Salud

Científicos Alertan: La Próxima Pandemia Podría Ser Causada por el Virus de la Gripe

Un estudio internacional señala que la influenza es el patógeno con mayor probabilidad de desencadenar una nueva pandemia en un futuro cercano, según expertos en enfermedades.

Salud

Científicos Alertan: La Próxima Pandemia Podría Ser Causada por el Virus de la Gripe

Un estudio internacional señala que la influenza es el patógeno con mayor probabilidad de desencadenar una nueva pandemia en un futuro cercano, según expertos en enfermedades.

“Cada invierno aparece la influenza. Podrías describir estos brotes como pequeñas pandemias que están más o menos controladas porque las cepas que las causan no son lo suficientemente virulentas, pero eso no necesariamente será así para siempre”

- Jon Salmanton-García, de la Universidad de Colonia, quien lideró el estudio.

20/4/2024

La pandemia que se avecina podría ser provocada por un virus de la gripe, de acuerdo con un estudio revelado por el 57% de expertos en enfermedades. El informe, que se publicará próximamente, incluyó a 187 científicos de alto nivel y destaca que la influenza sigue siendo vista como la amenaza pandémica más significativa a nivel global. Esta percepción se debe a su capacidad constante de evolución y mutación, lo que aumenta su potencial de causar un brote global extremadamente peligroso.

La influenza se presenta cada año y, aunque actualmente se controla, la virulencia de sus cepas puede aumentar, lo que constituiría un riesgo elevado de pandemia. El estudio fue elaborado en colaboración con la Universidad de Colonia y será presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en Barcelona. La investigación subraya la importancia de la vigilancia continua y la preparación frente a estas cepas virales.

El conocido 'Disease X', un patógeno aún no identificado y considerado por el 21% de los expertos como potencial causa de una futura pandemia, sigue siendo una preocupante incógnita. Este microorganismo, según se teme, podría surgir de manera inesperada, tal como ocurrió con el virus Sars-CoV-2, causante de la COVID-19. La investigación destaca la necesidad de estar preparados para identificar y combatir rápidamente nuevos patógenos que podrían surgir en cualquier momento.

Algo Curioso
Aunque no ha habido transmisión de H5N1 entre humanos, los casos en los que los humanos han sido infectados por contacto con animales en los últimos 20 años han tenido tasas de mortalidad extremadamente altas, debido a la falta de inmunidad natural en los humanos.

La Amenaza Constante: Evaluando el Riesgo Pandémico de la Influenza

El estudio también señala al virus Sars-CoV-2, con un 15% de los votos de los científicos, como una amenaza vigente que podría desencadenar una pandemia en el futuro cercano. Otros microorganismos como los virus Lassa, Nipah, Ebola y Zika, aunque considerados peligrosos, solo representaron entre el 1% y el 2% de preocupación entre los encuestados, destacando así la preeminencia de la influenza como la principal preocupación.

La Organización Mundial de la Salud ha expresado recientemente preocupación por la propagación alarmante de la cepa H5N1 de la influenza, que ha causado millones de casos de gripe aviar alrededor del mundo desde 2020. Este brote ha afectado no solo a aves de corral, con decenas de millones de muertes y sacrificios, sino también a aves silvestres, y más recientemente ha comenzado a infectar a especies de mamíferos, incluido el ganado en los Estados Unidos.

Preparativos y Prevención: Lecciones Aprendidas y Olvidadas Post-COVID

La aparición del virus H5N1 en el ganado ha sido una sorpresa y aumenta el temor de que el virus pueda transmitirse a los humanos con más facilidad si sigue infectando a más especies mamíferas. Esto plantea un riesgo creciente de que el virus pueda mutar de manera que facilite su transmisión a humanos, lo cual podría resultar en un escenario pandémico.

Según Jon Salmanton-García, muchos de los comportamientos preventivos adoptados durante la pandemia de COVID-19 se han abandonado, lo que podría ser perjudicial en el contexto de una nueva pandemia. La gente ha vuelto a toser en sus manos y luego dar la mano, el uso de mascarillas ha desaparecido, y estamos retomando viejos hábitos que podrían tener consecuencias graves.

A pesar de la alarma, los científicos señalan que ya existen vacunas contra muchas cepas de influenza, incluida la H5N1. Aunque un brote de gripe aviar representaría un desafío logístico enorme para producir vacunas a la escala y velocidad necesarias, estamos mejor preparados que al inicio de la pandemia de COVID-19, cuando se tuvo que desarrollar una vacuna desde cero.

“Cada invierno aparece la influenza. Podrías describir estos brotes como pequeñas pandemias que están más o menos controladas porque las cepas que las causan no son lo suficientemente virulentas, pero eso no necesariamente será así para siempre”

- Jon Salmanton-García, de la Universidad de Colonia, quien lideró el estudio.

Apr 20, 2024
Colglobal News

La pandemia que se avecina podría ser provocada por un virus de la gripe, de acuerdo con un estudio revelado por el 57% de expertos en enfermedades. El informe, que se publicará próximamente, incluyó a 187 científicos de alto nivel y destaca que la influenza sigue siendo vista como la amenaza pandémica más significativa a nivel global. Esta percepción se debe a su capacidad constante de evolución y mutación, lo que aumenta su potencial de causar un brote global extremadamente peligroso.

La influenza se presenta cada año y, aunque actualmente se controla, la virulencia de sus cepas puede aumentar, lo que constituiría un riesgo elevado de pandemia. El estudio fue elaborado en colaboración con la Universidad de Colonia y será presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en Barcelona. La investigación subraya la importancia de la vigilancia continua y la preparación frente a estas cepas virales.

El conocido 'Disease X', un patógeno aún no identificado y considerado por el 21% de los expertos como potencial causa de una futura pandemia, sigue siendo una preocupante incógnita. Este microorganismo, según se teme, podría surgir de manera inesperada, tal como ocurrió con el virus Sars-CoV-2, causante de la COVID-19. La investigación destaca la necesidad de estar preparados para identificar y combatir rápidamente nuevos patógenos que podrían surgir en cualquier momento.

La pandemia que se avecina podría ser provocada por un virus de la gripe, de acuerdo con un estudio revelado por el 57% de expertos en enfermedades. El informe, que se publicará próximamente, incluyó a 187 científicos de alto nivel y destaca que la influenza sigue siendo vista como la amenaza pandémica más significativa a nivel global. Esta percepción se debe a su capacidad constante de evolución y mutación, lo que aumenta su potencial de causar un brote global extremadamente peligroso.

La influenza se presenta cada año y, aunque actualmente se controla, la virulencia de sus cepas puede aumentar, lo que constituiría un riesgo elevado de pandemia. El estudio fue elaborado en colaboración con la Universidad de Colonia y será presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en Barcelona. La investigación subraya la importancia de la vigilancia continua y la preparación frente a estas cepas virales.

El conocido 'Disease X', un patógeno aún no identificado y considerado por el 21% de los expertos como potencial causa de una futura pandemia, sigue siendo una preocupante incógnita. Este microorganismo, según se teme, podría surgir de manera inesperada, tal como ocurrió con el virus Sars-CoV-2, causante de la COVID-19. La investigación destaca la necesidad de estar preparados para identificar y combatir rápidamente nuevos patógenos que podrían surgir en cualquier momento.

Algo Curioso
Aunque no ha habido transmisión de H5N1 entre humanos, los casos en los que los humanos han sido infectados por contacto con animales en los últimos 20 años han tenido tasas de mortalidad extremadamente altas, debido a la falta de inmunidad natural en los humanos.

La Amenaza Constante: Evaluando el Riesgo Pandémico de la Influenza

El estudio también señala al virus Sars-CoV-2, con un 15% de los votos de los científicos, como una amenaza vigente que podría desencadenar una pandemia en el futuro cercano. Otros microorganismos como los virus Lassa, Nipah, Ebola y Zika, aunque considerados peligrosos, solo representaron entre el 1% y el 2% de preocupación entre los encuestados, destacando así la preeminencia de la influenza como la principal preocupación.

La Organización Mundial de la Salud ha expresado recientemente preocupación por la propagación alarmante de la cepa H5N1 de la influenza, que ha causado millones de casos de gripe aviar alrededor del mundo desde 2020. Este brote ha afectado no solo a aves de corral, con decenas de millones de muertes y sacrificios, sino también a aves silvestres, y más recientemente ha comenzado a infectar a especies de mamíferos, incluido el ganado en los Estados Unidos.

Preparativos y Prevención: Lecciones Aprendidas y Olvidadas Post-COVID

La aparición del virus H5N1 en el ganado ha sido una sorpresa y aumenta el temor de que el virus pueda transmitirse a los humanos con más facilidad si sigue infectando a más especies mamíferas. Esto plantea un riesgo creciente de que el virus pueda mutar de manera que facilite su transmisión a humanos, lo cual podría resultar en un escenario pandémico.

Según Jon Salmanton-García, muchos de los comportamientos preventivos adoptados durante la pandemia de COVID-19 se han abandonado, lo que podría ser perjudicial en el contexto de una nueva pandemia. La gente ha vuelto a toser en sus manos y luego dar la mano, el uso de mascarillas ha desaparecido, y estamos retomando viejos hábitos que podrían tener consecuencias graves.

A pesar de la alarma, los científicos señalan que ya existen vacunas contra muchas cepas de influenza, incluida la H5N1. Aunque un brote de gripe aviar representaría un desafío logístico enorme para producir vacunas a la escala y velocidad necesarias, estamos mejor preparados que al inicio de la pandemia de COVID-19, cuando se tuvo que desarrollar una vacuna desde cero.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa