Investigadores de la Universidad RMIT de Australia, en asociación con cinco instituciones chinas, desarrollaron un dispositivo que puede capturar agua potable directamente del aire mediante energía solar, utilizando un material avanzado denominado WLG-15. Este material está compuesto por madera balsa porosa, cloruro de litio, que incrementa la capacidad de absorción de agua, y nanopartículas de óxido de hierro, diseñadas para optimizar la absorción de luz solar y la transformación del agua absorbida en vapor.

El Dr. Derek Hao, de la Universidad RMIT, sostiene el material compuesto esponjoso a base de madera del equipo, capaz de absorber agua de la atmósfera. Crédito: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT
El material WLG-15 se dispone en pequeños cubos que se colocan dentro de un recipiente con una tapa abovedada. Cuando la tapa está abierta, el material absorbe la humedad ambiental; al cerrarse y exponerse al sol, libera el agua capturada, que se condensa y es recolectada en estado potable.
En pruebas de laboratorio, el dispositivo logró absorber aproximadamente 2 mililitros de agua por gramo de material bajo una humedad relativa del 90%, liberando casi la totalidad del agua en 10 horas utilizando solo energía solar. En condiciones al aire libre, la eficiencia alcanzó el 94% y permitió recolectar 2.5 mililitros de agua por gramo de material durante la noche, liberando principalmente el contenido durante el día.

El invento, con un material esponjoso, desarrollado por investigadores de Australia y China, absorbe agua de la atmósfera y luego la libera en una taza aprovechando la energía solar. Crédito: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT.
El sistema es efectivo en un rango de 30% a 90% de humedad relativa y temperaturas entre 5 y 55 grados Celsius (41 a 131 Fahrenheit). Un conjunto compuesto por nueve cubos de esponja, cada uno de 0.8 gramos, puede recolectar y liberar 15 mililitros de agua por ciclo de operación.
La durabilidad del material fue evaluada bajo condiciones extremas; tras ser almacenado por 20 días a -20 grados Celsius, mantuvo su rendimiento y la pérdida de eficiencia se mantuvo por debajo del 12% incluso después de 10 ciclos consecutivos de uso.

Con nueve cubos de esponja, cada uno con un peso de 0,8 gramos, se pueden absorber 15 mililitros de agua de la atmósfera. Crédito: Shu Shu Zheng, Universidad RMIT
El diseño modular y la facilidad de operación sin fuentes externas de energía convierten este sistema en una opción viable para atender emergencias, desastres naturales y comunidades aisladas sin acceso a redes eléctricas. En comparación con generadores de agua atmosférica comerciales —como el Hydropack de Aquaria, que puede producir hasta 132 galones diarios a un precio superior a los 17,000 dólares estadounidenses, pero depende de la electricidad—, el dispositivo de la Universidad RMIT resulta más accesible y sencillo de implementar en entornos remotos o áridos.
La investigación completa fue publicada en el Journal of Cleaner Production en marzo de 2025, destacando el potencial del avance para contribuir a soluciones de abastecimiento de agua en entornos con limitaciones ambientales y de infraestructura.