Ciencia

Saturación de señales digitales amenaza precisión de la geodesia basada en agujeros negros

La creciente congestión del espectro de radio, provocada por seis generaciones de servicios de telefonía móvil y miles de satélites de internet, dificulta la medición precisa de los agujeros negros, fundamentales para la ciencia que mide la posición exacta de la Tierra y el funcionamiento confiable de satélites de navegación, comunicación y observación.

Ciencia

Saturación de señales digitales amenaza precisión de la geodesia basada en agujeros negros

La creciente congestión del espectro de radio, provocada por seis generaciones de servicios de telefonía móvil y miles de satélites de internet, dificulta la medición precisa de los agujeros negros, fundamentales para la ciencia que mide la posición exacta de la Tierra y el funcionamiento confiable de satélites de navegación, comunicación y observación.

"La proliferación de señales de radio está creando un embotellamiento que amenaza la observación geodésica y la infraestructura satelital dependiente de mediciones precisas"

– Señalan especialistas en geodesia.

3/7/2025

La geodesia, disciplina esencial para monitorizar la ubicación exacta de la Tierra y operatividad segura de satélites de navegación, comunicación y observación, enfrenta un importante reto debido a la presión ejercida sobre el espectro de radio. La referencia fundamental utilizada por los geodestas son los agujeros negros ubicados en el centro de galaxias distantes, objetos extremadamente estables y lejanos que sirven como puntos de anclaje. Estos agujeros negros emiten radiación detectable mientras consumen estrellas y gas circundante, lo que los convierte en referencias óptimas para establecer un marco de medición confiable.


La técnica de interferometría de muy larga base (VLBI, por sus siglas en inglés), empleada en la geodesia, permite rastrear las señales procedentes de estos agujeros negros y distinguir entre la rotación y el desplazamiento de la Tierra respecto de los satélites artificiales. Sin embargo, la proliferación de dispositivos electrónicos y la expansión de los servicios de internet satelital han provocado una sobresaturación en el espectro de radio. Desde el auge de las comunicaciones móviles, implementadas ya en seis generaciones tecnológicas, hasta el despliegue de miles de satélites dedicados a proveer acceso global a internet, el nivel de interferencia ha aumentado significativamente.

Esta congestión dificulta la detección de las débiles señales provenientes de los agujeros negros, ya que los observatorios geodésicos se ven impedidos de captar con claridad dichas emisiones. En consecuencia, se pone en riesgo la precisión de las mediciones de posición, lo que puede afectar a aplicaciones críticas en servicios satelitales, incluyendo la navegación global y la observación terrestre para fines científicos, ambientales y de seguridad.


Para afrontar este desafío, los expertos advierten que será necesario asignar nuevos 'carriles' en el espectro de radio para el trabajo geodésico, y que los profesionales del sector deben tener representación en las conferencias internacionales encargadas de la regulación y asignación de frecuencias. Entre las acciones propuestas figura la creación de zonas de silencio radioeléctrico en torno a los telescopios radioastronómicos—áreas restringidas a la emisión de señales de radio—y la colaboración estrecha con los operadores de satélites para desviar o filtrar sus emisiones en dirección a los observatorios.


La concienciación pública sobre la importancia de mantener despejada la 'línea de visión' hacia los agujeros negros es imprescindible para asegurar la operatividad de los servicios satelitales y la exactitud de la medición terrestre en un entorno cada vez más saturado de radiofrecuencia. La infraestructura tecnológica global depende en parte de la capacidad para seguir utilizando estos objetos distantes y estables como pilares sobre los que se basa una parte sustancial del conocimiento y la funcionalidad satelital actual.

Algo Curioso

"La proliferación de señales de radio está creando un embotellamiento que amenaza la observación geodésica y la infraestructura satelital dependiente de mediciones precisas"

– Señalan especialistas en geodesia.

Jul 3, 2025
Colglobal News

La geodesia, disciplina esencial para monitorizar la ubicación exacta de la Tierra y operatividad segura de satélites de navegación, comunicación y observación, enfrenta un importante reto debido a la presión ejercida sobre el espectro de radio. La referencia fundamental utilizada por los geodestas son los agujeros negros ubicados en el centro de galaxias distantes, objetos extremadamente estables y lejanos que sirven como puntos de anclaje. Estos agujeros negros emiten radiación detectable mientras consumen estrellas y gas circundante, lo que los convierte en referencias óptimas para establecer un marco de medición confiable.


La técnica de interferometría de muy larga base (VLBI, por sus siglas en inglés), empleada en la geodesia, permite rastrear las señales procedentes de estos agujeros negros y distinguir entre la rotación y el desplazamiento de la Tierra respecto de los satélites artificiales. Sin embargo, la proliferación de dispositivos electrónicos y la expansión de los servicios de internet satelital han provocado una sobresaturación en el espectro de radio. Desde el auge de las comunicaciones móviles, implementadas ya en seis generaciones tecnológicas, hasta el despliegue de miles de satélites dedicados a proveer acceso global a internet, el nivel de interferencia ha aumentado significativamente.

Esta congestión dificulta la detección de las débiles señales provenientes de los agujeros negros, ya que los observatorios geodésicos se ven impedidos de captar con claridad dichas emisiones. En consecuencia, se pone en riesgo la precisión de las mediciones de posición, lo que puede afectar a aplicaciones críticas en servicios satelitales, incluyendo la navegación global y la observación terrestre para fines científicos, ambientales y de seguridad.


Para afrontar este desafío, los expertos advierten que será necesario asignar nuevos 'carriles' en el espectro de radio para el trabajo geodésico, y que los profesionales del sector deben tener representación en las conferencias internacionales encargadas de la regulación y asignación de frecuencias. Entre las acciones propuestas figura la creación de zonas de silencio radioeléctrico en torno a los telescopios radioastronómicos—áreas restringidas a la emisión de señales de radio—y la colaboración estrecha con los operadores de satélites para desviar o filtrar sus emisiones en dirección a los observatorios.


La concienciación pública sobre la importancia de mantener despejada la 'línea de visión' hacia los agujeros negros es imprescindible para asegurar la operatividad de los servicios satelitales y la exactitud de la medición terrestre en un entorno cada vez más saturado de radiofrecuencia. La infraestructura tecnológica global depende en parte de la capacidad para seguir utilizando estos objetos distantes y estables como pilares sobre los que se basa una parte sustancial del conocimiento y la funcionalidad satelital actual.

La geodesia, disciplina esencial para monitorizar la ubicación exacta de la Tierra y operatividad segura de satélites de navegación, comunicación y observación, enfrenta un importante reto debido a la presión ejercida sobre el espectro de radio. La referencia fundamental utilizada por los geodestas son los agujeros negros ubicados en el centro de galaxias distantes, objetos extremadamente estables y lejanos que sirven como puntos de anclaje. Estos agujeros negros emiten radiación detectable mientras consumen estrellas y gas circundante, lo que los convierte en referencias óptimas para establecer un marco de medición confiable.


La técnica de interferometría de muy larga base (VLBI, por sus siglas en inglés), empleada en la geodesia, permite rastrear las señales procedentes de estos agujeros negros y distinguir entre la rotación y el desplazamiento de la Tierra respecto de los satélites artificiales. Sin embargo, la proliferación de dispositivos electrónicos y la expansión de los servicios de internet satelital han provocado una sobresaturación en el espectro de radio. Desde el auge de las comunicaciones móviles, implementadas ya en seis generaciones tecnológicas, hasta el despliegue de miles de satélites dedicados a proveer acceso global a internet, el nivel de interferencia ha aumentado significativamente.

Esta congestión dificulta la detección de las débiles señales provenientes de los agujeros negros, ya que los observatorios geodésicos se ven impedidos de captar con claridad dichas emisiones. En consecuencia, se pone en riesgo la precisión de las mediciones de posición, lo que puede afectar a aplicaciones críticas en servicios satelitales, incluyendo la navegación global y la observación terrestre para fines científicos, ambientales y de seguridad.


Para afrontar este desafío, los expertos advierten que será necesario asignar nuevos 'carriles' en el espectro de radio para el trabajo geodésico, y que los profesionales del sector deben tener representación en las conferencias internacionales encargadas de la regulación y asignación de frecuencias. Entre las acciones propuestas figura la creación de zonas de silencio radioeléctrico en torno a los telescopios radioastronómicos—áreas restringidas a la emisión de señales de radio—y la colaboración estrecha con los operadores de satélites para desviar o filtrar sus emisiones en dirección a los observatorios.


La concienciación pública sobre la importancia de mantener despejada la 'línea de visión' hacia los agujeros negros es imprescindible para asegurar la operatividad de los servicios satelitales y la exactitud de la medición terrestre en un entorno cada vez más saturado de radiofrecuencia. La infraestructura tecnológica global depende en parte de la capacidad para seguir utilizando estos objetos distantes y estables como pilares sobre los que se basa una parte sustancial del conocimiento y la funcionalidad satelital actual.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa