de las baterías nucleares es más de diez veces superior a la de las baterías de litio convencionales, lo que las hace excepcionalmente eficientes en términos de tamaño y duración.

Un Futuro Sin Cables: La Era de los Dispositivos de Larga Duración

La posibilidad de dispositivos móviles y drones que no requieran recarga abre un nuevo horizonte en el mundo de la tecnología. Los teléfonos móviles equipados con estas baterías nucleares podrían funcionar de manera continua sin la necesidad de conectarse a una fuente de energía, mientras que los drones podrían volar indefinidamente, ampliando significativamente su utilidad en diversas áreas como la vigilancia, la investigación y el entretenimiento.

Betavolt está colaborando con universidades nacionales para desarrollar baterías de mayor potencia utilizando isótopos como el estroncio-90, el prometio-147 y el deuterio, lo que sugiere un futuro aún más prometedor para esta tecnología. Estos avances podrían llevar a una mayor miniaturización y eficiencia energética, abriendo aún más posibilidades en el campo de la electrónica portátil y otros dispositivos.

Sin embargo, el uso de materiales radiactivos en baterías plantea preguntas importantes sobre la seguridad y el impacto ambiental. A pesar de las afirmaciones de Betavolt sobre la seguridad y la ausencia de radiación externa, es probable que la introducción de estas baterías en el mercado masivo enfrente un escrutinio regulatorio significativo. La empresa asegura que las baterías son ambientalmente amigables, ya que los isótopos se convierten en isótopos estables de cobre no radiactivos después de su vida útil.

El desarrollo de baterías nucleares para uso en dispositivos cotidianos no solo es un logro técnico, sino que también presenta desafíos únicos en términos de seguridad y regulación. Aunque Betavolt asegura que sus baterías son seguras y no emiten radiación externa, la idea de llevar un dispositivo nuclear en el bolsillo podría generar preocupaciones legítimas entre los consumidores y los reguladores. La empresa tendrá que demostrar de manera concluyente la seguridad de sus productos para superar estas barreras y ganar la confianza del público.

Desafíos y Consideraciones de Seguridad en la Era de la Energía Nuclear Portátil

Además, el impacto ambiental a largo plazo de estas baterías es una consideración importante. Aunque se afirma que son ecológicas y que los isótopos se convierten en cobre no radiactivo después de su vida útil, es esencial un análisis detallado del ciclo de vida de estas baterías para asegurar que no representen un riesgo para el medio ambiente.

El potencial de esta tecnología para transformar sectores como la medicina, la inteligencia artificial y la aeroespacial es inmenso. Las aplicaciones médicas, en particular, podrían beneficiarse enormemente de una fuente de energía confiable y de larga duración, como en el caso de marcapasos y otros dispositivos implantables.

A pesar de los desafíos, el futuro de la tecnología de baterías nucleares parece prometedor. Con la posibilidad de dispositivos que no requieren recarga y una mayor independencia energética, esta innovación podría marcar el comienzo de una nueva era en la electrónica de consumo y más allá.

Fuentes

The Economic Times | The Independent | Medium | China Daily

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa