Colombia

Apple y Meta califican de "injustas" las multas de 700 millones de euros impuestas por la UE por infringir la ley antimonopolio

La Comisión Europea ha iniciado procesos sancionatorios contra Apple y Meta Platforms por presunto incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA), destinada a regular el papel de las grandes tecnológicas y su posición dominante en el mercado digital del continente.

Colombia

Apple y Meta califican de "injustas" las multas de 700 millones de euros impuestas por la UE por infringir la ley antimonopolio

La Comisión Europea ha iniciado procesos sancionatorios contra Apple y Meta Platforms por presunto incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA), destinada a regular el papel de las grandes tecnológicas y su posición dominante en el mercado digital del continente.

“No dudaremos en tomar medidas de cumplimiento con consecuencias significativas”

– Declaró Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

24/4/2025

La Comisión Europea anunció el 23 de abril de 2025 multas históricas a Apple y Meta tras comprobar violaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), la cual entró en vigor en mayo de 2023 para fortalecer la competencia y proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital europeo.


Apple fue sancionada con €500 millones (aproximadamente $570 millones) por impedir a los desarrolladores de aplicaciones informar a los usuarios sobre alternativas de pago fuera de su App Store. La Comisión determinó que la compañía restringía a los desarrolladores la posibilidad de comunicar a los consumidores sobre precios más bajos o promociones disponibles en otras plataformas, lo que limita la competencia en el sector y afecta la elección de los usuarios. La ley DMA prohíbe específicamente este tipo de prácticas de “anti-steering”. Apple dispone de 60 días para cumplir con la decisión de la Comisión, bajo advertencia de incurrir en pagos de penalización periódicos si no se ajusta, aunque la empresa planea apelar la resolución.


Meta, por su parte, deberá pagar €200 millones (unos $230 millones) por no ofrecer a los usuarios una opción real de limitar el uso de sus datos personales bajo el modelo denominado “pagar o consentir”. Implementado en noviembre de 2023, este sistema obligaba a los usuarios a elegir entre aceptar el uso de sus datos para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual para usar los servicios de Meta sin anuncios. En su análisis, la Comisión concluyó que la propuesta no cumplía con las exigencias de la DMA, ya que privaba a los usuarios del derecho a otorgar su consentimiento de manera libre y clara respecto a su información personal.


Estas multas representan las primeras sanciones económicas impuestas bajo la DMA. La normativa habilita a la Comisión Europea a multar hasta el 10% de la facturación global anual de las empresas por cada infracción, llegando hasta el 20% en caso de reincidencia. Las cantidades ahora impuestas a Apple y Meta resultan menores que intervenciones previas de la Comisión, como la multa de €2,4 mil millones dirigida a Google en 2024.


Tanto Apple como Meta han manifestado su rechazo a las sanciones, argumentando que el marco regulatorio afecta negativamente la privacidad y seguridad de los usuarios, y sostienen que han sido injustamente señaladas por la autoridad europea. En contraposición, la Comisión Europea, a través de la comisionada Henna Virkkunen, justificó las decisiones afirmando que son esenciales para la protección del consumidor y el equilibrio en el mercado digital.


Las dos compañías ahora enfrentan un plazo de 60 días para ajustar sus operaciones conforme a las órdenes de la Comisión, bajo amenaza de sanciones económicas adicionales en caso de incumplimiento.

Algo Curioso

“No dudaremos en tomar medidas de cumplimiento con consecuencias significativas”

– Declaró Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

Apr 24, 2025
Colglobal News

La Comisión Europea anunció el 23 de abril de 2025 multas históricas a Apple y Meta tras comprobar violaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), la cual entró en vigor en mayo de 2023 para fortalecer la competencia y proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital europeo.


Apple fue sancionada con €500 millones (aproximadamente $570 millones) por impedir a los desarrolladores de aplicaciones informar a los usuarios sobre alternativas de pago fuera de su App Store. La Comisión determinó que la compañía restringía a los desarrolladores la posibilidad de comunicar a los consumidores sobre precios más bajos o promociones disponibles en otras plataformas, lo que limita la competencia en el sector y afecta la elección de los usuarios. La ley DMA prohíbe específicamente este tipo de prácticas de “anti-steering”. Apple dispone de 60 días para cumplir con la decisión de la Comisión, bajo advertencia de incurrir en pagos de penalización periódicos si no se ajusta, aunque la empresa planea apelar la resolución.


Meta, por su parte, deberá pagar €200 millones (unos $230 millones) por no ofrecer a los usuarios una opción real de limitar el uso de sus datos personales bajo el modelo denominado “pagar o consentir”. Implementado en noviembre de 2023, este sistema obligaba a los usuarios a elegir entre aceptar el uso de sus datos para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual para usar los servicios de Meta sin anuncios. En su análisis, la Comisión concluyó que la propuesta no cumplía con las exigencias de la DMA, ya que privaba a los usuarios del derecho a otorgar su consentimiento de manera libre y clara respecto a su información personal.


Estas multas representan las primeras sanciones económicas impuestas bajo la DMA. La normativa habilita a la Comisión Europea a multar hasta el 10% de la facturación global anual de las empresas por cada infracción, llegando hasta el 20% en caso de reincidencia. Las cantidades ahora impuestas a Apple y Meta resultan menores que intervenciones previas de la Comisión, como la multa de €2,4 mil millones dirigida a Google en 2024.


Tanto Apple como Meta han manifestado su rechazo a las sanciones, argumentando que el marco regulatorio afecta negativamente la privacidad y seguridad de los usuarios, y sostienen que han sido injustamente señaladas por la autoridad europea. En contraposición, la Comisión Europea, a través de la comisionada Henna Virkkunen, justificó las decisiones afirmando que son esenciales para la protección del consumidor y el equilibrio en el mercado digital.


Las dos compañías ahora enfrentan un plazo de 60 días para ajustar sus operaciones conforme a las órdenes de la Comisión, bajo amenaza de sanciones económicas adicionales en caso de incumplimiento.

La Comisión Europea anunció el 23 de abril de 2025 multas históricas a Apple y Meta tras comprobar violaciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), la cual entró en vigor en mayo de 2023 para fortalecer la competencia y proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital europeo.


Apple fue sancionada con €500 millones (aproximadamente $570 millones) por impedir a los desarrolladores de aplicaciones informar a los usuarios sobre alternativas de pago fuera de su App Store. La Comisión determinó que la compañía restringía a los desarrolladores la posibilidad de comunicar a los consumidores sobre precios más bajos o promociones disponibles en otras plataformas, lo que limita la competencia en el sector y afecta la elección de los usuarios. La ley DMA prohíbe específicamente este tipo de prácticas de “anti-steering”. Apple dispone de 60 días para cumplir con la decisión de la Comisión, bajo advertencia de incurrir en pagos de penalización periódicos si no se ajusta, aunque la empresa planea apelar la resolución.


Meta, por su parte, deberá pagar €200 millones (unos $230 millones) por no ofrecer a los usuarios una opción real de limitar el uso de sus datos personales bajo el modelo denominado “pagar o consentir”. Implementado en noviembre de 2023, este sistema obligaba a los usuarios a elegir entre aceptar el uso de sus datos para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual para usar los servicios de Meta sin anuncios. En su análisis, la Comisión concluyó que la propuesta no cumplía con las exigencias de la DMA, ya que privaba a los usuarios del derecho a otorgar su consentimiento de manera libre y clara respecto a su información personal.


Estas multas representan las primeras sanciones económicas impuestas bajo la DMA. La normativa habilita a la Comisión Europea a multar hasta el 10% de la facturación global anual de las empresas por cada infracción, llegando hasta el 20% en caso de reincidencia. Las cantidades ahora impuestas a Apple y Meta resultan menores que intervenciones previas de la Comisión, como la multa de €2,4 mil millones dirigida a Google en 2024.


Tanto Apple como Meta han manifestado su rechazo a las sanciones, argumentando que el marco regulatorio afecta negativamente la privacidad y seguridad de los usuarios, y sostienen que han sido injustamente señaladas por la autoridad europea. En contraposición, la Comisión Europea, a través de la comisionada Henna Virkkunen, justificó las decisiones afirmando que son esenciales para la protección del consumidor y el equilibrio en el mercado digital.


Las dos compañías ahora enfrentan un plazo de 60 días para ajustar sus operaciones conforme a las órdenes de la Comisión, bajo amenaza de sanciones económicas adicionales en caso de incumplimiento.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa