Arte y Cultura

El Agricultor que Cultivó un Bosque en Forma de Guitarra Durante 40 Años para Honrar la Memoria de su Esposa

En General Levalle, Córdoba, Argentina, se encuentra una singular obra de arte natural creada por Pedro Martín Ureta. Este bosque en forma de guitarra fue plantado en homenaje a su esposa fallecida, Graciela Yraizoz, y se ha convertido en un emblema de amor y dedicación.

Arte y Cultura

El Agricultor que Cultivó un Bosque en Forma de Guitarra Durante 40 Años para Honrar la Memoria de su Esposa

En General Levalle, Córdoba, Argentina, se encuentra una singular obra de arte natural creada por Pedro Martín Ureta. Este bosque en forma de guitarra fue plantado en homenaje a su esposa fallecida, Graciela Yraizoz, y se ha convertido en un emblema de amor y dedicación.

"Su sueño era verlo desde el cielo, y nosotros lo mantendremos vivo en su honor"

- Declaró uno de los hijos de Pedro Martín Ureta.

19/8/2024

Ubicado en General Levalle, en la provincia de Córdoba, Argentina, el monumental bosque en forma de guitarra destaca no solo por su peculiar diseño, sino también por la historia de amor que lo inspiró. Pedro Martín Ureta, creador de esta obra, dedicó 40 años de su vida a plantar más de 7,000 árboles en memoria de su esposa Graciela Yraizoz, quien falleció repentinamente en 1977 debido a un aneurisma.

El proyecto, que comenzó en 1977 y culminó en 2019, abarca una longitud de 2,500 metros y un ancho de 400 metros, con una precisa disposición de diferentes especies de árboles. Los contornos de la guitarra están delineados por pinos cipreses californianos, mientras que las cuerdas fueron representadas mediante eucaliptos medicinales. El puente y una estrella en la composición están formados por pinos cipreses de piña, completando la imagen de este singular tributo botánico.

Este impresionante bosque ha sido ampliamente reconocido y puede ser apreciado en plataformas como Google Maps y Google Earth, donde ha atraído la atención de turistas y entusiastas de la botánica de todo el mundo. Desde su primera aparición en estas aplicaciones, ha llamado la atención no solo de aquellos interesados en la historia detrás de su creación, sino también de aviadores que sobrevolaron la zona para obtener una vista aérea de la guitarra.

La muerte de Pedro Martín Ureta el 19 de septiembre de 2019 a los 79 años marcó la finalización de una etapa en la vida del bosque. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de los esfuerzos de sus hijos, quienes han asumido la responsabilidad de su mantenimiento. Este acto asegura que la memoria de Graciela y la devoción de Pedro continúen presentes en el paisaje de Córdoba.

El impacto cultural del bosque ha sido significativo, resonando profundamente en redes sociales donde se ha convertido en un símbolo de amor y dedicación, inspirando a muchos que conocen su historia. A pesar de la muerte de su creador, el bosque en forma de guitarra se mantiene como un testimonio viviente de lo que se puede lograr con perseverancia y amor.

El bosque en forma de guitarra no solo se ha convertido en un lugar de interés turístico, sino también en un caso de estudio sobre cómo las decisiones de plantación estratégica pueden crear formas específicas y complejas. La combinación de diferentes especies de árboles y la atención a los detalles exactos fueron cruciales para la creación de esta imagen única visible desde el aire.

Según declara uno de los hijos de Pedro Martín Ureta: "Su sueño era verlo desde el cielo, y nosotros lo mantendremos vivo en su honor", una muestra de cómo la dedicación de una familia puede mantener vivos los sueños y legados de sus progenitores. El bosque en forma de guitarra es visible desde el aire y ha ganado notoriedad en aplicaciones como Google Maps y Google Earth, haciendo de General Levalle un destino curioso y visitado por muchos turistas.

Algo Curioso

"Su sueño era verlo desde el cielo, y nosotros lo mantendremos vivo en su honor"

- Declaró uno de los hijos de Pedro Martín Ureta.

Aug 19, 2024
Colglobal News

Ubicado en General Levalle, en la provincia de Córdoba, Argentina, el monumental bosque en forma de guitarra destaca no solo por su peculiar diseño, sino también por la historia de amor que lo inspiró. Pedro Martín Ureta, creador de esta obra, dedicó 40 años de su vida a plantar más de 7,000 árboles en memoria de su esposa Graciela Yraizoz, quien falleció repentinamente en 1977 debido a un aneurisma.

El proyecto, que comenzó en 1977 y culminó en 2019, abarca una longitud de 2,500 metros y un ancho de 400 metros, con una precisa disposición de diferentes especies de árboles. Los contornos de la guitarra están delineados por pinos cipreses californianos, mientras que las cuerdas fueron representadas mediante eucaliptos medicinales. El puente y una estrella en la composición están formados por pinos cipreses de piña, completando la imagen de este singular tributo botánico.

Este impresionante bosque ha sido ampliamente reconocido y puede ser apreciado en plataformas como Google Maps y Google Earth, donde ha atraído la atención de turistas y entusiastas de la botánica de todo el mundo. Desde su primera aparición en estas aplicaciones, ha llamado la atención no solo de aquellos interesados en la historia detrás de su creación, sino también de aviadores que sobrevolaron la zona para obtener una vista aérea de la guitarra.

La muerte de Pedro Martín Ureta el 19 de septiembre de 2019 a los 79 años marcó la finalización de una etapa en la vida del bosque. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de los esfuerzos de sus hijos, quienes han asumido la responsabilidad de su mantenimiento. Este acto asegura que la memoria de Graciela y la devoción de Pedro continúen presentes en el paisaje de Córdoba.

El impacto cultural del bosque ha sido significativo, resonando profundamente en redes sociales donde se ha convertido en un símbolo de amor y dedicación, inspirando a muchos que conocen su historia. A pesar de la muerte de su creador, el bosque en forma de guitarra se mantiene como un testimonio viviente de lo que se puede lograr con perseverancia y amor.

El bosque en forma de guitarra no solo se ha convertido en un lugar de interés turístico, sino también en un caso de estudio sobre cómo las decisiones de plantación estratégica pueden crear formas específicas y complejas. La combinación de diferentes especies de árboles y la atención a los detalles exactos fueron cruciales para la creación de esta imagen única visible desde el aire.

Según declara uno de los hijos de Pedro Martín Ureta: "Su sueño era verlo desde el cielo, y nosotros lo mantendremos vivo en su honor", una muestra de cómo la dedicación de una familia puede mantener vivos los sueños y legados de sus progenitores. El bosque en forma de guitarra es visible desde el aire y ha ganado notoriedad en aplicaciones como Google Maps y Google Earth, haciendo de General Levalle un destino curioso y visitado por muchos turistas.

Ubicado en General Levalle, en la provincia de Córdoba, Argentina, el monumental bosque en forma de guitarra destaca no solo por su peculiar diseño, sino también por la historia de amor que lo inspiró. Pedro Martín Ureta, creador de esta obra, dedicó 40 años de su vida a plantar más de 7,000 árboles en memoria de su esposa Graciela Yraizoz, quien falleció repentinamente en 1977 debido a un aneurisma.

El proyecto, que comenzó en 1977 y culminó en 2019, abarca una longitud de 2,500 metros y un ancho de 400 metros, con una precisa disposición de diferentes especies de árboles. Los contornos de la guitarra están delineados por pinos cipreses californianos, mientras que las cuerdas fueron representadas mediante eucaliptos medicinales. El puente y una estrella en la composición están formados por pinos cipreses de piña, completando la imagen de este singular tributo botánico.

Este impresionante bosque ha sido ampliamente reconocido y puede ser apreciado en plataformas como Google Maps y Google Earth, donde ha atraído la atención de turistas y entusiastas de la botánica de todo el mundo. Desde su primera aparición en estas aplicaciones, ha llamado la atención no solo de aquellos interesados en la historia detrás de su creación, sino también de aviadores que sobrevolaron la zona para obtener una vista aérea de la guitarra.

La muerte de Pedro Martín Ureta el 19 de septiembre de 2019 a los 79 años marcó la finalización de una etapa en la vida del bosque. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de los esfuerzos de sus hijos, quienes han asumido la responsabilidad de su mantenimiento. Este acto asegura que la memoria de Graciela y la devoción de Pedro continúen presentes en el paisaje de Córdoba.

El impacto cultural del bosque ha sido significativo, resonando profundamente en redes sociales donde se ha convertido en un símbolo de amor y dedicación, inspirando a muchos que conocen su historia. A pesar de la muerte de su creador, el bosque en forma de guitarra se mantiene como un testimonio viviente de lo que se puede lograr con perseverancia y amor.

El bosque en forma de guitarra no solo se ha convertido en un lugar de interés turístico, sino también en un caso de estudio sobre cómo las decisiones de plantación estratégica pueden crear formas específicas y complejas. La combinación de diferentes especies de árboles y la atención a los detalles exactos fueron cruciales para la creación de esta imagen única visible desde el aire.

Según declara uno de los hijos de Pedro Martín Ureta: "Su sueño era verlo desde el cielo, y nosotros lo mantendremos vivo en su honor", una muestra de cómo la dedicación de una familia puede mantener vivos los sueños y legados de sus progenitores. El bosque en forma de guitarra es visible desde el aire y ha ganado notoriedad en aplicaciones como Google Maps y Google Earth, haciendo de General Levalle un destino curioso y visitado por muchos turistas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa