Ciencia

Científicos documentan comunicación sincronizada entre árboles durante un eclipse solar en los Dolomitas

Un estudio internacional reveló que los Árboles abetos en el bosque de Costa Bocche, Dolomitas, presentan una sincronización bioeléctrica anticipada y colectiva frente a eclipses solares, fenómeno con implicaciones ecológicas y climatológicas notorias.

Ciencia

Científicos documentan comunicación sincronizada entre árboles durante un eclipse solar en los Dolomitas

Un estudio internacional reveló que los Árboles abetos en el bosque de Costa Bocche, Dolomitas, presentan una sincronización bioeléctrica anticipada y colectiva frente a eclipses solares, fenómeno con implicaciones ecológicas y climatológicas notorias.

“Los árboles mayores parecen actuar como auténticas bibliotecas vivientes del bosque, orquestando la respuesta bioeléctrica de toda la comunidad arbórea durante fenómenos ambientales excepcionales”

– Señala el equipo de investigación.

30/4/2025

Un equipo de investigadores de la Southern Cross University (Australia) y el Italian Institute of TechnolFogy estudió cómo los abetos (Picea abies) del bosque de Costa Bocche, en los Dolomitas, respondieron colectivamente al eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022. La investigación, publicada el 30 de abril de 2025 en la revista Royal Society Open Science, empleó sensores de bajo consumo y gran resistencia para medir las señales bioeléctricas de múltiples árboles de forma simultánea.


Entre los hallazgos más relevantes, los científicos detectaron que la sincronización de las señales bioeléctricas de los árboles comenzó varias horas antes del eclipse, evidenciando un comportamiento anticipatorio frente al fenómeno astronómico. Durante el evento, se documentó una reducción generalizada del potencial bioeléctrico en todos los árboles monitoreados, acompañada de cambios ambientales precisos: la temperatura en el lugar aumentó de 5.9°C a 8.8°C y la humedad relativa descendió del 91% al 82%.


El análisis mostró que los árboles más viejos experimentaron y transmitieron las primeras respuestas bioeléctricas, comportándose como bancos de memoria ambiental y ejerciendo una función de liderazgo en la respuesta del ecosistema. El estudio concluyó que estos árboles mayores anticipan fenómenos basándose en la experiencia acumulada ante eventos pasados, guiando a los ejemplares más jóvenes y sincronizando globalmente la comunidad arbórea.


Para desentrañar la complejidad de estos patrones, los autores utilizaron análisis avanzados, integrando medidas de complejidad y teoría de campos cuánticos, determinando variaciones notorias en entropía y otros índices complejos que reflejan la dinámica de sincronización no atribuible a intercambio material entre árboles.


El trabajo enfatiza la importancia de la preservación de bosques antiguos, al demostrar el papel esencial de los árboles mayores en la transmisión de información ecológica intergeneracional y en la fortaleza colectiva del ecosistema. Los resultados y el proceso de investigación serán presentados en el documental “Il Codice del Bosco” (El Código del Bosque), cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2025.

Algo Curioso

“Los árboles mayores parecen actuar como auténticas bibliotecas vivientes del bosque, orquestando la respuesta bioeléctrica de toda la comunidad arbórea durante fenómenos ambientales excepcionales”

– Señala el equipo de investigación.

Apr 30, 2025
Colglobal News

Un equipo de investigadores de la Southern Cross University (Australia) y el Italian Institute of TechnolFogy estudió cómo los abetos (Picea abies) del bosque de Costa Bocche, en los Dolomitas, respondieron colectivamente al eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022. La investigación, publicada el 30 de abril de 2025 en la revista Royal Society Open Science, empleó sensores de bajo consumo y gran resistencia para medir las señales bioeléctricas de múltiples árboles de forma simultánea.


Entre los hallazgos más relevantes, los científicos detectaron que la sincronización de las señales bioeléctricas de los árboles comenzó varias horas antes del eclipse, evidenciando un comportamiento anticipatorio frente al fenómeno astronómico. Durante el evento, se documentó una reducción generalizada del potencial bioeléctrico en todos los árboles monitoreados, acompañada de cambios ambientales precisos: la temperatura en el lugar aumentó de 5.9°C a 8.8°C y la humedad relativa descendió del 91% al 82%.


El análisis mostró que los árboles más viejos experimentaron y transmitieron las primeras respuestas bioeléctricas, comportándose como bancos de memoria ambiental y ejerciendo una función de liderazgo en la respuesta del ecosistema. El estudio concluyó que estos árboles mayores anticipan fenómenos basándose en la experiencia acumulada ante eventos pasados, guiando a los ejemplares más jóvenes y sincronizando globalmente la comunidad arbórea.


Para desentrañar la complejidad de estos patrones, los autores utilizaron análisis avanzados, integrando medidas de complejidad y teoría de campos cuánticos, determinando variaciones notorias en entropía y otros índices complejos que reflejan la dinámica de sincronización no atribuible a intercambio material entre árboles.


El trabajo enfatiza la importancia de la preservación de bosques antiguos, al demostrar el papel esencial de los árboles mayores en la transmisión de información ecológica intergeneracional y en la fortaleza colectiva del ecosistema. Los resultados y el proceso de investigación serán presentados en el documental “Il Codice del Bosco” (El Código del Bosque), cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2025.

Un equipo de investigadores de la Southern Cross University (Australia) y el Italian Institute of TechnolFogy estudió cómo los abetos (Picea abies) del bosque de Costa Bocche, en los Dolomitas, respondieron colectivamente al eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022. La investigación, publicada el 30 de abril de 2025 en la revista Royal Society Open Science, empleó sensores de bajo consumo y gran resistencia para medir las señales bioeléctricas de múltiples árboles de forma simultánea.


Entre los hallazgos más relevantes, los científicos detectaron que la sincronización de las señales bioeléctricas de los árboles comenzó varias horas antes del eclipse, evidenciando un comportamiento anticipatorio frente al fenómeno astronómico. Durante el evento, se documentó una reducción generalizada del potencial bioeléctrico en todos los árboles monitoreados, acompañada de cambios ambientales precisos: la temperatura en el lugar aumentó de 5.9°C a 8.8°C y la humedad relativa descendió del 91% al 82%.


El análisis mostró que los árboles más viejos experimentaron y transmitieron las primeras respuestas bioeléctricas, comportándose como bancos de memoria ambiental y ejerciendo una función de liderazgo en la respuesta del ecosistema. El estudio concluyó que estos árboles mayores anticipan fenómenos basándose en la experiencia acumulada ante eventos pasados, guiando a los ejemplares más jóvenes y sincronizando globalmente la comunidad arbórea.


Para desentrañar la complejidad de estos patrones, los autores utilizaron análisis avanzados, integrando medidas de complejidad y teoría de campos cuánticos, determinando variaciones notorias en entropía y otros índices complejos que reflejan la dinámica de sincronización no atribuible a intercambio material entre árboles.


El trabajo enfatiza la importancia de la preservación de bosques antiguos, al demostrar el papel esencial de los árboles mayores en la transmisión de información ecológica intergeneracional y en la fortaleza colectiva del ecosistema. Los resultados y el proceso de investigación serán presentados en el documental “Il Codice del Bosco” (El Código del Bosque), cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2025.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa