Mundo

Cómo el Comercio Lucrativo de Cabello Humano Permite a Corea del Norte Evadir Sanciones

Corea del Norte ha encontrado maneras de evadir las sanciones internacionales a través de un lucrativo comercio de exportación de productos de belleza, contribuyendo a su economía aisalada y obteniendo divisas extranjeras vitales.

Mundo

Cómo el Comercio Lucrativo de Cabello Humano Permite a Corea del Norte Evadir Sanciones

Corea del Norte ha encontrado maneras de evadir las sanciones internacionales a través de un lucrativo comercio de exportación de productos de belleza, contribuyendo a su economía aisalada y obteniendo divisas extranjeras vitales.

"Las sanciones, aunque dificultan obtener tecnología y fondos para los programas de armas, no han detenido por completo a Corea del Norte"

- Señalan expertos.

19/6/2024

Según un artículo de The Guardian escrito por Justin McCurry, Corea del Norte ha estado involucrada en un próspero comercio de exportación de cabello humano. Este comercio ha contribuido significativamente a su economía aislada y ayudado a suavizar el impacto de las sanciones internacionales. En el último año, las exportaciones a China incluyeron 1,680 toneladas de pestañas postizas, barbas y pelucas, que sumaron aproximadamente $167 millones. Los productos son típicamente fabricados con cabello importado de China y ensamblados a bajo costo en Corea del Norte antes de ser devueltos a empresas chinas para su exportación global. Este comercio representó casi el 60% de los bienes declarados enviados a China, su mayor socio comercial.

El comercio de Corea del Norte ha sido una fuente de preocupación para la comunidad internacional, ya que a pesar de las sanciones impuestas, el régimen ha continuado desarrollando su programa de armas nucleares y de misiles balísticos. Expertos señalan que las sanciones complican la obtención de tecnología y fondos para estos programas, pero no han detenido completamente a Corea del Norte debido a su capacidad para sobrevivir a expensas del sufrimiento de su pueblo. Además, el régimen ha utilizado la ciberdelincuencia y la explotación de recursos humanos para financiar estos programas.


La situación se ha visto agravada por la falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia y China han utilizado sus poderes de veto para bloquear intentos de imponer sanciones más estrictas. Esta falta de unidad ha debilitado la efectividad de las medidas punitivas, permitiendo a Corea del Norte continuar con sus actividades ilícitas. A pesar de los esfuerzos por monitorear las sanciones, la falta de coordinación entre los países miembros ha debilitado la presión sobre Pyongyang.

En otro artículo de Voice of America escrito por Jiha Ham, se destaca que muchos productos de pelucas y pestañas postizas etiquetados como "Hechos en China" y vendidos por minoristas estadounidenses podrían violar las sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte. En abril, China importó aproximadamente 30 toneladas de estos productos fabricados en Corea del Norte por un valor de más de $22.7 millones. A pesar de las sanciones, existe la posibilidad de que estos artículos terminen en Estados Unidos, lo que podría conllevar severas penalizaciones para las empresas estadounidenses que violen las sanciones.

Corea del Norte ha encontrado maneras de evadir las sanciones internacionales a través de su lucrativo comercio de exportación de productos de belleza, generando preocupación sobre la efectividad de las medidas punitivas y la necesidad de una mayor vigilancia para prevenir esta violación de sanciones. A pesar de las sanciones y restricciones impuestas, Corea del Norte ha logrado mantener una fuerte presencia en el mercado de productos de belleza a nivel mundial, demostrando una habilidad notable para sortear obstáculos económicos internacionales.

Algo Curioso

"Las sanciones, aunque dificultan obtener tecnología y fondos para los programas de armas, no han detenido por completo a Corea del Norte"

- Señalan expertos.

Jun 19, 2024
Colglobal News

Según un artículo de The Guardian escrito por Justin McCurry, Corea del Norte ha estado involucrada en un próspero comercio de exportación de cabello humano. Este comercio ha contribuido significativamente a su economía aislada y ayudado a suavizar el impacto de las sanciones internacionales. En el último año, las exportaciones a China incluyeron 1,680 toneladas de pestañas postizas, barbas y pelucas, que sumaron aproximadamente $167 millones. Los productos son típicamente fabricados con cabello importado de China y ensamblados a bajo costo en Corea del Norte antes de ser devueltos a empresas chinas para su exportación global. Este comercio representó casi el 60% de los bienes declarados enviados a China, su mayor socio comercial.

El comercio de Corea del Norte ha sido una fuente de preocupación para la comunidad internacional, ya que a pesar de las sanciones impuestas, el régimen ha continuado desarrollando su programa de armas nucleares y de misiles balísticos. Expertos señalan que las sanciones complican la obtención de tecnología y fondos para estos programas, pero no han detenido completamente a Corea del Norte debido a su capacidad para sobrevivir a expensas del sufrimiento de su pueblo. Además, el régimen ha utilizado la ciberdelincuencia y la explotación de recursos humanos para financiar estos programas.


La situación se ha visto agravada por la falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia y China han utilizado sus poderes de veto para bloquear intentos de imponer sanciones más estrictas. Esta falta de unidad ha debilitado la efectividad de las medidas punitivas, permitiendo a Corea del Norte continuar con sus actividades ilícitas. A pesar de los esfuerzos por monitorear las sanciones, la falta de coordinación entre los países miembros ha debilitado la presión sobre Pyongyang.

En otro artículo de Voice of America escrito por Jiha Ham, se destaca que muchos productos de pelucas y pestañas postizas etiquetados como "Hechos en China" y vendidos por minoristas estadounidenses podrían violar las sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte. En abril, China importó aproximadamente 30 toneladas de estos productos fabricados en Corea del Norte por un valor de más de $22.7 millones. A pesar de las sanciones, existe la posibilidad de que estos artículos terminen en Estados Unidos, lo que podría conllevar severas penalizaciones para las empresas estadounidenses que violen las sanciones.

Corea del Norte ha encontrado maneras de evadir las sanciones internacionales a través de su lucrativo comercio de exportación de productos de belleza, generando preocupación sobre la efectividad de las medidas punitivas y la necesidad de una mayor vigilancia para prevenir esta violación de sanciones. A pesar de las sanciones y restricciones impuestas, Corea del Norte ha logrado mantener una fuerte presencia en el mercado de productos de belleza a nivel mundial, demostrando una habilidad notable para sortear obstáculos económicos internacionales.

Según un artículo de The Guardian escrito por Justin McCurry, Corea del Norte ha estado involucrada en un próspero comercio de exportación de cabello humano. Este comercio ha contribuido significativamente a su economía aislada y ayudado a suavizar el impacto de las sanciones internacionales. En el último año, las exportaciones a China incluyeron 1,680 toneladas de pestañas postizas, barbas y pelucas, que sumaron aproximadamente $167 millones. Los productos son típicamente fabricados con cabello importado de China y ensamblados a bajo costo en Corea del Norte antes de ser devueltos a empresas chinas para su exportación global. Este comercio representó casi el 60% de los bienes declarados enviados a China, su mayor socio comercial.

El comercio de Corea del Norte ha sido una fuente de preocupación para la comunidad internacional, ya que a pesar de las sanciones impuestas, el régimen ha continuado desarrollando su programa de armas nucleares y de misiles balísticos. Expertos señalan que las sanciones complican la obtención de tecnología y fondos para estos programas, pero no han detenido completamente a Corea del Norte debido a su capacidad para sobrevivir a expensas del sufrimiento de su pueblo. Además, el régimen ha utilizado la ciberdelincuencia y la explotación de recursos humanos para financiar estos programas.


La situación se ha visto agravada por la falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia y China han utilizado sus poderes de veto para bloquear intentos de imponer sanciones más estrictas. Esta falta de unidad ha debilitado la efectividad de las medidas punitivas, permitiendo a Corea del Norte continuar con sus actividades ilícitas. A pesar de los esfuerzos por monitorear las sanciones, la falta de coordinación entre los países miembros ha debilitado la presión sobre Pyongyang.

En otro artículo de Voice of America escrito por Jiha Ham, se destaca que muchos productos de pelucas y pestañas postizas etiquetados como "Hechos en China" y vendidos por minoristas estadounidenses podrían violar las sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte. En abril, China importó aproximadamente 30 toneladas de estos productos fabricados en Corea del Norte por un valor de más de $22.7 millones. A pesar de las sanciones, existe la posibilidad de que estos artículos terminen en Estados Unidos, lo que podría conllevar severas penalizaciones para las empresas estadounidenses que violen las sanciones.

Corea del Norte ha encontrado maneras de evadir las sanciones internacionales a través de su lucrativo comercio de exportación de productos de belleza, generando preocupación sobre la efectividad de las medidas punitivas y la necesidad de una mayor vigilancia para prevenir esta violación de sanciones. A pesar de las sanciones y restricciones impuestas, Corea del Norte ha logrado mantener una fuerte presencia en el mercado de productos de belleza a nivel mundial, demostrando una habilidad notable para sortear obstáculos económicos internacionales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa