Arte y Cultura

Descubrimiento en Pompeya: Fresco de Phrixus y Helle Revela Vínculos con la Mitología Griega

Arqueólogos han desenterrado un fresco notable en la antigua ciudad romana de Pompeya, representando a los hermanos mitológicos griegos Phrixus y Helle, en un hallazgo que aporta luz sobre las tradiciones artísticas y los relatos míticos preservados hasta nuestros días.

Arte y Cultura

Descubrimiento en Pompeya: Fresco de Phrixus y Helle Revela Vínculos con la Mitología Griega

Arqueólogos han desenterrado un fresco notable en la antigua ciudad romana de Pompeya, representando a los hermanos mitológicos griegos Phrixus y Helle, en un hallazgo que aporta luz sobre las tradiciones artísticas y los relatos míticos preservados hasta nuestros días.

“Es un fresco hermoso en un excelente estado de conservación"

- Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya.

6/3/2024

En un emocionante descubrimiento en Pompeya, arqueólogos han sacado a la luz un fresco vibrante que ilustra la mitología griega, específicamente la historia de los hermanos Phrixus y Helle. La pieza, encontrada durante los trabajos de restauración alrededor de la mansión de la Casa de Leda, resalta por su excepcional conservación y los vivos colores que, aún después de 2,000 años desde la destrucción de la ciudad por la erupción del Monte Vesubio, siguen asombrando a la comunidad científica y al mundo.

Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, ha destacado este fresco como una representación poignante de los hermanos en su huida de la malvada madrastra Ino, montados en un carnero mágico con el Vellón de Oro. Mientras Phrixus logra escapar, Helle cae al mar. Este relato no solo se conserva en el arte pompeyano sino que, además, resuena con la actualidad, reflejando temas universales de refugio y supervivencia frente a la adversidad.

El trabajo meticuloso de los arqueólogos en la Casa de Leda, una mansión antigua que se ha estado excavando desde 2018, ha permitido no solo el descubrimiento de este fresco sino también la continuación en la reconstrucción de un plan completo del sitio. El hallazgo se suma a otros frescos descubiertos en la propiedad, incluyendo representaciones de la vida cotidiana y varios retratos de mujeres, todos destacando por su detallada ejecución y la intensidad de sus colores.

La conservación de estas obras, que involucra la limpieza del residuo volcánico que las cubría y su posterior restauración, no solo arroja luz sobre las prácticas artísticas de la época sino también sobre la vida y las creencias de los antiguos habitantes de Pompeya. La ciudad, ahora un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo en Roma, sigue revelando secretos que habían permanecido ocultos bajo las cenizas del Vesubio.

Algo Curioso

La Casa de Leda: Un Tesoro Arqueológico Renace en Pompeya

La reciente revelación de frescos en Pompeya, específicamente en la Casa de Leda, constituye un hito en los esfuerzos continuos por desvelar la riqueza histórica y cultural de la antigua ciudad romana. La Casa de Leda, bautizada así por otro fresco en una de sus habitaciones que representa la mitológica historia de Leda y el Cisne, ha sido el foco de excavaciones que se remontan al siglo XVIII, con trabajos que se reanudaron en 2018 con el objetivo de esclarecer la estructura completa del sitio. Este empeño por parte del equipo de arqueólogos busca no solo descubrir más sobre la arquitectura y el arte residencial de Pompeya sino también comprender mejor el contexto social y cultural en el que estas obras fueron creadas.

Entre los hallazgos más significativos se encuentra el fresco de Phrixus y Helle, que destaca por su representación emotiva y detallada de los hermanos mitológicos. El fresco se caracteriza por su intensa paleta de colores y la habilidad artística con la que se capturó el dramatismo de su huida. Este descubrimiento subraya la importancia de los mitos griegos en la vida de los pompeyanos y cómo estas historias se entrelazaban con su experiencia cotidiana y su percepción del mundo.

El trabajo de conservación de estos frescos es de vital importancia, ya que involucra la limpieza cuidadosa de las capas de ceniza volcánica y pómez que los han preservado durante milenios, seguida de la restauración y consolidación de las superficies para prevenir su deterioro. Este proceso meticuloso asegura que futuras generaciones puedan apreciar estas obras maestras y obtener insights sobre el pasado.

La Casa de Leda, con su compleja disposición y los tesoros artísticos que alberga, representa una de las áreas más críticas de Pompeya. La continua excavación y restauración del sur de la estructura, donde se encontró el fresco de Phrixus y Helle, promete arrojar aún más luz sobre el plano completo de la casa y, por extensión, sobre la vida en Pompeya antes de la catastrófica erupción del 79 d.C. Este enfoque en la clarificación del diseño arquitectónico y la preservación de los frescos subraya el compromiso con la comprensión y la valoración de nuestro patrimonio cultural.

Innovaciones Tecnológicas en la Arqueología: La Lectura de los Papiros de Herculano

Paralelamente a los descubrimientos en Pompeya, el avance tecnológico ha jugado un papel crucial en el desentrañamiento de los misterios de la antigüedad. Un ejemplo destacado es la reciente utilización de inteligencia artificial para interpretar los papiros carbonizados de Herculano, una ciudad vecina también devastada por la erupción del Vesubio. Este proyecto, que resultó en la lectura exitosa de un rollo de papiro de 2,000 años de antigüedad, ha sido galardonado con un premio de $700,000, demostrando el potencial de las nuevas tecnologías en el campo de la arqueología.

Los papiros de Herculano, aproximadamente 800 rollos de textos griegos carbonizados durante la erupción, han sido un enigma durante siglos. La aplicación de inteligencia artificial ha permitido a los investigadores penetrar en las capas de carbón para revelar textos que probablemente fueron escritos por el filósofo epicúreo Filodemo, discutiendo temas como la música, la comida y los placeres de la vida. Este logro no solo subraya la relevancia de Pompeya y Herculano como cápsulas del tiempo del mundo antiguo sino también la importancia de las tecnologías emergentes en la preservación y el estudio de nuestro patrimonio.

“Es un fresco hermoso en un excelente estado de conservación"

- Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya.

Mar 6, 2024
Colglobal News

En un emocionante descubrimiento en Pompeya, arqueólogos han sacado a la luz un fresco vibrante que ilustra la mitología griega, específicamente la historia de los hermanos Phrixus y Helle. La pieza, encontrada durante los trabajos de restauración alrededor de la mansión de la Casa de Leda, resalta por su excepcional conservación y los vivos colores que, aún después de 2,000 años desde la destrucción de la ciudad por la erupción del Monte Vesubio, siguen asombrando a la comunidad científica y al mundo.

Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, ha destacado este fresco como una representación poignante de los hermanos en su huida de la malvada madrastra Ino, montados en un carnero mágico con el Vellón de Oro. Mientras Phrixus logra escapar, Helle cae al mar. Este relato no solo se conserva en el arte pompeyano sino que, además, resuena con la actualidad, reflejando temas universales de refugio y supervivencia frente a la adversidad.

El trabajo meticuloso de los arqueólogos en la Casa de Leda, una mansión antigua que se ha estado excavando desde 2018, ha permitido no solo el descubrimiento de este fresco sino también la continuación en la reconstrucción de un plan completo del sitio. El hallazgo se suma a otros frescos descubiertos en la propiedad, incluyendo representaciones de la vida cotidiana y varios retratos de mujeres, todos destacando por su detallada ejecución y la intensidad de sus colores.

La conservación de estas obras, que involucra la limpieza del residuo volcánico que las cubría y su posterior restauración, no solo arroja luz sobre las prácticas artísticas de la época sino también sobre la vida y las creencias de los antiguos habitantes de Pompeya. La ciudad, ahora un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo en Roma, sigue revelando secretos que habían permanecido ocultos bajo las cenizas del Vesubio.

En un emocionante descubrimiento en Pompeya, arqueólogos han sacado a la luz un fresco vibrante que ilustra la mitología griega, específicamente la historia de los hermanos Phrixus y Helle. La pieza, encontrada durante los trabajos de restauración alrededor de la mansión de la Casa de Leda, resalta por su excepcional conservación y los vivos colores que, aún después de 2,000 años desde la destrucción de la ciudad por la erupción del Monte Vesubio, siguen asombrando a la comunidad científica y al mundo.

Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, ha destacado este fresco como una representación poignante de los hermanos en su huida de la malvada madrastra Ino, montados en un carnero mágico con el Vellón de Oro. Mientras Phrixus logra escapar, Helle cae al mar. Este relato no solo se conserva en el arte pompeyano sino que, además, resuena con la actualidad, reflejando temas universales de refugio y supervivencia frente a la adversidad.

El trabajo meticuloso de los arqueólogos en la Casa de Leda, una mansión antigua que se ha estado excavando desde 2018, ha permitido no solo el descubrimiento de este fresco sino también la continuación en la reconstrucción de un plan completo del sitio. El hallazgo se suma a otros frescos descubiertos en la propiedad, incluyendo representaciones de la vida cotidiana y varios retratos de mujeres, todos destacando por su detallada ejecución y la intensidad de sus colores.

La conservación de estas obras, que involucra la limpieza del residuo volcánico que las cubría y su posterior restauración, no solo arroja luz sobre las prácticas artísticas de la época sino también sobre la vida y las creencias de los antiguos habitantes de Pompeya. La ciudad, ahora un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo en Roma, sigue revelando secretos que habían permanecido ocultos bajo las cenizas del Vesubio.

Algo Curioso

La Casa de Leda: Un Tesoro Arqueológico Renace en Pompeya

La reciente revelación de frescos en Pompeya, específicamente en la Casa de Leda, constituye un hito en los esfuerzos continuos por desvelar la riqueza histórica y cultural de la antigua ciudad romana. La Casa de Leda, bautizada así por otro fresco en una de sus habitaciones que representa la mitológica historia de Leda y el Cisne, ha sido el foco de excavaciones que se remontan al siglo XVIII, con trabajos que se reanudaron en 2018 con el objetivo de esclarecer la estructura completa del sitio. Este empeño por parte del equipo de arqueólogos busca no solo descubrir más sobre la arquitectura y el arte residencial de Pompeya sino también comprender mejor el contexto social y cultural en el que estas obras fueron creadas.

Entre los hallazgos más significativos se encuentra el fresco de Phrixus y Helle, que destaca por su representación emotiva y detallada de los hermanos mitológicos. El fresco se caracteriza por su intensa paleta de colores y la habilidad artística con la que se capturó el dramatismo de su huida. Este descubrimiento subraya la importancia de los mitos griegos en la vida de los pompeyanos y cómo estas historias se entrelazaban con su experiencia cotidiana y su percepción del mundo.

El trabajo de conservación de estos frescos es de vital importancia, ya que involucra la limpieza cuidadosa de las capas de ceniza volcánica y pómez que los han preservado durante milenios, seguida de la restauración y consolidación de las superficies para prevenir su deterioro. Este proceso meticuloso asegura que futuras generaciones puedan apreciar estas obras maestras y obtener insights sobre el pasado.

La Casa de Leda, con su compleja disposición y los tesoros artísticos que alberga, representa una de las áreas más críticas de Pompeya. La continua excavación y restauración del sur de la estructura, donde se encontró el fresco de Phrixus y Helle, promete arrojar aún más luz sobre el plano completo de la casa y, por extensión, sobre la vida en Pompeya antes de la catastrófica erupción del 79 d.C. Este enfoque en la clarificación del diseño arquitectónico y la preservación de los frescos subraya el compromiso con la comprensión y la valoración de nuestro patrimonio cultural.

Innovaciones Tecnológicas en la Arqueología: La Lectura de los Papiros de Herculano

Paralelamente a los descubrimientos en Pompeya, el avance tecnológico ha jugado un papel crucial en el desentrañamiento de los misterios de la antigüedad. Un ejemplo destacado es la reciente utilización de inteligencia artificial para interpretar los papiros carbonizados de Herculano, una ciudad vecina también devastada por la erupción del Vesubio. Este proyecto, que resultó en la lectura exitosa de un rollo de papiro de 2,000 años de antigüedad, ha sido galardonado con un premio de $700,000, demostrando el potencial de las nuevas tecnologías en el campo de la arqueología.

Los papiros de Herculano, aproximadamente 800 rollos de textos griegos carbonizados durante la erupción, han sido un enigma durante siglos. La aplicación de inteligencia artificial ha permitido a los investigadores penetrar en las capas de carbón para revelar textos que probablemente fueron escritos por el filósofo epicúreo Filodemo, discutiendo temas como la música, la comida y los placeres de la vida. Este logro no solo subraya la relevancia de Pompeya y Herculano como cápsulas del tiempo del mundo antiguo sino también la importancia de las tecnologías emergentes en la preservación y el estudio de nuestro patrimonio.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa