Mundo

¡Habemus papam! León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense de la Iglesia Católica

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025, tras recibir al menos 89 de 133 votos en el segundo día del cónclave, y adoptó el nombre de León XIV. Más de 40,000 personas aguardaron en la Plaza de San Pedro el anuncio formal de su elección, marcando un hito al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos.

Mundo

¡Habemus papam! León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense de la Iglesia Católica

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025, tras recibir al menos 89 de 133 votos en el segundo día del cónclave, y adoptó el nombre de León XIV. Más de 40,000 personas aguardaron en la Plaza de San Pedro el anuncio formal de su elección, marcando un hito al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos.

"Habemus Papam"

– Pronunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti al presentar al nuevo pontífice.

8/5/2025

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025 tras la celebración del cónclave en el Vaticano. En la segunda jornada de votación, la Capilla Sixtina emitió fumata blanca a las 18:08 horas, señalando el consenso de al menos 89 cardenales, cifra que correspondía a los dos tercios requeridos de los 133 cardenales votantes para designar oficialmente al sucesor del Papa Francisco.

Prevost, de nacionalidad estadounidense y peruana —adquirida en 2015—, cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas, con estudios en Filosofía y Teología, y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. A partir de 1985, desempeñó labores misioneras en Perú, donde ocupó distintos cargos, entre ellos obispo de Chiclayo desde 2014 hasta 2023.

En 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, afianzando su perfil internacional dentro de la Iglesia.

El cónclave que le otorgó el papado a Prevost inició el 7 de mayo de 2025 y se extendió durante dos jornadas, periodo en el que se realizaron cuatro votaciones. Tras las primeras rondas en las que predominó el humo negro, la elección quedó definida en la cuarta votación. Más de 40,000 personas aguardaron en la Plaza de San Pedro el resultado, hasta que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció la tradicional frase "Habemus Papam" desde el balcón de la Basílica.

Prevost se convierte así en el primer Papa de Estados Unidos, superando la tradicional reticencia del colegio cardenalicio por la influencia global estadounidense en el escenario internacional. De madre española, se ha caracterizado por su defensa de causas sociales, en especial la atención a los sectores vulnerables y la migración. Su gestión como misionero en Perú estuvo marcada por la formación de seminaristas y la administración eclesiástica local.

La designación de León XIV representa un momento determinante para la Iglesia Católica, resaltando tanto la dimensión global del pontificado como la relevancia de su experiencia en América Latina.

Algo Curioso

"Habemus Papam"

– Pronunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti al presentar al nuevo pontífice.

May 8, 2025
Colglobal News

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025 tras la celebración del cónclave en el Vaticano. En la segunda jornada de votación, la Capilla Sixtina emitió fumata blanca a las 18:08 horas, señalando el consenso de al menos 89 cardenales, cifra que correspondía a los dos tercios requeridos de los 133 cardenales votantes para designar oficialmente al sucesor del Papa Francisco.

Prevost, de nacionalidad estadounidense y peruana —adquirida en 2015—, cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas, con estudios en Filosofía y Teología, y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. A partir de 1985, desempeñó labores misioneras en Perú, donde ocupó distintos cargos, entre ellos obispo de Chiclayo desde 2014 hasta 2023.

En 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, afianzando su perfil internacional dentro de la Iglesia.

El cónclave que le otorgó el papado a Prevost inició el 7 de mayo de 2025 y se extendió durante dos jornadas, periodo en el que se realizaron cuatro votaciones. Tras las primeras rondas en las que predominó el humo negro, la elección quedó definida en la cuarta votación. Más de 40,000 personas aguardaron en la Plaza de San Pedro el resultado, hasta que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció la tradicional frase "Habemus Papam" desde el balcón de la Basílica.

Prevost se convierte así en el primer Papa de Estados Unidos, superando la tradicional reticencia del colegio cardenalicio por la influencia global estadounidense en el escenario internacional. De madre española, se ha caracterizado por su defensa de causas sociales, en especial la atención a los sectores vulnerables y la migración. Su gestión como misionero en Perú estuvo marcada por la formación de seminaristas y la administración eclesiástica local.

La designación de León XIV representa un momento determinante para la Iglesia Católica, resaltando tanto la dimensión global del pontificado como la relevancia de su experiencia en América Latina.

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, fue elegido Papa el 8 de mayo de 2025 tras la celebración del cónclave en el Vaticano. En la segunda jornada de votación, la Capilla Sixtina emitió fumata blanca a las 18:08 horas, señalando el consenso de al menos 89 cardenales, cifra que correspondía a los dos tercios requeridos de los 133 cardenales votantes para designar oficialmente al sucesor del Papa Francisco.

Prevost, de nacionalidad estadounidense y peruana —adquirida en 2015—, cuenta con una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas, con estudios en Filosofía y Teología, y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. A partir de 1985, desempeñó labores misioneras en Perú, donde ocupó distintos cargos, entre ellos obispo de Chiclayo desde 2014 hasta 2023.

En 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, afianzando su perfil internacional dentro de la Iglesia.

El cónclave que le otorgó el papado a Prevost inició el 7 de mayo de 2025 y se extendió durante dos jornadas, periodo en el que se realizaron cuatro votaciones. Tras las primeras rondas en las que predominó el humo negro, la elección quedó definida en la cuarta votación. Más de 40,000 personas aguardaron en la Plaza de San Pedro el resultado, hasta que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció la tradicional frase "Habemus Papam" desde el balcón de la Basílica.

Prevost se convierte así en el primer Papa de Estados Unidos, superando la tradicional reticencia del colegio cardenalicio por la influencia global estadounidense en el escenario internacional. De madre española, se ha caracterizado por su defensa de causas sociales, en especial la atención a los sectores vulnerables y la migración. Su gestión como misionero en Perú estuvo marcada por la formación de seminaristas y la administración eclesiástica local.

La designación de León XIV representa un momento determinante para la Iglesia Católica, resaltando tanto la dimensión global del pontificado como la relevancia de su experiencia en América Latina.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa