Mundo

París Anuncia la Creación de Bosques Urbanos en Sitios Históricos para Combatir el Cambio Climático

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha anunciado planes ambiciosos para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la ciudad, mediante la creación de "bosques urbanos" en cuatro de sus sitios históricos.

Mundo

París Anuncia la Creación de Bosques Urbanos en Sitios Históricos para Combatir el Cambio Climático

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha anunciado planes ambiciosos para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la ciudad, mediante la creación de "bosques urbanos" en cuatro de sus sitios históricos.

"Estoy convencida de que París debe adaptarse a las temperaturas cambiantes. Tenemos la obligación de actuar hoy"

- Anne Hidalgo, Alcaldesa de París.

15/10/2023

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha desvelado un esquema de plantación de "bosques urbanos" que se llevará a cabo en la Place de l'Hotel de Ville, la Gare de Lyon, el Palais Garnier y un sendero a lo largo de las orillas del río Sena, según informa Le Parisien. Este proyecto se presenta como una estrategia para mejorar la calidad del aire y abordar el cambio climático, dos de los desafíos ambientales más apremiantes de la actualidad.

La iniciativa forma parte de un objetivo más amplio que busca que el 50% de las superficies de la ciudad sean vegetadas y permeables. Además, se alinea con la aspiración de París de convertirse en una ciudad carbono neutral para el año 2050, lo que implica una serie de estrategias y proyectos que reduzcan de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los bosques urbanos no solo proporcionarán sombra y ayudarán a limpiar el aire, sino que también ofrecerán nuevos espacios públicos para que los residentes y visitantes disfruten. La vegetación adicional también puede ayudar a mitigar las islas de calor urbanas, fenómeno que se produce cuando las áreas urbanas experimentan temperaturas más elevadas que sus alrededores rurales debido a la actividad humana y las características de los paisajes urbanos.

Aunque la idea de bosques urbanos es prometedora y ha sido bien recibida por muchos, también plantea desafíos en cuanto a la implementación y el mantenimiento a largo plazo. La selección de especies de árboles que puedan soportar las condiciones cambiantes y extremas del clima, así como la gestión del espacio en una ciudad ya densamente poblada, son aspectos que deberán ser cuidadosamente considerados.

Algo Curioso
Por ejemplo, en Italia, las "Torres Bosco Verticale" en Milán, que son rascacielos cubiertos de plantas y árboles, proporcionan un pulmón verde en medio de la ciudad.

Desafíos y Oportunidades de los Bosques Urbanos

La creación de bosques urbanos en una ciudad densa y activa como París no está exenta de desafíos. La selección de las especies de árboles, la gestión del agua y el mantenimiento de estos espacios verdes son aspectos cruciales que necesitarán una planificación y gestión cuidadosas. Además, la integración de estos bosques en el tejido urbano existente de manera que sean accesibles y disfrutables para todos, también será un aspecto clave a considerar.

La ubicación de estos bosques ha sido estratégicamente seleccionada para no obstruir las vistas de los emblemáticos edificios de París. Por ejemplo, se plantarán jardines con césped junto a los senderos del río Sena en lugar de árboles, tras conversaciones con la UNESCO, ya que las orillas del Sena son un sitio patrimonio de la humanidad. Este enfoque considerado muestra un equilibrio entre la preservación del patrimonio y la innovación ambiental.

Además de los cuatro sitios emblemáticos, también hay planes para plantar vegetación en 28 parques infantiles en toda la ciudad, así como en otros sitios. Estos esfuerzos colectivos no solo mejorarán la calidad del aire y proporcionarán espacios verdes adicionales para el ocio, sino que también ayudarán a educar y concienciar a las generaciones futuras sobre la importancia de la sostenibilidad y la gestión ambiental.

La implementación de estos bosques urbanos también presenta una oportunidad para involucrar a la comunidad local y fomentar una cultura de cuidado y aprecio por el medio ambiente. A través de programas de participación comunitaria y educación ambiental, los residentes pueden convertirse en defensores activos de estos espacios verdes, asegurando su preservación y aprecio para las futuras generaciones.

París 2024: La Carrera Hacia los Primeros Juegos Olímpicos Verdes

La visión de un París más verde y sostenible es un paso positivo hacia la creación de ciudades que no solo coexisten con la naturaleza, sino que también la integran en su infraestructura y vida diaria. Los bosques urbanos, junto con otras iniciativas verdes, tienen el potencial de transformar la vida urbana, mejorando la calidad del aire, reduciendo las temperaturas y proporcionando espacios para la recreación y la biodiversidad.

La iniciativa de los bosques urbanos también se alinea con los esfuerzos más amplios de la ciudad para albergar los Juegos Olímpicos de París 2024 de una manera sostenible. Los juegos han sido promocionados como los primeros Juegos Olímpicos verdes, y la ciudad ha estado trabajando para asegurar que los eventos sean ambientalmente responsables y dejen un legado positivo.

Los bosques urbanos y otras iniciativas verdes también tienen el potencial de impulsar el turismo sostenible, atrayendo a visitantes interesados en experiencias urbanas que también son respetuosas con el medio ambiente. A medida que el mundo se recupera de los desafíos de la pandemia, el turismo sostenible será un aspecto clave para garantizar que las ciudades puedan ser disfrutadas por los visitantes sin sacrificar su sostenibilidad ambiental.

A medida que París avanza en su viaje hacia la sostenibilidad, la ciudad se convierte en un modelo para otras metrópolis de todo el mundo. La integración exitosa de la naturaleza en la vida urbana, la mejora de la calidad del aire y la creación de espacios verdes adicionales son logros que otras ciudades pueden mirar, aprender y, con suerte, implementar en sus propios contextos urbanos.

"Estoy convencida de que París debe adaptarse a las temperaturas cambiantes. Tenemos la obligación de actuar hoy"

- Anne Hidalgo, Alcaldesa de París.

Oct 15, 2023
Colglobal News

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha desvelado un esquema de plantación de "bosques urbanos" que se llevará a cabo en la Place de l'Hotel de Ville, la Gare de Lyon, el Palais Garnier y un sendero a lo largo de las orillas del río Sena, según informa Le Parisien. Este proyecto se presenta como una estrategia para mejorar la calidad del aire y abordar el cambio climático, dos de los desafíos ambientales más apremiantes de la actualidad.

La iniciativa forma parte de un objetivo más amplio que busca que el 50% de las superficies de la ciudad sean vegetadas y permeables. Además, se alinea con la aspiración de París de convertirse en una ciudad carbono neutral para el año 2050, lo que implica una serie de estrategias y proyectos que reduzcan de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los bosques urbanos no solo proporcionarán sombra y ayudarán a limpiar el aire, sino que también ofrecerán nuevos espacios públicos para que los residentes y visitantes disfruten. La vegetación adicional también puede ayudar a mitigar las islas de calor urbanas, fenómeno que se produce cuando las áreas urbanas experimentan temperaturas más elevadas que sus alrededores rurales debido a la actividad humana y las características de los paisajes urbanos.

Aunque la idea de bosques urbanos es prometedora y ha sido bien recibida por muchos, también plantea desafíos en cuanto a la implementación y el mantenimiento a largo plazo. La selección de especies de árboles que puedan soportar las condiciones cambiantes y extremas del clima, así como la gestión del espacio en una ciudad ya densamente poblada, son aspectos que deberán ser cuidadosamente considerados.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha desvelado un esquema de plantación de "bosques urbanos" que se llevará a cabo en la Place de l'Hotel de Ville, la Gare de Lyon, el Palais Garnier y un sendero a lo largo de las orillas del río Sena, según informa Le Parisien. Este proyecto se presenta como una estrategia para mejorar la calidad del aire y abordar el cambio climático, dos de los desafíos ambientales más apremiantes de la actualidad.

La iniciativa forma parte de un objetivo más amplio que busca que el 50% de las superficies de la ciudad sean vegetadas y permeables. Además, se alinea con la aspiración de París de convertirse en una ciudad carbono neutral para el año 2050, lo que implica una serie de estrategias y proyectos que reduzcan de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los bosques urbanos no solo proporcionarán sombra y ayudarán a limpiar el aire, sino que también ofrecerán nuevos espacios públicos para que los residentes y visitantes disfruten. La vegetación adicional también puede ayudar a mitigar las islas de calor urbanas, fenómeno que se produce cuando las áreas urbanas experimentan temperaturas más elevadas que sus alrededores rurales debido a la actividad humana y las características de los paisajes urbanos.

Aunque la idea de bosques urbanos es prometedora y ha sido bien recibida por muchos, también plantea desafíos en cuanto a la implementación y el mantenimiento a largo plazo. La selección de especies de árboles que puedan soportar las condiciones cambiantes y extremas del clima, así como la gestión del espacio en una ciudad ya densamente poblada, son aspectos que deberán ser cuidadosamente considerados.

Algo Curioso
Por ejemplo, en Italia, las "Torres Bosco Verticale" en Milán, que son rascacielos cubiertos de plantas y árboles, proporcionan un pulmón verde en medio de la ciudad.

Desafíos y Oportunidades de los Bosques Urbanos

La creación de bosques urbanos en una ciudad densa y activa como París no está exenta de desafíos. La selección de las especies de árboles, la gestión del agua y el mantenimiento de estos espacios verdes son aspectos cruciales que necesitarán una planificación y gestión cuidadosas. Además, la integración de estos bosques en el tejido urbano existente de manera que sean accesibles y disfrutables para todos, también será un aspecto clave a considerar.

La ubicación de estos bosques ha sido estratégicamente seleccionada para no obstruir las vistas de los emblemáticos edificios de París. Por ejemplo, se plantarán jardines con césped junto a los senderos del río Sena en lugar de árboles, tras conversaciones con la UNESCO, ya que las orillas del Sena son un sitio patrimonio de la humanidad. Este enfoque considerado muestra un equilibrio entre la preservación del patrimonio y la innovación ambiental.

Además de los cuatro sitios emblemáticos, también hay planes para plantar vegetación en 28 parques infantiles en toda la ciudad, así como en otros sitios. Estos esfuerzos colectivos no solo mejorarán la calidad del aire y proporcionarán espacios verdes adicionales para el ocio, sino que también ayudarán a educar y concienciar a las generaciones futuras sobre la importancia de la sostenibilidad y la gestión ambiental.

La implementación de estos bosques urbanos también presenta una oportunidad para involucrar a la comunidad local y fomentar una cultura de cuidado y aprecio por el medio ambiente. A través de programas de participación comunitaria y educación ambiental, los residentes pueden convertirse en defensores activos de estos espacios verdes, asegurando su preservación y aprecio para las futuras generaciones.

París 2024: La Carrera Hacia los Primeros Juegos Olímpicos Verdes

La visión de un París más verde y sostenible es un paso positivo hacia la creación de ciudades que no solo coexisten con la naturaleza, sino que también la integran en su infraestructura y vida diaria. Los bosques urbanos, junto con otras iniciativas verdes, tienen el potencial de transformar la vida urbana, mejorando la calidad del aire, reduciendo las temperaturas y proporcionando espacios para la recreación y la biodiversidad.

La iniciativa de los bosques urbanos también se alinea con los esfuerzos más amplios de la ciudad para albergar los Juegos Olímpicos de París 2024 de una manera sostenible. Los juegos han sido promocionados como los primeros Juegos Olímpicos verdes, y la ciudad ha estado trabajando para asegurar que los eventos sean ambientalmente responsables y dejen un legado positivo.

Los bosques urbanos y otras iniciativas verdes también tienen el potencial de impulsar el turismo sostenible, atrayendo a visitantes interesados en experiencias urbanas que también son respetuosas con el medio ambiente. A medida que el mundo se recupera de los desafíos de la pandemia, el turismo sostenible será un aspecto clave para garantizar que las ciudades puedan ser disfrutadas por los visitantes sin sacrificar su sostenibilidad ambiental.

A medida que París avanza en su viaje hacia la sostenibilidad, la ciudad se convierte en un modelo para otras metrópolis de todo el mundo. La integración exitosa de la naturaleza en la vida urbana, la mejora de la calidad del aire y la creación de espacios verdes adicionales son logros que otras ciudades pueden mirar, aprender y, con suerte, implementar en sus propios contextos urbanos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa