Arte y Cultura

Confesión Impactante: Exmanager Revela Asesinato de Canserbero

En un giro sorprendente, Natalia Améstica, exmanager del reconocido rapero venezolano Canserbero, confiesa haber asesinado al artista y a su propio esposo, Carlos Molnar, sacudiendo el mundo del espectáculo y la opinión pública.

Arte y Cultura

Confesión Impactante: Exmanager Revela Asesinato de Canserbero

En un giro sorprendente, Natalia Améstica, exmanager del reconocido rapero venezolano Canserbero, confiesa haber asesinado al artista y a su propio esposo, Carlos Molnar, sacudiendo el mundo del espectáculo y la opinión pública.

“Nunca imaginé que detrás de su rostro amable se escondiera un monstruo capaz de tal atrocidad”

- Comentó un allegado al rapero.

26/12/2023

La Fiscalía del Ministerio Público de Venezuela ha revelado un video en el que Natalia Améstica, exmanager y esposa de Carlos Molnar, confiesa el asesinato de su esposo y del rapero Tirone González, conocido artísticamente como Canserbero. Durante ocho años, Améstica sostuvo que había sido testigo de cómo Canserbero, en un supuesto ataque de esquizofrenia, asesinó a Molnar y luego se suicidó. Sin embargo, esta narrativa se ha desmoronado con su confesión.

Améstica detalló cómo preparó el crimen, sedando a ambos hombres con una bebida y luego atacándolos con un arma blanca. Primero apuñaló a su esposo y, cuando Canserbero se dio cuenta de lo sucedido, lo atacó mientras estaba somnoliento. La escena del crimen fue alterada con la ayuda de su hermano Guillermo Améstica y tres funcionarios del CICPC para simular un homicidio-suicidio.

Este caso ha conmocionado a Venezuela y al mundo de la música, especialmente a los seguidores de Canserbero, considerado por muchos, incluida la revista Rolling Stone, como uno de los mejores exponentes del rap en español. La exhumación del cadáver del cantante, ordenada por el fiscal general venezolano Tarek William Saab debido a inconsistencias en los estudios previos, fue clave para reabrir el caso y llegar a esta impactante revelación.

La confesión de Améstica no solo resuelve un misterio que ha perdurado durante años, sino que también plantea serias preguntas sobre la manipulación de la escena del crimen y la implicación de funcionarios en el encubrimiento. Este caso destaca la importancia de la perseverancia en la búsqueda de la verdad y la justicia, incluso frente a narrativas aparentemente convincentes y aceptadas.

Algo Curioso
Canserbero, cuyo nombre artístico significa "guardián del infierno" en latín, fue conocido por su estilo único y sus letras introspectivas. A menudo se le considera uno de los raperos más influyentes de América Latina, y su música sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jóvenes artistas.

Un Crimen Planeado y Encubierto: Revelaciones en el Caso Canserbero

La confesión de Natalia Améstica ha arrojado luz sobre un crimen que fue meticulosamente planeado y ejecutado. Según su relato, aprovechó la ausencia de sus hijos, quienes estaban con su abuela, para preparar un té con Alpram, un medicamento sedante, que les dio a su esposo y a Canserbero. Una vez que ambos estaban somnolientos, Améstica atacó brutalmente a Molnar con puñaladas en el cuello, la espalda y el brazo. Canserbero, al percatarse de lo sucedido, fue igualmente atacado mientras se encontraba en un estado de somnolencia inducido.

La frialdad y premeditación del doble homicidio son escalofriantes. Améstica describe cómo, tras los asesinatos, su hermano Guillermo y tres funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) llegaron para modificar la escena del crimen. El cuerpo de Molnar recibió puñaladas adicionales, y el de Canserbero fue golpeado con un tubo en la cara antes de ser lanzado por la ventana, todo para hacer parecer que se trataba de un homicidio-suicidio.

Este meticuloso encubrimiento plantea serias preocupaciones sobre la corrupción y la manipulación dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas. La implicación de funcionarios del Sebin en la alteración de la escena del crimen y en el encubrimiento del verdadero curso de los eventos es un aspecto alarmante del caso, que pone en duda la integridad de las investigaciones criminales en el país.

La revelación de estos hechos no solo ha sacudido a la comunidad artística y a los seguidores de Canserbero, sino que también ha generado un debate público sobre la confiabilidad y transparencia de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en Venezuela. Este caso se convierte en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la necesidad de una reforma profunda en el sistema de justicia penal.

Consecuencias y Reacciones: El Impacto del Caso en la Sociedad Venezolana

El caso de Canserbero y Carlos Molnar, con su reciente giro dramático, ha tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana. La confesión de Natalia Améstica no solo ha resuelto un misterio que ha capturado la atención pública durante años, sino que también ha desencadenado una ola de reacciones y debates sobre varios temas críticos, incluyendo la violencia doméstica, la salud mental, y la corrupción en las fuerzas del orden.

La revelación de que Canserbero, un artista muy querido y respetado, fue víctima de un asesinato y no de un suicidio como se creía anteriormente, ha conmovido a sus seguidores y al mundo de la música. Este caso ha reavivado el interés en su música y su legado, recordando a muchos la profundidad y la sinceridad de sus letras, que a menudo abordaban temas de lucha social y personal.

Además, el caso ha puesto de relieve la necesidad de una mayor atención a la salud mental y a la prevención de la violencia doméstica. Aunque inicialmente se creyó que Canserbero había sufrido un episodio de esquizofrenia, la confesión de Améstica ha desmentido esta teoría, abriendo un debate sobre la estigmatización de las enfermedades mentales y la importancia de su correcto diagnóstico y tratamiento.

Por último, la implicación de funcionarios del Sebin en el encubrimiento del crimen ha generado un debate sobre la corrupción y la impunidad en Venezuela. Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de reformas en el sistema de justicia y en las fuerzas de seguridad, para garantizar que crímenes como este no queden impunes y que las víctimas y sus familias reciban la justicia que merecen.

Fuentes

Rolling Stone

“Nunca imaginé que detrás de su rostro amable se escondiera un monstruo capaz de tal atrocidad”

- Comentó un allegado al rapero.

Dec 26, 2023
Colglobal News

La Fiscalía del Ministerio Público de Venezuela ha revelado un video en el que Natalia Améstica, exmanager y esposa de Carlos Molnar, confiesa el asesinato de su esposo y del rapero Tirone González, conocido artísticamente como Canserbero. Durante ocho años, Améstica sostuvo que había sido testigo de cómo Canserbero, en un supuesto ataque de esquizofrenia, asesinó a Molnar y luego se suicidó. Sin embargo, esta narrativa se ha desmoronado con su confesión.

Améstica detalló cómo preparó el crimen, sedando a ambos hombres con una bebida y luego atacándolos con un arma blanca. Primero apuñaló a su esposo y, cuando Canserbero se dio cuenta de lo sucedido, lo atacó mientras estaba somnoliento. La escena del crimen fue alterada con la ayuda de su hermano Guillermo Améstica y tres funcionarios del CICPC para simular un homicidio-suicidio.

Este caso ha conmocionado a Venezuela y al mundo de la música, especialmente a los seguidores de Canserbero, considerado por muchos, incluida la revista Rolling Stone, como uno de los mejores exponentes del rap en español. La exhumación del cadáver del cantante, ordenada por el fiscal general venezolano Tarek William Saab debido a inconsistencias en los estudios previos, fue clave para reabrir el caso y llegar a esta impactante revelación.

La confesión de Améstica no solo resuelve un misterio que ha perdurado durante años, sino que también plantea serias preguntas sobre la manipulación de la escena del crimen y la implicación de funcionarios en el encubrimiento. Este caso destaca la importancia de la perseverancia en la búsqueda de la verdad y la justicia, incluso frente a narrativas aparentemente convincentes y aceptadas.

La Fiscalía del Ministerio Público de Venezuela ha revelado un video en el que Natalia Améstica, exmanager y esposa de Carlos Molnar, confiesa el asesinato de su esposo y del rapero Tirone González, conocido artísticamente como Canserbero. Durante ocho años, Améstica sostuvo que había sido testigo de cómo Canserbero, en un supuesto ataque de esquizofrenia, asesinó a Molnar y luego se suicidó. Sin embargo, esta narrativa se ha desmoronado con su confesión.

Améstica detalló cómo preparó el crimen, sedando a ambos hombres con una bebida y luego atacándolos con un arma blanca. Primero apuñaló a su esposo y, cuando Canserbero se dio cuenta de lo sucedido, lo atacó mientras estaba somnoliento. La escena del crimen fue alterada con la ayuda de su hermano Guillermo Améstica y tres funcionarios del CICPC para simular un homicidio-suicidio.

Este caso ha conmocionado a Venezuela y al mundo de la música, especialmente a los seguidores de Canserbero, considerado por muchos, incluida la revista Rolling Stone, como uno de los mejores exponentes del rap en español. La exhumación del cadáver del cantante, ordenada por el fiscal general venezolano Tarek William Saab debido a inconsistencias en los estudios previos, fue clave para reabrir el caso y llegar a esta impactante revelación.

La confesión de Améstica no solo resuelve un misterio que ha perdurado durante años, sino que también plantea serias preguntas sobre la manipulación de la escena del crimen y la implicación de funcionarios en el encubrimiento. Este caso destaca la importancia de la perseverancia en la búsqueda de la verdad y la justicia, incluso frente a narrativas aparentemente convincentes y aceptadas.

Algo Curioso
Canserbero, cuyo nombre artístico significa "guardián del infierno" en latín, fue conocido por su estilo único y sus letras introspectivas. A menudo se le considera uno de los raperos más influyentes de América Latina, y su música sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jóvenes artistas.

Un Crimen Planeado y Encubierto: Revelaciones en el Caso Canserbero

La confesión de Natalia Améstica ha arrojado luz sobre un crimen que fue meticulosamente planeado y ejecutado. Según su relato, aprovechó la ausencia de sus hijos, quienes estaban con su abuela, para preparar un té con Alpram, un medicamento sedante, que les dio a su esposo y a Canserbero. Una vez que ambos estaban somnolientos, Améstica atacó brutalmente a Molnar con puñaladas en el cuello, la espalda y el brazo. Canserbero, al percatarse de lo sucedido, fue igualmente atacado mientras se encontraba en un estado de somnolencia inducido.

La frialdad y premeditación del doble homicidio son escalofriantes. Améstica describe cómo, tras los asesinatos, su hermano Guillermo y tres funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) llegaron para modificar la escena del crimen. El cuerpo de Molnar recibió puñaladas adicionales, y el de Canserbero fue golpeado con un tubo en la cara antes de ser lanzado por la ventana, todo para hacer parecer que se trataba de un homicidio-suicidio.

Este meticuloso encubrimiento plantea serias preocupaciones sobre la corrupción y la manipulación dentro de las fuerzas de seguridad venezolanas. La implicación de funcionarios del Sebin en la alteración de la escena del crimen y en el encubrimiento del verdadero curso de los eventos es un aspecto alarmante del caso, que pone en duda la integridad de las investigaciones criminales en el país.

La revelación de estos hechos no solo ha sacudido a la comunidad artística y a los seguidores de Canserbero, sino que también ha generado un debate público sobre la confiabilidad y transparencia de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en Venezuela. Este caso se convierte en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la necesidad de una reforma profunda en el sistema de justicia penal.

Consecuencias y Reacciones: El Impacto del Caso en la Sociedad Venezolana

El caso de Canserbero y Carlos Molnar, con su reciente giro dramático, ha tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana. La confesión de Natalia Améstica no solo ha resuelto un misterio que ha capturado la atención pública durante años, sino que también ha desencadenado una ola de reacciones y debates sobre varios temas críticos, incluyendo la violencia doméstica, la salud mental, y la corrupción en las fuerzas del orden.

La revelación de que Canserbero, un artista muy querido y respetado, fue víctima de un asesinato y no de un suicidio como se creía anteriormente, ha conmovido a sus seguidores y al mundo de la música. Este caso ha reavivado el interés en su música y su legado, recordando a muchos la profundidad y la sinceridad de sus letras, que a menudo abordaban temas de lucha social y personal.

Además, el caso ha puesto de relieve la necesidad de una mayor atención a la salud mental y a la prevención de la violencia doméstica. Aunque inicialmente se creyó que Canserbero había sufrido un episodio de esquizofrenia, la confesión de Améstica ha desmentido esta teoría, abriendo un debate sobre la estigmatización de las enfermedades mentales y la importancia de su correcto diagnóstico y tratamiento.

Por último, la implicación de funcionarios del Sebin en el encubrimiento del crimen ha generado un debate sobre la corrupción y la impunidad en Venezuela. Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de reformas en el sistema de justicia y en las fuerzas de seguridad, para garantizar que crímenes como este no queden impunes y que las víctimas y sus familias reciban la justicia que merecen.

Fuentes

Rolling Stone

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa