Arte y Cultura

Descubren Tesoro en Tumbas Intactas de una Antigua Necrópolis Egipcia

Un equipo de arqueólogos ha hallado 63 tumbas intactas en la necrópolis de Tel el-Deir, en Damietta, Egipto, que datan de hace más de 2,500 años y pertenecen a la 26ª Dinastía. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre las prácticas funerarias y la destreza artesanal del antiguo Egipto.

Arte y Cultura

Descubren Tesoro en Tumbas Intactas de una Antigua Necrópolis Egipcia

Un equipo de arqueólogos ha hallado 63 tumbas intactas en la necrópolis de Tel el-Deir, en Damietta, Egipto, que datan de hace más de 2,500 años y pertenecen a la 26ª Dinastía. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre las prácticas funerarias y la destreza artesanal del antiguo Egipto.

"Este hallazgo es notable porque muchas tumbas egipcias han sido saqueadas a lo largo de la historia", comentó el jefe de arqueología del proyecto.

6/8/2024

En la necrópolis de Tel el-Deir, situada en Damietta, Egipto, un equipo de arqueólogos ha descubierto 63 tumbas intactas que datan de hace más de 2,500 años, pertenecientes a la 26ª Dinastía (644-525 a.C.). Este hallazgo es excepcional en comparación con muchas otras tumbas egipcias, que han sido saqueadas a lo largo de la historia, preservando así su contenido para la posteridad.

El equipo de arqueólogos ha encontrado una variedad de tesoros en estas tumbas. Entre los objetos de oro encontrados se destacan láminas de oro y figurillas representativas de deidades como Isis, Bastet y Horus. Además, 38 monedas de bronce fueron halladas en un jarro cerámico, datadas de la dinastía ptolemaica (305-30 a.C.), lo que sugiere que Damietta fue un importante centro comercial durante un largo periodo.

También se encontraron vasos de cerámica que muestran la habilidad artesanal de la época, amuletos funerarios y escarabajos que se usaban para proteger a los muertos en el más allá, además de figurillas ushabti que servían a los difuntos en la otra vida y jarras canópicas utilizadas en los rituales de momificación.

La configuración del lugar revela un complejo funerario que incluye tanto tumbas de personas de clase alta como de ciudadanos comunes, lo que proporciona una visión más amplia de las costumbres funerarias de los antiguos egipcios. La estructura arquitectónica del complejo representa el Período Tardío de Egipto y ofrece nuevas perspectivas para la re-evaluación de la cronología histórica de Damietta.

Este descubrimiento no solo nos proporciona información detallada sobre las prácticas funerarias, sino que también destaca la destreza artesanal y el comercio de la época, demostrado por la diversidad de materiales y técnicas presentes en los artefactos encontrados. La preservación de estos elementos constituye una fuente invaluable para los estudios de la historia y cultura del antiguo Egipto.

Algo Curioso

"Este hallazgo es notable porque muchas tumbas egipcias han sido saqueadas a lo largo de la historia", comentó el jefe de arqueología del proyecto.

Aug 6, 2024
Colglobal News

En la necrópolis de Tel el-Deir, situada en Damietta, Egipto, un equipo de arqueólogos ha descubierto 63 tumbas intactas que datan de hace más de 2,500 años, pertenecientes a la 26ª Dinastía (644-525 a.C.). Este hallazgo es excepcional en comparación con muchas otras tumbas egipcias, que han sido saqueadas a lo largo de la historia, preservando así su contenido para la posteridad.

El equipo de arqueólogos ha encontrado una variedad de tesoros en estas tumbas. Entre los objetos de oro encontrados se destacan láminas de oro y figurillas representativas de deidades como Isis, Bastet y Horus. Además, 38 monedas de bronce fueron halladas en un jarro cerámico, datadas de la dinastía ptolemaica (305-30 a.C.), lo que sugiere que Damietta fue un importante centro comercial durante un largo periodo.

También se encontraron vasos de cerámica que muestran la habilidad artesanal de la época, amuletos funerarios y escarabajos que se usaban para proteger a los muertos en el más allá, además de figurillas ushabti que servían a los difuntos en la otra vida y jarras canópicas utilizadas en los rituales de momificación.

La configuración del lugar revela un complejo funerario que incluye tanto tumbas de personas de clase alta como de ciudadanos comunes, lo que proporciona una visión más amplia de las costumbres funerarias de los antiguos egipcios. La estructura arquitectónica del complejo representa el Período Tardío de Egipto y ofrece nuevas perspectivas para la re-evaluación de la cronología histórica de Damietta.

Este descubrimiento no solo nos proporciona información detallada sobre las prácticas funerarias, sino que también destaca la destreza artesanal y el comercio de la época, demostrado por la diversidad de materiales y técnicas presentes en los artefactos encontrados. La preservación de estos elementos constituye una fuente invaluable para los estudios de la historia y cultura del antiguo Egipto.

En la necrópolis de Tel el-Deir, situada en Damietta, Egipto, un equipo de arqueólogos ha descubierto 63 tumbas intactas que datan de hace más de 2,500 años, pertenecientes a la 26ª Dinastía (644-525 a.C.). Este hallazgo es excepcional en comparación con muchas otras tumbas egipcias, que han sido saqueadas a lo largo de la historia, preservando así su contenido para la posteridad.

El equipo de arqueólogos ha encontrado una variedad de tesoros en estas tumbas. Entre los objetos de oro encontrados se destacan láminas de oro y figurillas representativas de deidades como Isis, Bastet y Horus. Además, 38 monedas de bronce fueron halladas en un jarro cerámico, datadas de la dinastía ptolemaica (305-30 a.C.), lo que sugiere que Damietta fue un importante centro comercial durante un largo periodo.

También se encontraron vasos de cerámica que muestran la habilidad artesanal de la época, amuletos funerarios y escarabajos que se usaban para proteger a los muertos en el más allá, además de figurillas ushabti que servían a los difuntos en la otra vida y jarras canópicas utilizadas en los rituales de momificación.

La configuración del lugar revela un complejo funerario que incluye tanto tumbas de personas de clase alta como de ciudadanos comunes, lo que proporciona una visión más amplia de las costumbres funerarias de los antiguos egipcios. La estructura arquitectónica del complejo representa el Período Tardío de Egipto y ofrece nuevas perspectivas para la re-evaluación de la cronología histórica de Damietta.

Este descubrimiento no solo nos proporciona información detallada sobre las prácticas funerarias, sino que también destaca la destreza artesanal y el comercio de la época, demostrado por la diversidad de materiales y técnicas presentes en los artefactos encontrados. La preservación de estos elementos constituye una fuente invaluable para los estudios de la historia y cultura del antiguo Egipto.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa