La Policía Nacional de Colombia anunció el 30 de abril de 2025 el decomiso de 1.938 kilogramos de cocaína en el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca. El cargamento, que arribó en un contenedor marítimo desde Montevideo, Uruguay, tenía como destino final Ensenada, México. El operativo de incautación se realizó mediante el uso de escáneres y perros especializados, en el marco del programa Esmeralda Plus orientado a reforzar la lucha contra el narcotráfico.
El recorrido del contenedor comenzó el 14 de marzo de 2025, en Montevideo, y transitó posteriormente por Ecuador y Brasil antes de arribar al puerto colombiano. Según informó Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, la incautación de la droga representa un impacto económico para las organizaciones narcotraficantes superior a los 63 millones de dólares y evita la circulación de cerca de 4,8 millones de dosis.
¡𝗖𝗔𝗘𝗡 𝟭,𝟴 𝗧𝗢𝗡𝗘𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗖𝗔𝗜́𝗡𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗘𝗡𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗨𝗥𝗨𝗚𝗨𝗔𝗬! En Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y en el marco de una fluida cooperación internacional, incautamos 1.938 kilos del alcaloide, camuflados dentro… pic.twitter.com/YSlR1U7fCq
— Brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) April 29, 2025
Durante el proceso de inspección, se detectaron irregularidades en la seguridad del embarque. El contenedor presentaba un precinto distinto al original, identificado con el número 1210954 al salir de Uruguay, lo que contraviene los protocolos de seguimiento para el transporte internacional de carga. La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay, en coordinación con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), inició una investigación para determinar las circunstancias y responsables de la alteración en la cadena logística.
El contenedor fue embarcado por una empresa exportadora uruguaya de reconocida trayectoria, sin antecedentes negativos, que se ha comprometido formalmente a fortalecer los controles de seguridad en sus operaciones para evitar incidentes similares en el futuro.
Las autoridades destacan este resultado como parte de los esfuerzos coordinados internacionales para identificar y neutralizar rutas del narcotráfico, especialmente en los principales puertos del Pacífico. Las investigaciones continúan para esclarecer responsabilidades y reforzar los mecanismos de control en la cadena de transporte de contenedores en la región.