Colombia prepara su adhesión a la Ruta de la Seda, el ambicioso plan global de inversiones e infraestructura impulsado por China, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro. Tras una década de posturas reservadas ante la iniciativa, la administración actual ha decidido acelerar las negociaciones, motivada por la reconfiguración de las dinámicas internacionales y el interés estratégico del gigante asiático en América Latina, en un contexto de tensiones marcadas por la hostilidad de Estados Unidos hacia China.
La visita de Petro a Pekín está agendada a partir del 14 de mayo de 2025. Dentro de la agenda oficial, el mandatario sostendrá un encuentro con el presidente Xi Jinping, considerado fundamental para avanzar hacia la firma del acuerdo que integrará a Colombia a la Ruta de la Seda. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, lanzada por China en 2013, tiene como objetivo principal potenciar la conectividad económica, el comercio internacional y proyectos de infraestructura en Asia, Europa y África, y en años recientes, ha sumado a varios países latinoamericanos.
Durante su estadía en la capital china, Petro también asistirá a una cumbre de líderes de América Latina, en la que se discutirán mecanismos de cooperación regional y estrategias comunes de desarrollo. Esta será la segunda visita de Gustavo Petro a China, lo que refuerza el interés de su gobierno por fortalecer la relación bilateral y la integración de Colombia en temas comerciales, logísticos y de inversión.
La integración formal de Colombia a la Ruta de la Seda podría marcar uno de los hitos más relevantes en la historia de los vínculos comerciales y diplomáticos entre ambos países. Entre las expectativas están el incremento de la inversión directa china en obras de infraestructura y sectores estratégicos, así como la posibilidad de atraer nuevos capitales extranjeros al país sudamericano. Pese a que aún no se han dado cifras oficiales sobre los montos de inversión o proyectos específicos en negociación, la decisión representa un cambio estratégico orientado a posicionar a Colombia como un nodo clave en los flujos comerciales globales.
Con la adhesión a este mecanismo, Colombia espera aumentar el acceso a fuentes internacionales de financiamiento para obras de transporte, logística, energía y tecnología, y profundizar la cooperación tecnológica, industrial y educativa con China. El gobierno subraya la importancia de la visita y del acuerdo como una oportunidad para diversificar su inserción en el comercio internacional y acelerar el crecimiento de sectores claves para el desarrollo nacional.
La realización de la reunión entre Petro y Xi Jinping y la participación activa en eventos conjuntos con otros líderes de la región buscan consolidar el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda e impulsar una nueva etapa en las relaciones diplomáticas y económicas entre Bogotá y Pekín.