Mundo

En Siria, ser buscado por el derrocado régimen de Assad pasó de temor a insignia de honor

En Siria, la caída del régimen de Bashar al-Assad ha redefinido el significado de "tener un nombre" en las listas de personas buscadas por el antiguo gobierno. Lo que antes implicaba persecución y desaparición forzada, ahora es visto por muchos sirios como una medalla de honor, símbolo de oposición al régimen opresor que gobernó el país durante más de cinco décadas.

Mundo

En Siria, ser buscado por el derrocado régimen de Assad pasó de temor a insignia de honor

En Siria, la caída del régimen de Bashar al-Assad ha redefinido el significado de "tener un nombre" en las listas de personas buscadas por el antiguo gobierno. Lo que antes implicaba persecución y desaparición forzada, ahora es visto por muchos sirios como una medalla de honor, símbolo de oposición al régimen opresor que gobernó el país durante más de cinco décadas.

“Cualquiera que haya sido detenido o buscado por el régimen de Assad siente cierto orgullo”

– Expresó Kazem Togan, periodista y opositor sirio.

21/3/2025

Por más de 50 años, el régimen de Bashar al-Assad y, previamente, su padre Hafez al-Assad, ejercieron su dominio en Siria a través del miedo y la represión. Durante este período, millones de sirios fueron incluidos en listas de personas buscadas, consideradas amenazas al régimen por razones que iban desde la protesta política hasta la evasión del servicio militar o simplemente residir en el extranjero durante un largo lapso. En la Siria del régimen de Assad, "tener un nombre" en estas listas podía significar detención arbitraria, tortura o incluso ejecución, con muchos desapareciendo en el sistema penitenciario del gobierno.

Sin embargo, con la caída del régimen de Assad en diciembre pasado, el significado de ser una persona buscada ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una causa de terror ahora es percibido por muchos como una marca de orgullo que simboliza resistencia y valentía frente a la opresión. Esta transformación se refleja en actitudes como la de Kazem Togan, periodista de oposición que tras regresar a Siria tras 12 años fuera, pidió verificar si estaba en las listas de buscados. Al enterarse de que era perseguido por la rama de inteligencia 235, lo interpretó como un reconocimiento de su postura contra el régimen.

Según un funcionario del Ministerio del Interior sirio, más de ocho millones de ciudadanos estaban registrados como buscados por el antiguo régimen al momento de su caída. Algunas categorías de sospechosos, como los evadidos del servicio militar de reserva, han sido perdonadas por las nuevas autoridades, pero los cargos penales y sentencias judiciales civiles de la era de Assad no serán descartados.

Durante el régimen, hombres, mujeres e incluso niños pudieron aparecer en estas listas, que trascendieron a simples opositores políticos. Cualquier emisión, desde realizar bromas políticas hasta portar moneda extranjera, podía convertir a una persona en objetivo para el gobierno. La persecución llevó a millones al exilio o a la clandestinidad dentro del país. Activistas y combatientes frecuentemente adoptaban alias para evitar represalias contra ellos o sus familias. Activistas como Tamer Turkmane, quien documentó violaciones de derechos humanos en el Archivo de la Revolución Siria, fue buscado por distintas ramas del ejército y cuerpos de seguridad internos, sin saber detalles específicos hasta ahora.

Con las oficinas de inmigración y pasaportes abarrotadas tras la caída del régimen, muchos sirios acuden a renovar documentación perdida o verificar su estatus de seguridad anterior. Ejemplos emblemáticos, como el caso de Fuad Sayed Issa, fundador de la Organización Violeta, muestran el cambio de percepción sobre "tener un nombre". Issa, buscado en el pasado por múltiples agencias de seguridad y por evadir el servicio militar, llegó incluso a considerar su estatus como algo humorístico y celebró el caso públicamente.

Este cambio de actitud representa para los sirios una forma de reivindicación frente a décadas de represión. Además, el acceso a los archivos y bases de datos del régimen por parte del nuevo gobierno abre un camino potencial para rendir cuentas por los crímenes cometidos durante este período oscuro de la historia siria. Mientras algunos optan por identificar y conmemorar su lucha, las nuevas autoridades evalúan cómo gestionar esta vasta burocracia de persecución sin perpetuar el miedo asociado.

El poeta árabe del siglo X Al-Mutanabbi ha sido fuente de inspiración en esta reivindicación. Una de sus frases, "Si alguien deficiente me critica, es un testimonio de que soy perfecto", ha sido utilizada por muchos opositores sirios como reflejo de su orgullo por enfrentar al régimen de Assad.

Algo Curioso

“Cualquiera que haya sido detenido o buscado por el régimen de Assad siente cierto orgullo”

– Expresó Kazem Togan, periodista y opositor sirio.

Mar 21, 2025
Colglobal News

Por más de 50 años, el régimen de Bashar al-Assad y, previamente, su padre Hafez al-Assad, ejercieron su dominio en Siria a través del miedo y la represión. Durante este período, millones de sirios fueron incluidos en listas de personas buscadas, consideradas amenazas al régimen por razones que iban desde la protesta política hasta la evasión del servicio militar o simplemente residir en el extranjero durante un largo lapso. En la Siria del régimen de Assad, "tener un nombre" en estas listas podía significar detención arbitraria, tortura o incluso ejecución, con muchos desapareciendo en el sistema penitenciario del gobierno.

Sin embargo, con la caída del régimen de Assad en diciembre pasado, el significado de ser una persona buscada ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una causa de terror ahora es percibido por muchos como una marca de orgullo que simboliza resistencia y valentía frente a la opresión. Esta transformación se refleja en actitudes como la de Kazem Togan, periodista de oposición que tras regresar a Siria tras 12 años fuera, pidió verificar si estaba en las listas de buscados. Al enterarse de que era perseguido por la rama de inteligencia 235, lo interpretó como un reconocimiento de su postura contra el régimen.

Según un funcionario del Ministerio del Interior sirio, más de ocho millones de ciudadanos estaban registrados como buscados por el antiguo régimen al momento de su caída. Algunas categorías de sospechosos, como los evadidos del servicio militar de reserva, han sido perdonadas por las nuevas autoridades, pero los cargos penales y sentencias judiciales civiles de la era de Assad no serán descartados.

Durante el régimen, hombres, mujeres e incluso niños pudieron aparecer en estas listas, que trascendieron a simples opositores políticos. Cualquier emisión, desde realizar bromas políticas hasta portar moneda extranjera, podía convertir a una persona en objetivo para el gobierno. La persecución llevó a millones al exilio o a la clandestinidad dentro del país. Activistas y combatientes frecuentemente adoptaban alias para evitar represalias contra ellos o sus familias. Activistas como Tamer Turkmane, quien documentó violaciones de derechos humanos en el Archivo de la Revolución Siria, fue buscado por distintas ramas del ejército y cuerpos de seguridad internos, sin saber detalles específicos hasta ahora.

Con las oficinas de inmigración y pasaportes abarrotadas tras la caída del régimen, muchos sirios acuden a renovar documentación perdida o verificar su estatus de seguridad anterior. Ejemplos emblemáticos, como el caso de Fuad Sayed Issa, fundador de la Organización Violeta, muestran el cambio de percepción sobre "tener un nombre". Issa, buscado en el pasado por múltiples agencias de seguridad y por evadir el servicio militar, llegó incluso a considerar su estatus como algo humorístico y celebró el caso públicamente.

Este cambio de actitud representa para los sirios una forma de reivindicación frente a décadas de represión. Además, el acceso a los archivos y bases de datos del régimen por parte del nuevo gobierno abre un camino potencial para rendir cuentas por los crímenes cometidos durante este período oscuro de la historia siria. Mientras algunos optan por identificar y conmemorar su lucha, las nuevas autoridades evalúan cómo gestionar esta vasta burocracia de persecución sin perpetuar el miedo asociado.

El poeta árabe del siglo X Al-Mutanabbi ha sido fuente de inspiración en esta reivindicación. Una de sus frases, "Si alguien deficiente me critica, es un testimonio de que soy perfecto", ha sido utilizada por muchos opositores sirios como reflejo de su orgullo por enfrentar al régimen de Assad.

Por más de 50 años, el régimen de Bashar al-Assad y, previamente, su padre Hafez al-Assad, ejercieron su dominio en Siria a través del miedo y la represión. Durante este período, millones de sirios fueron incluidos en listas de personas buscadas, consideradas amenazas al régimen por razones que iban desde la protesta política hasta la evasión del servicio militar o simplemente residir en el extranjero durante un largo lapso. En la Siria del régimen de Assad, "tener un nombre" en estas listas podía significar detención arbitraria, tortura o incluso ejecución, con muchos desapareciendo en el sistema penitenciario del gobierno.

Sin embargo, con la caída del régimen de Assad en diciembre pasado, el significado de ser una persona buscada ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una causa de terror ahora es percibido por muchos como una marca de orgullo que simboliza resistencia y valentía frente a la opresión. Esta transformación se refleja en actitudes como la de Kazem Togan, periodista de oposición que tras regresar a Siria tras 12 años fuera, pidió verificar si estaba en las listas de buscados. Al enterarse de que era perseguido por la rama de inteligencia 235, lo interpretó como un reconocimiento de su postura contra el régimen.

Según un funcionario del Ministerio del Interior sirio, más de ocho millones de ciudadanos estaban registrados como buscados por el antiguo régimen al momento de su caída. Algunas categorías de sospechosos, como los evadidos del servicio militar de reserva, han sido perdonadas por las nuevas autoridades, pero los cargos penales y sentencias judiciales civiles de la era de Assad no serán descartados.

Durante el régimen, hombres, mujeres e incluso niños pudieron aparecer en estas listas, que trascendieron a simples opositores políticos. Cualquier emisión, desde realizar bromas políticas hasta portar moneda extranjera, podía convertir a una persona en objetivo para el gobierno. La persecución llevó a millones al exilio o a la clandestinidad dentro del país. Activistas y combatientes frecuentemente adoptaban alias para evitar represalias contra ellos o sus familias. Activistas como Tamer Turkmane, quien documentó violaciones de derechos humanos en el Archivo de la Revolución Siria, fue buscado por distintas ramas del ejército y cuerpos de seguridad internos, sin saber detalles específicos hasta ahora.

Con las oficinas de inmigración y pasaportes abarrotadas tras la caída del régimen, muchos sirios acuden a renovar documentación perdida o verificar su estatus de seguridad anterior. Ejemplos emblemáticos, como el caso de Fuad Sayed Issa, fundador de la Organización Violeta, muestran el cambio de percepción sobre "tener un nombre". Issa, buscado en el pasado por múltiples agencias de seguridad y por evadir el servicio militar, llegó incluso a considerar su estatus como algo humorístico y celebró el caso públicamente.

Este cambio de actitud representa para los sirios una forma de reivindicación frente a décadas de represión. Además, el acceso a los archivos y bases de datos del régimen por parte del nuevo gobierno abre un camino potencial para rendir cuentas por los crímenes cometidos durante este período oscuro de la historia siria. Mientras algunos optan por identificar y conmemorar su lucha, las nuevas autoridades evalúan cómo gestionar esta vasta burocracia de persecución sin perpetuar el miedo asociado.

El poeta árabe del siglo X Al-Mutanabbi ha sido fuente de inspiración en esta reivindicación. Una de sus frases, "Si alguien deficiente me critica, es un testimonio de que soy perfecto", ha sido utilizada por muchos opositores sirios como reflejo de su orgullo por enfrentar al régimen de Assad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa