Un equipo de científicos ha desarrollado una propuesta novedosa para calentar Marte utilizando nanopartículas metálicas, con el potencial de aumentar la temperatura de la superficie en aproximadamente 28 grados Celsius (50 grados Fahrenheit) en un plazo de diez años. Liderada por Samaneh Ansari de la Universidad Northwestern, esta innovación es 5,000 veces más eficiente que los métodos que utilizan gases de efecto invernadero.
El método consiste en la liberación de nanorods, estructuras en forma de varilla de aproximadamente 9 micrómetros de longitud, hechas de materiales abundantes en Marte como el hierro y el aluminio. Estos nanorods se liberarían a una tasa de aproximadamente 30 litros por segundo (equivalente a 8 galones), llevándose a cabo durante varios años.
Para elevar la temperatura del planeta rojo, se estima que se necesitarían 160 mg/m² de estos nanorods para permitir que el hielo subterráneo se derrita y forme agua líquida en la superficie. Actualmente, Marte tiene una temperatura media de -64 grados Celsius (-85 grados Fahrenheit).
_11zon.webp)
El aumento del calor podría causar la sublimación del hielo de dióxido de carbono en Marte, incrementando así la presión atmosférica en un 20% en los primeros meses del inicio del calentamiento, según los modelos climáticos.
En lugar de transportar las nanopartículas desde la Tierra, los investigadores sugieren enviar herramientas de fabricación a Marte para producirlas localmente, utilizando los recursos del planeta. Este enfoque no solo es más viable económicamente, sino que también es más sostenible.
Los científicos también están considerando las implicaciones éticas y ambientales de su proyecto. Existe la posibilidad de que Marte albergue vida microbiana en su subsuelo y cualquier alteración podría tener consecuencias no deseadas. La evaluación de estos riesgos es crucial antes de proceder. Las nanopartículas propuestas para calentar Marte son similares a la purpurina que se utiliza en decoraciones, una analogía que ayuda a visualizar cómo podrían dispersarse en la atmósfera marciana para aumentar la temperatura del planeta.
Los resultados de los modelos climáticos indican que la liberación sostenida de estas nanopartículas podría derretir el hielo marciano, permitiendo la formación de agua líquida, un paso fundamental hacia la habitabilidad del planeta. Esta investigación, publicada en la revista Science Advances, no solo abre la puerta a la exploración futura, sino también a la eventual colonización de Marte. Sin embargo, es necesario seguir investigando para abordar todas las incertidumbres científicas y éticas.