Descubierto en 2004, el asteroide Apophis se ha mantenido en el foco de la comunidad científica debido a las preocupaciones iniciales sobre un posible impacto contra la Tierra. Considerado uno de los cuerpos celestes más peligrosos debido a su tamaño y cercanía prevista, estudios recientes han finalmente descartado tal eventualidad. Este cambio en la percepción se debe a las mediciones precisas y el monitoreo continuo de su órbita, que han permitido a los astrónomos confirmar que Apophis no representa una amenaza para nuestro planeta en sus próximos acercamientos en 2029 y 2036.
El interés en Apophis no solo radica en su tamaño, sino también en la proximidad de su trayectoria a la Tierra, lo que inicialmente suscitó temores de un posible impacto. Sin embargo, análisis detallados de su ruta, que incluyen simulaciones computarizadas del sistema solar y el seguimiento de 1.3 millones de asteroides conocidos, han confirmado que no existe riesgo de colisión ni en el futuro próximo ni en los años venideros. Este resultado ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de investigadores de la Western University y la University of Waterloo, quienes dedicaron años al estudio meticuloso de las interacciones potenciales de Apophis con otros objetos cercanos a la Tierra.
La investigación, liderada por el astrónomo Paul Wiegert, ha sido un alivio para la comunidad científica y el público en general, al descartar la posibilidad de una catástrofe. A pesar de las garantías, los astrónomos siguen vigilando de cerca a Apophis, dada su naturaleza impredecible y el interés que despierta. Este monitoreo continuo es crucial para mantener actualizado nuestro conocimiento sobre su trayectoria y cualquier cambio potencial en la misma.
Apophis se ha convertido en un caso de estudio importante para la ciencia, no solo por las preocupaciones de seguridad que planteó inicialmente, sino también por las oportunidades de aprendizaje que ofrece sobre los cuerpos celestes cercanos a la Tierra. La historia de Apophis es un testimonio del avance de la astronomía y la capacidad humana para predecir y entender el vasto universo que nos rodea.