Ciencia

Científicos Podrían Haber Encontrado una Solución para Evitar la Extinción del Banano

La variedad de banana Cavendish, la más consumida a nivel mundial, enfrenta una amenaza crucial debido al hongo tropical race 4 (TR4). Un estudio reciente del 16 de agosto de 2024 en Nature Microbiology ha revelado avances significativos en la lucha contra esta plaga.

Ciencia

Científicos Podrían Haber Encontrado una Solución para Evitar la Extinción del Banano

La variedad de banana Cavendish, la más consumida a nivel mundial, enfrenta una amenaza crucial debido al hongo tropical race 4 (TR4). Un estudio reciente del 16 de agosto de 2024 en Nature Microbiology ha revelado avances significativos en la lucha contra esta plaga.

"Controlar la producción de óxido nítrico podría ser clave para manejar la enfermedad"

- Afirmó la profesora Li-Jun Ma de la Universidad de Massachusetts Amherst.

20/8/2024

La crisis de la banana está nuevamente en el centro de atención debido a la amenaza inminente del hongo Fusarium oxysporum forma specialis cubense, específicamente la cepa tropical race 4 (TR4), que está impactando gravemente la producción global de la variedad de banana Cavendish. Esta situación recuerda la devastación causada en la década de 1950 por el Fusarium wilt (FWB), que prácticamente eliminó la variedad Gros Michel del mercado.

Según un estudio publicado el pasado 16 de agosto de 2024 en la revista Nature Microbiology, el TR4 tiene un origen evolutivo diferente al del hongo que afectó a la Gros Michel. El TR4 utiliza un conjunto de genes que producen óxido nítrico, un compuesto que desactiva las defensas naturales de las plantas hospedadoras. La investigación liderada por la profesora Li-Jun Ma de la Universidad de Massachusetts Amherst destaca que eliminar estos genes reduce la virulencia del TR4 significativamente.

El Fusarium oxysporum es un hongo que puede infectar más de 120 especies de plantas y tiene la capacidad de sobrevivir en el suelo durante décadas, lo que lo hace especialmente peligroso para la agricultura. La banana Cavendish representa la mayoría del consumo mundial, una situación que amplifica la vulnerabilidad del cultivo debido a su falta de diversidad genética.

El estudio sugiere que desarrollar scavengers de óxido nítrico, moléculas capaces de neutralizar este compuesto, podría ser una estrategia eficaz para proteger las plantaciones de Cavendish contra el TR4. Además, se recomienda cultivar diferentes variedades de bananas para mitigar la presión de las enfermedades y fomentar la diversidad genética, algo que podría ofrecer mayor resistencia a plagas y patógenos.

La colaboración entre científicos, agricultores y la industria es vital en la búsqueda de soluciones a esta crisis. Los consumidores también juegan un papel importante al optar por variedades de bananas menos comunes para fomentar la diversidad en los cultivos y en el mercado.

Esta situación no solo representa un problema biológico, sino también un desafío económico global. La banana es un producto esencial en la dieta de millones de personas y una fuente de ingresos crucial en muchos países en desarrollo. Los avances en la comprensión genética del hongo y su interacción con las plantas son pasos importantes hacia la preservación de este cultivo vital. La banana Cavendish que actualmente domina los mercados globales, fue nombrada en honor al duque de Devonshire, William Cavendish, quien popularizó su cultivo en el siglo XIX.

Algo Curioso

"Controlar la producción de óxido nítrico podría ser clave para manejar la enfermedad"

- Afirmó la profesora Li-Jun Ma de la Universidad de Massachusetts Amherst.

Aug 20, 2024
Colglobal News

La crisis de la banana está nuevamente en el centro de atención debido a la amenaza inminente del hongo Fusarium oxysporum forma specialis cubense, específicamente la cepa tropical race 4 (TR4), que está impactando gravemente la producción global de la variedad de banana Cavendish. Esta situación recuerda la devastación causada en la década de 1950 por el Fusarium wilt (FWB), que prácticamente eliminó la variedad Gros Michel del mercado.

Según un estudio publicado el pasado 16 de agosto de 2024 en la revista Nature Microbiology, el TR4 tiene un origen evolutivo diferente al del hongo que afectó a la Gros Michel. El TR4 utiliza un conjunto de genes que producen óxido nítrico, un compuesto que desactiva las defensas naturales de las plantas hospedadoras. La investigación liderada por la profesora Li-Jun Ma de la Universidad de Massachusetts Amherst destaca que eliminar estos genes reduce la virulencia del TR4 significativamente.

El Fusarium oxysporum es un hongo que puede infectar más de 120 especies de plantas y tiene la capacidad de sobrevivir en el suelo durante décadas, lo que lo hace especialmente peligroso para la agricultura. La banana Cavendish representa la mayoría del consumo mundial, una situación que amplifica la vulnerabilidad del cultivo debido a su falta de diversidad genética.

El estudio sugiere que desarrollar scavengers de óxido nítrico, moléculas capaces de neutralizar este compuesto, podría ser una estrategia eficaz para proteger las plantaciones de Cavendish contra el TR4. Además, se recomienda cultivar diferentes variedades de bananas para mitigar la presión de las enfermedades y fomentar la diversidad genética, algo que podría ofrecer mayor resistencia a plagas y patógenos.

La colaboración entre científicos, agricultores y la industria es vital en la búsqueda de soluciones a esta crisis. Los consumidores también juegan un papel importante al optar por variedades de bananas menos comunes para fomentar la diversidad en los cultivos y en el mercado.

Esta situación no solo representa un problema biológico, sino también un desafío económico global. La banana es un producto esencial en la dieta de millones de personas y una fuente de ingresos crucial en muchos países en desarrollo. Los avances en la comprensión genética del hongo y su interacción con las plantas son pasos importantes hacia la preservación de este cultivo vital. La banana Cavendish que actualmente domina los mercados globales, fue nombrada en honor al duque de Devonshire, William Cavendish, quien popularizó su cultivo en el siglo XIX.

La crisis de la banana está nuevamente en el centro de atención debido a la amenaza inminente del hongo Fusarium oxysporum forma specialis cubense, específicamente la cepa tropical race 4 (TR4), que está impactando gravemente la producción global de la variedad de banana Cavendish. Esta situación recuerda la devastación causada en la década de 1950 por el Fusarium wilt (FWB), que prácticamente eliminó la variedad Gros Michel del mercado.

Según un estudio publicado el pasado 16 de agosto de 2024 en la revista Nature Microbiology, el TR4 tiene un origen evolutivo diferente al del hongo que afectó a la Gros Michel. El TR4 utiliza un conjunto de genes que producen óxido nítrico, un compuesto que desactiva las defensas naturales de las plantas hospedadoras. La investigación liderada por la profesora Li-Jun Ma de la Universidad de Massachusetts Amherst destaca que eliminar estos genes reduce la virulencia del TR4 significativamente.

El Fusarium oxysporum es un hongo que puede infectar más de 120 especies de plantas y tiene la capacidad de sobrevivir en el suelo durante décadas, lo que lo hace especialmente peligroso para la agricultura. La banana Cavendish representa la mayoría del consumo mundial, una situación que amplifica la vulnerabilidad del cultivo debido a su falta de diversidad genética.

El estudio sugiere que desarrollar scavengers de óxido nítrico, moléculas capaces de neutralizar este compuesto, podría ser una estrategia eficaz para proteger las plantaciones de Cavendish contra el TR4. Además, se recomienda cultivar diferentes variedades de bananas para mitigar la presión de las enfermedades y fomentar la diversidad genética, algo que podría ofrecer mayor resistencia a plagas y patógenos.

La colaboración entre científicos, agricultores y la industria es vital en la búsqueda de soluciones a esta crisis. Los consumidores también juegan un papel importante al optar por variedades de bananas menos comunes para fomentar la diversidad en los cultivos y en el mercado.

Esta situación no solo representa un problema biológico, sino también un desafío económico global. La banana es un producto esencial en la dieta de millones de personas y una fuente de ingresos crucial en muchos países en desarrollo. Los avances en la comprensión genética del hongo y su interacción con las plantas son pasos importantes hacia la preservación de este cultivo vital. La banana Cavendish que actualmente domina los mercados globales, fue nombrada en honor al duque de Devonshire, William Cavendish, quien popularizó su cultivo en el siglo XIX.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa