Tecnología

China presenta batería de agua de bajo costo con alto rendimiento y durabilidad probada

Un equipo de la Universidad Jiaotong de Xi'an ha introducido una batería de flujo redox orgánica acuosa (AORFB) que destaca por su estabilidad y costos reducidos. Utilizando compuestos orgánicos solubles y técnicas innovadoras en el diseño de electrolitos, esta solución promete ser una alternativa eficiente y segura frente a las tradicionales baterías de iones de litio.

Tecnología

China presenta batería de agua de bajo costo con alto rendimiento y durabilidad probada

Un equipo de la Universidad Jiaotong de Xi'an ha introducido una batería de flujo redox orgánica acuosa (AORFB) que destaca por su estabilidad y costos reducidos. Utilizando compuestos orgánicos solubles y técnicas innovadoras en el diseño de electrolitos, esta solución promete ser una alternativa eficiente y segura frente a las tradicionales baterías de iones de litio.

"Este desarrollo aborda desafíos clave de costo y estabilidad que enfrentaban las baterías acuosas, abriendo nuevas posibilidades para el almacenamiento de energía"

– Señaló el profesor Gang He, líder del equipo de investigación.

3/7/2025

El grupo de investigación dirigido por el profesor Gang He, de la Universidad Jiaotong de Xi'an, ha anunciado la creación de una batería de flujo redox orgánica acuosa (AORFB) que muestra un rendimiento estable sin pérdida significativa de capacidad tras 220 ciclos de carga y descarga. El componente principal es un derivado de diimida de naftaleno (NDI), modificado con zwitteriones, utilizado como anolito, con una solubilidad registrada de 1.49 molar en agua.


Según los cálculos, el costo de los materiales empleados en el electrolito es de $6.18 por amp-hora. Este desarrollo ha superado uno de los retos principales en sistemas de almacenamiento de energía de este tipo: la pérdida de capacidad por descomposición, inhibiendo específicamente la descomposición irreversible en las cadenas laterales y los anillos de diimida ocasionada por ataques de iones hidróxido.


El avance es significativo en la estructura molecular del electrolito. Los zwitteriones inducen repulsión electrostática entre las moléculas de NDI, promoviendo un apilamiento paralelo y escalonado caracterizado por un ángulo de 42.8 grados y una distancia de 3.45 Ångströms, lo que aumenta la estabilidad y la solubilidad. La batería logró mantener el 100% de capacidad tras 5070 ciclos de carga y descarga a una concentración de electrones de 2 molar. Cálculos energéticos adicionales muestran que la adición de iones de potasio (K+) ayuda a estabilizar el electrolito mediante atracción electrostática.

El método de síntesis de los derivados de NDI, como (CBu)2NDI y (SPr)2NDI, se realizó a presión atmosférica, logrando para (CBu)2NDI una solubilidad acuosa hasta de 1.49 molar y estimando el costo del electrolito en $6.58 por amp-hora. En pruebas a 0.1 molar de concentración, la batería alcanzó 5070 ciclos sin pérdida de capacidad. La eficiencia de utilización de la capacidad se midió en 84.14%.


Este trabajo, publicado en la revista National Science Review, representa un avance concreto en el desarrollo de baterías de almacenamiento energético basadas en agua, combinando alta eficiencia de ciclo, bajo costo material y seguridad química, lo que se plantea como una opción viable frente a las baterías basadas en litio.

Algo Curioso

"Este desarrollo aborda desafíos clave de costo y estabilidad que enfrentaban las baterías acuosas, abriendo nuevas posibilidades para el almacenamiento de energía"

– Señaló el profesor Gang He, líder del equipo de investigación.

Jul 3, 2025
Colglobal News

El grupo de investigación dirigido por el profesor Gang He, de la Universidad Jiaotong de Xi'an, ha anunciado la creación de una batería de flujo redox orgánica acuosa (AORFB) que muestra un rendimiento estable sin pérdida significativa de capacidad tras 220 ciclos de carga y descarga. El componente principal es un derivado de diimida de naftaleno (NDI), modificado con zwitteriones, utilizado como anolito, con una solubilidad registrada de 1.49 molar en agua.


Según los cálculos, el costo de los materiales empleados en el electrolito es de $6.18 por amp-hora. Este desarrollo ha superado uno de los retos principales en sistemas de almacenamiento de energía de este tipo: la pérdida de capacidad por descomposición, inhibiendo específicamente la descomposición irreversible en las cadenas laterales y los anillos de diimida ocasionada por ataques de iones hidróxido.


El avance es significativo en la estructura molecular del electrolito. Los zwitteriones inducen repulsión electrostática entre las moléculas de NDI, promoviendo un apilamiento paralelo y escalonado caracterizado por un ángulo de 42.8 grados y una distancia de 3.45 Ångströms, lo que aumenta la estabilidad y la solubilidad. La batería logró mantener el 100% de capacidad tras 5070 ciclos de carga y descarga a una concentración de electrones de 2 molar. Cálculos energéticos adicionales muestran que la adición de iones de potasio (K+) ayuda a estabilizar el electrolito mediante atracción electrostática.

El método de síntesis de los derivados de NDI, como (CBu)2NDI y (SPr)2NDI, se realizó a presión atmosférica, logrando para (CBu)2NDI una solubilidad acuosa hasta de 1.49 molar y estimando el costo del electrolito en $6.58 por amp-hora. En pruebas a 0.1 molar de concentración, la batería alcanzó 5070 ciclos sin pérdida de capacidad. La eficiencia de utilización de la capacidad se midió en 84.14%.


Este trabajo, publicado en la revista National Science Review, representa un avance concreto en el desarrollo de baterías de almacenamiento energético basadas en agua, combinando alta eficiencia de ciclo, bajo costo material y seguridad química, lo que se plantea como una opción viable frente a las baterías basadas en litio.

El grupo de investigación dirigido por el profesor Gang He, de la Universidad Jiaotong de Xi'an, ha anunciado la creación de una batería de flujo redox orgánica acuosa (AORFB) que muestra un rendimiento estable sin pérdida significativa de capacidad tras 220 ciclos de carga y descarga. El componente principal es un derivado de diimida de naftaleno (NDI), modificado con zwitteriones, utilizado como anolito, con una solubilidad registrada de 1.49 molar en agua.


Según los cálculos, el costo de los materiales empleados en el electrolito es de $6.18 por amp-hora. Este desarrollo ha superado uno de los retos principales en sistemas de almacenamiento de energía de este tipo: la pérdida de capacidad por descomposición, inhibiendo específicamente la descomposición irreversible en las cadenas laterales y los anillos de diimida ocasionada por ataques de iones hidróxido.


El avance es significativo en la estructura molecular del electrolito. Los zwitteriones inducen repulsión electrostática entre las moléculas de NDI, promoviendo un apilamiento paralelo y escalonado caracterizado por un ángulo de 42.8 grados y una distancia de 3.45 Ångströms, lo que aumenta la estabilidad y la solubilidad. La batería logró mantener el 100% de capacidad tras 5070 ciclos de carga y descarga a una concentración de electrones de 2 molar. Cálculos energéticos adicionales muestran que la adición de iones de potasio (K+) ayuda a estabilizar el electrolito mediante atracción electrostática.

El método de síntesis de los derivados de NDI, como (CBu)2NDI y (SPr)2NDI, se realizó a presión atmosférica, logrando para (CBu)2NDI una solubilidad acuosa hasta de 1.49 molar y estimando el costo del electrolito en $6.58 por amp-hora. En pruebas a 0.1 molar de concentración, la batería alcanzó 5070 ciclos sin pérdida de capacidad. La eficiencia de utilización de la capacidad se midió en 84.14%.


Este trabajo, publicado en la revista National Science Review, representa un avance concreto en el desarrollo de baterías de almacenamiento energético basadas en agua, combinando alta eficiencia de ciclo, bajo costo material y seguridad química, lo que se plantea como una opción viable frente a las baterías basadas en litio.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa