Mundo

JD Vance, Compañero de Fórmula de Trump, Dijo en 2017 que Algunos Partidarios de Trump Eran Racistas

Resurgieron comentarios de 2017 de JD Vance, compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones de 2024, en los que afirmaba que algunos votantes de Trump en 2016 lo hicieron por razones racistas. Las declaraciones han generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre su cambio de postura política.

Mundo

JD Vance, Compañero de Fórmula de Trump, Dijo en 2017 que Algunos Partidarios de Trump Eran Racistas

Resurgieron comentarios de 2017 de JD Vance, compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones de 2024, en los que afirmaba que algunos votantes de Trump en 2016 lo hicieron por razones racistas. Las declaraciones han generado una ola de críticas y cuestionamientos sobre su cambio de postura política.

"Definitivamente algunas personas que votaron por Trump son racistas y votaron por él por razones racistas"

- Afirmó JD Vance en 2017.

30/7/2024

El pasado 30 de julio se revelaron comentarios de JD Vance, actual compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, en los que reconocía que algunos votantes de Trump en las elecciones de 2016 lo hicieron por razones racistas. En una charla realizada en 2017 en el Instituto de Políticas de la Universidad de Chicago, Vance afirmó: "Definitivamente algunas personas que votaron por Trump son racistas y votaron por él por razones racistas”. También admitió que la cuestión racial jugó un papel durante las elecciones, aunque afirmó que la principal motivación de los votantes de Trump fue la economía, resumida en la consigna "trabajos, trabajos, trabajos".

En aquel momento, JD Vance era un crítico abierto de Donald Trump y había realizado comentarios controvertidos, calificando a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”. Sin embargo, Vance ha experimentado un cambio drástico en su orientación política. Actualmente, es un senador republicano de Ohio y ha adoptado una postura política alineada con Trump, lo que ha sido objeto de escrutinio.

La publicación de estos comentarios viene acompañada de una serie de correspondencias reveladas por Sofia Nelson, una ex amiga y compañera de la facultad de derecho de Vance. Nelson, quien se identifica como persona trans y ha sido defensora de los derechos civiles, ha mostrado su preocupación por las nuevas políticas que Vance ha adoptado, las cuales considera que amenazan las libertades civiles de las comunidades marginadas. Nelson hizo públicas estas comunicaciones para informar a los votantes sobre el cambio radical en el carácter y las políticas de Vance, que se distingue por su retórica actual, en contraste con el Vance que ella conocía, alguien más respetuoso y amable.

Vance ha enfrentado críticas recurrentes por sus posiciones en temas sensiblemente sociales, tales como el matrimonio igualitario y el acceso a la atención médica para personas trans. Mother Jones, un medio de comunicación, fue el primero en reportar sobre las declaraciones de Vance de 2017 sobre la raza y la política de Trump. Estas revelaciones han reavivado el debate sobre las auténticas motivaciones de los votantes de Trump y han planteado cuestionamientos sobre la integridad y la coherencia política de Vance.

Las correspondencias reveladas por Nelson subrayan la metamorfosis política de Vance y añaden una dimensión personal al análisis, ya que provienen de una persona que lo conocía antes de su prominencia actual en la política estadounidense. Nelson enfatizó que su decisión de dar a conocer estas comunicaciones fue impulsada por su preocupación sobre las implicaciones de las políticas que Vance ha adoptado, las cuales juzga como una amenaza a las libertades civiles de las comunidades más vulnerables.

Las críticas a Vance no solo se centran en sus comentarios pasados y presentes, sino también en su evolución como político. Su cambio de postura, pasando de ser un crítico de Trump a su actual aliado, ha sido interpretado por algunos como una estrategia política para ganar apoyo entre los votantes republicanos más conservadores. Esta transición de Vance ha llevado a algunos de sus antiguos amigos y colegas, como Nelson, a expresar públicamente su desacuerdo y alarma por el cambio en sus valores y retórica política.

En suma, los comentarios de Vance de 2017 y la reacción de Nelson subrayan un cambio significativo en su trayectoria política y retórica. Este episodio pone en evidencia las tensiones y desafíos que enfrentan los políticos cuando sus pasados están en desacuerdo con sus presentes, especialmente en un panorama político tan polarizado como el de Estados Unidos. Durante su etapa como crítico de Trump, JD Vance también se refirió a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”, calificativos que ahora resuenan fuertemente contra su actual postura.

Algo Curioso

"Definitivamente algunas personas que votaron por Trump son racistas y votaron por él por razones racistas"

- Afirmó JD Vance en 2017.

Jul 30, 2024
Colglobal News

El pasado 30 de julio se revelaron comentarios de JD Vance, actual compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, en los que reconocía que algunos votantes de Trump en las elecciones de 2016 lo hicieron por razones racistas. En una charla realizada en 2017 en el Instituto de Políticas de la Universidad de Chicago, Vance afirmó: "Definitivamente algunas personas que votaron por Trump son racistas y votaron por él por razones racistas”. También admitió que la cuestión racial jugó un papel durante las elecciones, aunque afirmó que la principal motivación de los votantes de Trump fue la economía, resumida en la consigna "trabajos, trabajos, trabajos".

En aquel momento, JD Vance era un crítico abierto de Donald Trump y había realizado comentarios controvertidos, calificando a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”. Sin embargo, Vance ha experimentado un cambio drástico en su orientación política. Actualmente, es un senador republicano de Ohio y ha adoptado una postura política alineada con Trump, lo que ha sido objeto de escrutinio.

La publicación de estos comentarios viene acompañada de una serie de correspondencias reveladas por Sofia Nelson, una ex amiga y compañera de la facultad de derecho de Vance. Nelson, quien se identifica como persona trans y ha sido defensora de los derechos civiles, ha mostrado su preocupación por las nuevas políticas que Vance ha adoptado, las cuales considera que amenazan las libertades civiles de las comunidades marginadas. Nelson hizo públicas estas comunicaciones para informar a los votantes sobre el cambio radical en el carácter y las políticas de Vance, que se distingue por su retórica actual, en contraste con el Vance que ella conocía, alguien más respetuoso y amable.

Vance ha enfrentado críticas recurrentes por sus posiciones en temas sensiblemente sociales, tales como el matrimonio igualitario y el acceso a la atención médica para personas trans. Mother Jones, un medio de comunicación, fue el primero en reportar sobre las declaraciones de Vance de 2017 sobre la raza y la política de Trump. Estas revelaciones han reavivado el debate sobre las auténticas motivaciones de los votantes de Trump y han planteado cuestionamientos sobre la integridad y la coherencia política de Vance.

Las correspondencias reveladas por Nelson subrayan la metamorfosis política de Vance y añaden una dimensión personal al análisis, ya que provienen de una persona que lo conocía antes de su prominencia actual en la política estadounidense. Nelson enfatizó que su decisión de dar a conocer estas comunicaciones fue impulsada por su preocupación sobre las implicaciones de las políticas que Vance ha adoptado, las cuales juzga como una amenaza a las libertades civiles de las comunidades más vulnerables.

Las críticas a Vance no solo se centran en sus comentarios pasados y presentes, sino también en su evolución como político. Su cambio de postura, pasando de ser un crítico de Trump a su actual aliado, ha sido interpretado por algunos como una estrategia política para ganar apoyo entre los votantes republicanos más conservadores. Esta transición de Vance ha llevado a algunos de sus antiguos amigos y colegas, como Nelson, a expresar públicamente su desacuerdo y alarma por el cambio en sus valores y retórica política.

En suma, los comentarios de Vance de 2017 y la reacción de Nelson subrayan un cambio significativo en su trayectoria política y retórica. Este episodio pone en evidencia las tensiones y desafíos que enfrentan los políticos cuando sus pasados están en desacuerdo con sus presentes, especialmente en un panorama político tan polarizado como el de Estados Unidos. Durante su etapa como crítico de Trump, JD Vance también se refirió a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”, calificativos que ahora resuenan fuertemente contra su actual postura.

El pasado 30 de julio se revelaron comentarios de JD Vance, actual compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, en los que reconocía que algunos votantes de Trump en las elecciones de 2016 lo hicieron por razones racistas. En una charla realizada en 2017 en el Instituto de Políticas de la Universidad de Chicago, Vance afirmó: "Definitivamente algunas personas que votaron por Trump son racistas y votaron por él por razones racistas”. También admitió que la cuestión racial jugó un papel durante las elecciones, aunque afirmó que la principal motivación de los votantes de Trump fue la economía, resumida en la consigna "trabajos, trabajos, trabajos".

En aquel momento, JD Vance era un crítico abierto de Donald Trump y había realizado comentarios controvertidos, calificando a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”. Sin embargo, Vance ha experimentado un cambio drástico en su orientación política. Actualmente, es un senador republicano de Ohio y ha adoptado una postura política alineada con Trump, lo que ha sido objeto de escrutinio.

La publicación de estos comentarios viene acompañada de una serie de correspondencias reveladas por Sofia Nelson, una ex amiga y compañera de la facultad de derecho de Vance. Nelson, quien se identifica como persona trans y ha sido defensora de los derechos civiles, ha mostrado su preocupación por las nuevas políticas que Vance ha adoptado, las cuales considera que amenazan las libertades civiles de las comunidades marginadas. Nelson hizo públicas estas comunicaciones para informar a los votantes sobre el cambio radical en el carácter y las políticas de Vance, que se distingue por su retórica actual, en contraste con el Vance que ella conocía, alguien más respetuoso y amable.

Vance ha enfrentado críticas recurrentes por sus posiciones en temas sensiblemente sociales, tales como el matrimonio igualitario y el acceso a la atención médica para personas trans. Mother Jones, un medio de comunicación, fue el primero en reportar sobre las declaraciones de Vance de 2017 sobre la raza y la política de Trump. Estas revelaciones han reavivado el debate sobre las auténticas motivaciones de los votantes de Trump y han planteado cuestionamientos sobre la integridad y la coherencia política de Vance.

Las correspondencias reveladas por Nelson subrayan la metamorfosis política de Vance y añaden una dimensión personal al análisis, ya que provienen de una persona que lo conocía antes de su prominencia actual en la política estadounidense. Nelson enfatizó que su decisión de dar a conocer estas comunicaciones fue impulsada por su preocupación sobre las implicaciones de las políticas que Vance ha adoptado, las cuales juzga como una amenaza a las libertades civiles de las comunidades más vulnerables.

Las críticas a Vance no solo se centran en sus comentarios pasados y presentes, sino también en su evolución como político. Su cambio de postura, pasando de ser un crítico de Trump a su actual aliado, ha sido interpretado por algunos como una estrategia política para ganar apoyo entre los votantes republicanos más conservadores. Esta transición de Vance ha llevado a algunos de sus antiguos amigos y colegas, como Nelson, a expresar públicamente su desacuerdo y alarma por el cambio en sus valores y retórica política.

En suma, los comentarios de Vance de 2017 y la reacción de Nelson subrayan un cambio significativo en su trayectoria política y retórica. Este episodio pone en evidencia las tensiones y desafíos que enfrentan los políticos cuando sus pasados están en desacuerdo con sus presentes, especialmente en un panorama político tan polarizado como el de Estados Unidos. Durante su etapa como crítico de Trump, JD Vance también se refirió a Trump como “Hitler de América” y “un desastre”, calificativos que ahora resuenan fuertemente contra su actual postura.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa