El 27 de enero de 2025, la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, fue tomada por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), con el respaldo de Rwanda. En medio de una fuga masiva en la prisión de Munzenze, aproximadamente 4,000 prisioneros lograron escapar. Sin embargo, en uno de los actos más terribles del conflicto reciente, la sección de mujeres de la prisión fue incendiada tras ser violadas todas las internas allí detenidas.
Vivian van de Perre, alta funcionaria de la ONU, confirmó la tragedia al declarar: "Unas pocas cientos de mujeres estaban también en esa prisión. Todas fueron violadas y luego se incendió el ala de mujeres. Todas murieron después". Este ataque ha sido catalogado como uno de los peores actos de violencia en el conflicto del este del Congo.
Imágenes capturadas poco después del ataque muestran columnas de humo negro emergiendo de la prisión. Hasta el 5 de febrero de 2025, se informó que alrededor de 2,000 cuerpos aún esperaban ser enterrados en la ciudad de Goma, lo que da una idea de la magnitud del desastre humanitario.
La ONU ha advertido sobre el uso de la violencia sexual como una arma de guerra entre los grupos armados rivales en la región. Esta advertencia se suma a las ya tensas denuncias de crímenes de guerra y grave violación de los derechos humanos.
Según la agencia de salud de la ONU, el conflicto ha resultado en la muerte de al menos 900 personas y ha desplazado a miles más debido a la violencia continua. A pesar de que el M23 declaró un alto el fuego, el gobierno congoleño ha desestimado esta afirmación como una "comunicación falsa", señalando que los enfrentamientos no han cesado.
La situación humanitaria en Goma es crítica, con la ONU clamando por la reapertura del aeropuerto de la ciudad para facilitar la evacuación de heridos y la entrega de suministros médicos. El cierre del aeropuerto ha obstaculizado gravemente los esfuerzos de socorro y la provisión de ayuda humanitaria a las víctimas de este brutal conflicto. Desde su creación en 2012, el grupo rebelde M23 ha estado involucrado en diversos enfrentamientos en el este del Congo, y su nombre proviene de un acuerdo de paz firmado el 23 de marzo de 2009, que se espera diera fin a un conflicto previo.