Colombia

Hallan primeros restos humanos en excavaciones de la JEP en el Batallón de Logística del Ejército en Bogotá

Durante el proceso de excavaciones en el Batallón de Logística del Ejército, ubicado en San Cristóbal, Bogotá, dirigido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se encontraron restos humanos que podrían estar relacionados con desapariciones forzadas en el conflicto armado colombiano.

Colombia

Hallan primeros restos humanos en excavaciones de la JEP en el Batallón de Logística del Ejército en Bogotá

Durante el proceso de excavaciones en el Batallón de Logística del Ejército, ubicado en San Cristóbal, Bogotá, dirigido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se encontraron restos humanos que podrían estar relacionados con desapariciones forzadas en el conflicto armado colombiano.

“Estas investigaciones son clave para esclarecer graves violaciones de derechos humanos y dar respuestas a los familiares de las víctimas”

– Destacó la JEP.

19/3/2025

En un avance significativo dentro de las investigaciones realizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fueron hallados los primeros restos humanos durante las excavaciones en el Batallón de Logística del Ejército Nacional, ubicado en la zona de San Cristóbal, en Bogotá. Este hallazgo fue realizado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la JEP bajo la supervisión de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de este tribunal.

Los restos encontrados corresponden a dos fragmentos óseos pertenecientes a un hombre cuya edad oscilaba entre los 20 y 28 años al momento de su muerte, según detalló un informe preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal. Sin embargo, el deterioro avanzado de los huesos ha imposibilitado, hasta ahora, la extracción de ADN, lo que dificulta la identificación de la víctima.

Este descubrimiento resurge en el contexto de las medidas cautelares ordenadas por la JEP luego del controvertido testimonio brindado por el sargento José Leonairo Dorado Gaviria. Según su confesión, el sitio habría sido utilizado para enterramientos clandestinos, incluyendo el caso de Pedro Movilla, un militante del Partido Comunista, cuya desaparición ocurrió en 1993.

El Batallón de Logística, que hoy opera como Escuela de Logística, fungió en el pasado como sede del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y de la Brigada XX. Ambas unidades han enfrentado graves denuncias por su presunta implicación en crímenes sistemáticos, incluidos casos de desaparición forzada y tortura, especialmente dirigidos contra miembros de movimientos políticos de izquierda como la Unión Patriótica, el movimiento M-19, y el Ejército Popular de Liberación (EPL).

El área de intervención actual es un polígono ubicado en una zona montañosa dentro del batallón, donde los especialistas están examinando el terreno para detectar posibles modificaciones recientes que hayan alterado las condiciones del sitio del hallazgo. El trabajo cuenta con colaboración estrecha entre la JEP, Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación.

Este hito es particularmente importante al tratarse de la primera vez que se encuentran restos humanos en una unidad militar en el marco de las investigaciones impulsadas por el tribunal especial sobre los crímenes ocurridos durante el conflicto armado colombiano. Las pesquisas en el sitio continúan, con el propósito de establecer más indicios o localizar posibles víctimas adicionales en la zona.

El Batallón de Logística, actualmente usado para fines de enseñanza en logística militar, tiene un oscuro pasado ligado a acusaciones que remontan a su tiempo como centro de actividades de inteligencia y contrainsurgencia durante los años más intensos del conflicto armado en Colombia.

Algo Curioso

“Estas investigaciones son clave para esclarecer graves violaciones de derechos humanos y dar respuestas a los familiares de las víctimas”

– Destacó la JEP.

Mar 19, 2025
Colglobal News

En un avance significativo dentro de las investigaciones realizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fueron hallados los primeros restos humanos durante las excavaciones en el Batallón de Logística del Ejército Nacional, ubicado en la zona de San Cristóbal, en Bogotá. Este hallazgo fue realizado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la JEP bajo la supervisión de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de este tribunal.

Los restos encontrados corresponden a dos fragmentos óseos pertenecientes a un hombre cuya edad oscilaba entre los 20 y 28 años al momento de su muerte, según detalló un informe preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal. Sin embargo, el deterioro avanzado de los huesos ha imposibilitado, hasta ahora, la extracción de ADN, lo que dificulta la identificación de la víctima.

Este descubrimiento resurge en el contexto de las medidas cautelares ordenadas por la JEP luego del controvertido testimonio brindado por el sargento José Leonairo Dorado Gaviria. Según su confesión, el sitio habría sido utilizado para enterramientos clandestinos, incluyendo el caso de Pedro Movilla, un militante del Partido Comunista, cuya desaparición ocurrió en 1993.

El Batallón de Logística, que hoy opera como Escuela de Logística, fungió en el pasado como sede del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y de la Brigada XX. Ambas unidades han enfrentado graves denuncias por su presunta implicación en crímenes sistemáticos, incluidos casos de desaparición forzada y tortura, especialmente dirigidos contra miembros de movimientos políticos de izquierda como la Unión Patriótica, el movimiento M-19, y el Ejército Popular de Liberación (EPL).

El área de intervención actual es un polígono ubicado en una zona montañosa dentro del batallón, donde los especialistas están examinando el terreno para detectar posibles modificaciones recientes que hayan alterado las condiciones del sitio del hallazgo. El trabajo cuenta con colaboración estrecha entre la JEP, Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación.

Este hito es particularmente importante al tratarse de la primera vez que se encuentran restos humanos en una unidad militar en el marco de las investigaciones impulsadas por el tribunal especial sobre los crímenes ocurridos durante el conflicto armado colombiano. Las pesquisas en el sitio continúan, con el propósito de establecer más indicios o localizar posibles víctimas adicionales en la zona.

El Batallón de Logística, actualmente usado para fines de enseñanza en logística militar, tiene un oscuro pasado ligado a acusaciones que remontan a su tiempo como centro de actividades de inteligencia y contrainsurgencia durante los años más intensos del conflicto armado en Colombia.

En un avance significativo dentro de las investigaciones realizadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fueron hallados los primeros restos humanos durante las excavaciones en el Batallón de Logística del Ejército Nacional, ubicado en la zona de San Cristóbal, en Bogotá. Este hallazgo fue realizado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la JEP bajo la supervisión de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de este tribunal.

Los restos encontrados corresponden a dos fragmentos óseos pertenecientes a un hombre cuya edad oscilaba entre los 20 y 28 años al momento de su muerte, según detalló un informe preliminar del Instituto Nacional de Medicina Legal. Sin embargo, el deterioro avanzado de los huesos ha imposibilitado, hasta ahora, la extracción de ADN, lo que dificulta la identificación de la víctima.

Este descubrimiento resurge en el contexto de las medidas cautelares ordenadas por la JEP luego del controvertido testimonio brindado por el sargento José Leonairo Dorado Gaviria. Según su confesión, el sitio habría sido utilizado para enterramientos clandestinos, incluyendo el caso de Pedro Movilla, un militante del Partido Comunista, cuya desaparición ocurrió en 1993.

El Batallón de Logística, que hoy opera como Escuela de Logística, fungió en el pasado como sede del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y de la Brigada XX. Ambas unidades han enfrentado graves denuncias por su presunta implicación en crímenes sistemáticos, incluidos casos de desaparición forzada y tortura, especialmente dirigidos contra miembros de movimientos políticos de izquierda como la Unión Patriótica, el movimiento M-19, y el Ejército Popular de Liberación (EPL).

El área de intervención actual es un polígono ubicado en una zona montañosa dentro del batallón, donde los especialistas están examinando el terreno para detectar posibles modificaciones recientes que hayan alterado las condiciones del sitio del hallazgo. El trabajo cuenta con colaboración estrecha entre la JEP, Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación.

Este hito es particularmente importante al tratarse de la primera vez que se encuentran restos humanos en una unidad militar en el marco de las investigaciones impulsadas por el tribunal especial sobre los crímenes ocurridos durante el conflicto armado colombiano. Las pesquisas en el sitio continúan, con el propósito de establecer más indicios o localizar posibles víctimas adicionales en la zona.

El Batallón de Logística, actualmente usado para fines de enseñanza en logística militar, tiene un oscuro pasado ligado a acusaciones que remontan a su tiempo como centro de actividades de inteligencia y contrainsurgencia durante los años más intensos del conflicto armado en Colombia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa