Salud

Lenacapavir, el primer medicamento 100% eficaz para prevenir el VIH, comienza su distribución global

La aprobación y distribución mundial de lenacapavir, comercializado como Yeztugo, marca un hito en la lucha contra el VIH al ofrecer protección total mediante una inyección semestral, con un acceso enfocado a países con mayor necesidad y sin fines de lucro para dos millones de personas.

Salud

Lenacapavir, el primer medicamento 100% eficaz para prevenir el VIH, comienza su distribución global

La aprobación y distribución mundial de lenacapavir, comercializado como Yeztugo, marca un hito en la lucha contra el VIH al ofrecer protección total mediante una inyección semestral, con un acceso enfocado a países con mayor necesidad y sin fines de lucro para dos millones de personas.

"Este es un día histórico en la lucha de décadas contra el VIH"

– Manifestó Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

26/7/2025

La epidemia de VIH, activa desde hace 44 años, enfrenta un punto de inflexión inédito tras la aprobación y distribución global de lenacapavir, el primero en demostrar una eficacia del 100% en la prevención de la infección. Comercializado bajo la marca Yeztugo y desarrollado por Gilead Sciences, este innovador medicamento, perteneciente al grupo de inhibidores de la cápside, actúa bloqueando la entrada y replicación del VIH tipo 1 en la célula huésped. La fórmula consiste en una inyección semestral, factor clave que mejora la adherencia al tratamiento de profilaxis preexposición (PrEP) y reduce las barreras asociadas a la dosificación diaria.


El lenacapavir fue nombrado Invento Revolucionario del Año 2024 por la revista Science, y su uso profiláctico recibe el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para la prevención del VIH. Los ensayos clínicos han evidenciado prácticamente el 100% de protección contra la infección, en contraste con la protección estimada del 99% de la PrEP oral diaria vigente anteriormente. Actualmente, el VIH afecta a 1,3 millones de personas cada año a nivel mundial.


La estrategia de distribución define un esquema de acceso sin precedentes: Gilead ha firmado acuerdos de licencia sin regalías con seis fabricantes de genéricos para facilitar la producción y distribución de lenacapavir en múltiples naciones. Adicionalmente, junto al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la compañía proveerá suficiente medicamento para cubrir hasta dos millones de personas durante tres años en países de ingresos bajos y medianos-bajos, sin obtener beneficios económicos. En total, la distribución de genéricos abarca 120 países con alta incidencia de VIH y recursos limitados.


A escala regulatoria, Gilead ha solicitado la aprobación de Yeztugo en Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza, sumando procedimientos activos en Argentina, México y Perú. En Estados Unidos, existen programas que permiten a personas sin seguro médico acceder a Yeztugo de manera gratuita, a través de la iniciativa Advancing Access.


La importancia de la inyección semestral ha sido subrayada por el doctor Carlos del Río, profesor en la Universidad Emory y codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta, quien afirma que esta modalidad simplifica la prevención y facilita la adopción de PrEP en poblaciones que anteriormente enfrentaban retos en la adherencia o el estigma por el uso de comprimidos diarios.


Desde 2022, lenacapavir (como Sunlenca) ya se utilizaba en el tratamiento de personas que vivían con VIH, pero los avances recientes han permitido trasladar el beneficio al ámbito de la prevención, resolviendo un reto pendiente en medicamentos de acción prolongada.


El acuerdo de suministro con el Fondo Mundial implica la entrega de lenacapavir en cantidades suficientes hasta alcanzar a dos millones de individuos en los países más afectados por la enfermedad, anticipándose también a la disponibilidad de versiones genéricas sin licencia en los mismos territorios. El Fondo Mundial trabaja en la creación de la infraestructura necesaria para que el medicamento llegue a quienes lo requieren, priorizando la equidad y la rápida puesta a disposición.


Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, remarcó que la disponibilidad global de lenacapavir constituye un punto de inflexión en la epidemia, ya que por primera vez se cuenta con una herramienta capaz de alterar radicalmente la trayectoria del VIH, bajo el principio de acceso universal a las innovaciones médicas que salvan vidas.

Algo Curioso

"Este es un día histórico en la lucha de décadas contra el VIH"

– Manifestó Daniel O'Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences.

Jul 26, 2025
Colglobal News

La epidemia de VIH, activa desde hace 44 años, enfrenta un punto de inflexión inédito tras la aprobación y distribución global de lenacapavir, el primero en demostrar una eficacia del 100% en la prevención de la infección. Comercializado bajo la marca Yeztugo y desarrollado por Gilead Sciences, este innovador medicamento, perteneciente al grupo de inhibidores de la cápside, actúa bloqueando la entrada y replicación del VIH tipo 1 en la célula huésped. La fórmula consiste en una inyección semestral, factor clave que mejora la adherencia al tratamiento de profilaxis preexposición (PrEP) y reduce las barreras asociadas a la dosificación diaria.


El lenacapavir fue nombrado Invento Revolucionario del Año 2024 por la revista Science, y su uso profiláctico recibe el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para la prevención del VIH. Los ensayos clínicos han evidenciado prácticamente el 100% de protección contra la infección, en contraste con la protección estimada del 99% de la PrEP oral diaria vigente anteriormente. Actualmente, el VIH afecta a 1,3 millones de personas cada año a nivel mundial.


La estrategia de distribución define un esquema de acceso sin precedentes: Gilead ha firmado acuerdos de licencia sin regalías con seis fabricantes de genéricos para facilitar la producción y distribución de lenacapavir en múltiples naciones. Adicionalmente, junto al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la compañía proveerá suficiente medicamento para cubrir hasta dos millones de personas durante tres años en países de ingresos bajos y medianos-bajos, sin obtener beneficios económicos. En total, la distribución de genéricos abarca 120 países con alta incidencia de VIH y recursos limitados.


A escala regulatoria, Gilead ha solicitado la aprobación de Yeztugo en Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza, sumando procedimientos activos en Argentina, México y Perú. En Estados Unidos, existen programas que permiten a personas sin seguro médico acceder a Yeztugo de manera gratuita, a través de la iniciativa Advancing Access.


La importancia de la inyección semestral ha sido subrayada por el doctor Carlos del Río, profesor en la Universidad Emory y codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta, quien afirma que esta modalidad simplifica la prevención y facilita la adopción de PrEP en poblaciones que anteriormente enfrentaban retos en la adherencia o el estigma por el uso de comprimidos diarios.


Desde 2022, lenacapavir (como Sunlenca) ya se utilizaba en el tratamiento de personas que vivían con VIH, pero los avances recientes han permitido trasladar el beneficio al ámbito de la prevención, resolviendo un reto pendiente en medicamentos de acción prolongada.


El acuerdo de suministro con el Fondo Mundial implica la entrega de lenacapavir en cantidades suficientes hasta alcanzar a dos millones de individuos en los países más afectados por la enfermedad, anticipándose también a la disponibilidad de versiones genéricas sin licencia en los mismos territorios. El Fondo Mundial trabaja en la creación de la infraestructura necesaria para que el medicamento llegue a quienes lo requieren, priorizando la equidad y la rápida puesta a disposición.


Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, remarcó que la disponibilidad global de lenacapavir constituye un punto de inflexión en la epidemia, ya que por primera vez se cuenta con una herramienta capaz de alterar radicalmente la trayectoria del VIH, bajo el principio de acceso universal a las innovaciones médicas que salvan vidas.

La epidemia de VIH, activa desde hace 44 años, enfrenta un punto de inflexión inédito tras la aprobación y distribución global de lenacapavir, el primero en demostrar una eficacia del 100% en la prevención de la infección. Comercializado bajo la marca Yeztugo y desarrollado por Gilead Sciences, este innovador medicamento, perteneciente al grupo de inhibidores de la cápside, actúa bloqueando la entrada y replicación del VIH tipo 1 en la célula huésped. La fórmula consiste en una inyección semestral, factor clave que mejora la adherencia al tratamiento de profilaxis preexposición (PrEP) y reduce las barreras asociadas a la dosificación diaria.


El lenacapavir fue nombrado Invento Revolucionario del Año 2024 por la revista Science, y su uso profiláctico recibe el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para la prevención del VIH. Los ensayos clínicos han evidenciado prácticamente el 100% de protección contra la infección, en contraste con la protección estimada del 99% de la PrEP oral diaria vigente anteriormente. Actualmente, el VIH afecta a 1,3 millones de personas cada año a nivel mundial.


La estrategia de distribución define un esquema de acceso sin precedentes: Gilead ha firmado acuerdos de licencia sin regalías con seis fabricantes de genéricos para facilitar la producción y distribución de lenacapavir en múltiples naciones. Adicionalmente, junto al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la compañía proveerá suficiente medicamento para cubrir hasta dos millones de personas durante tres años en países de ingresos bajos y medianos-bajos, sin obtener beneficios económicos. En total, la distribución de genéricos abarca 120 países con alta incidencia de VIH y recursos limitados.


A escala regulatoria, Gilead ha solicitado la aprobación de Yeztugo en Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza, sumando procedimientos activos en Argentina, México y Perú. En Estados Unidos, existen programas que permiten a personas sin seguro médico acceder a Yeztugo de manera gratuita, a través de la iniciativa Advancing Access.


La importancia de la inyección semestral ha sido subrayada por el doctor Carlos del Río, profesor en la Universidad Emory y codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta, quien afirma que esta modalidad simplifica la prevención y facilita la adopción de PrEP en poblaciones que anteriormente enfrentaban retos en la adherencia o el estigma por el uso de comprimidos diarios.


Desde 2022, lenacapavir (como Sunlenca) ya se utilizaba en el tratamiento de personas que vivían con VIH, pero los avances recientes han permitido trasladar el beneficio al ámbito de la prevención, resolviendo un reto pendiente en medicamentos de acción prolongada.


El acuerdo de suministro con el Fondo Mundial implica la entrega de lenacapavir en cantidades suficientes hasta alcanzar a dos millones de individuos en los países más afectados por la enfermedad, anticipándose también a la disponibilidad de versiones genéricas sin licencia en los mismos territorios. El Fondo Mundial trabaja en la creación de la infraestructura necesaria para que el medicamento llegue a quienes lo requieren, priorizando la equidad y la rápida puesta a disposición.


Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, remarcó que la disponibilidad global de lenacapavir constituye un punto de inflexión en la epidemia, ya que por primera vez se cuenta con una herramienta capaz de alterar radicalmente la trayectoria del VIH, bajo el principio de acceso universal a las innovaciones médicas que salvan vidas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa