Investigadores de la Universidad de São Paulo, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía y la Universidad del Estado de Amazonas, han identificado una molécula del veneno del escorpión amazónico (Brotheas amazonicus) con capacidad para provocar la destrucción de células de cáncer de mama. El compuesto, denominado BamazScplp1, induce necrosis en las células tumorales, es decir, causa su ruptura, actuando por un mecanismo similar al de la paclitaxel, uno de los medicamentos más empleados en la quimioterapia clínica.
El hallazgo se presentó durante la FAPESP Week France, celebrada entre el 10 y el 12 de junio de 2025 en Toulouse, donde se detalló el método experimental empleado: la expresión heteróloga de genes del veneno en organismos modelo como bacterias y hongos. Este enfoque permitió la producción y evaluación de proteínas de interés, facilitando la caracterización de sus propiedades bioactivas en contextos médicos.
Las pruebas en laboratorio demostraron que BamazScplp1 desencadena la muerte de células de cáncer de mama de forma tan efectiva como la paclitaxel. Actualmente, el cáncer de mama se mantiene entre las principales causas de mortalidad femenina a nivel global, lo que resalta la urgencia de desarrollar tratamientos novedosos y efectivos. Además del trabajo con veneno de escorpión, el equipo ha identificado compuestos bioactivos en venenos de serpientes y ha avanzado hasta la fase tres de ensayos clínicos con un sellador biológico desarrollado a partir de proteínas provenientes de estos reptiles.
La investigación sobre venenos animales como fuente de terapias alternativas continúa en ascenso, incentivada por la necesidad de fármacos más seguros y eficientes para enfermedades graves como el cáncer. Los siguientes pasos del equipo incluyen la expresión heteróloga de otras moléculas bioactivas presentes en venenos, con el objetivo de ampliar el portafolio de posibles agentes terapéuticos.