Ciencia

Contaminación del Aire Reduce Éxito de Fecundación in Vitro en un 38%

Un estudio reciente en Perth, Australia, ha determinado que la exposición a partículas de contaminación del aire puede disminuir las probabilidades de tener un nacimiento vivo tras un tratamiento de Fecundación in Vitro (IVF) hasta en un 38%, evidenciando una preocupación significativa para la salud reproductiva.

Ciencia

Contaminación del Aire Reduce Éxito de Fecundación in Vitro en un 38%

Un estudio reciente en Perth, Australia, ha determinado que la exposición a partículas de contaminación del aire puede disminuir las probabilidades de tener un nacimiento vivo tras un tratamiento de Fecundación in Vitro (IVF) hasta en un 38%, evidenciando una preocupación significativa para la salud reproductiva.

"Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la contaminación del aire como una prioridad de salud pública", enfatizó la Dra. Geeta Nargund.

11/7/2024

Un estudio realizado durante ocho años en Perth, Australia, ha revelado un notable impacto de la contaminación del aire en el éxito de tratamientos de Fecundación in Vitro (IVF). El análisis incluyó 3,659 transferencias de embriones congelados de 1,836 pacientes, y se centró en estudiar la relación entre los resultados de estos tratamientos y los niveles de materia particulada fina PM10.

La tasa general de nacimientos vivos fue aproximadamente del 28% por transferencia de embriones. Sin embargo, las tasas de éxito variaron considerablemente según la exposición a contaminantes en las dos semanas previas a la recolección de óvulos. Se observó que las probabilidades de lograr un nacimiento vivo disminuyeron en un 38% al comparar los cuartiles de mayor y menor exposición a la contaminación.

Esta investigación evidencia que, a pesar de la alta calidad del aire durante el período del estudio y el hecho de que Australia es uno de los siete países que cumplieron con las pautas de la OMS en 2023, incluso niveles relativamente bajos de contaminación tienen un impacto negativo en la salud reproductiva.

El profesor Jonathan Grigg de la Universidad Queen Mary de Londres, quien ha investigado sobre la presencia de partículas de contaminación en la placenta, comentó que los resultados son biológicamente plausibles y sugieren la necesidad de revisar las políticas de reducción de emisiones de tráfico.

Además, la Dra. Geeta Nargund, consultora senior del NHS y directora médica de abc IVF y Create Fertility, destacó la urgencia de realizar más estudios para comprender plenamente los efectos de la contaminación del aire en la salud reproductiva, especialmente en poblaciones de bajos recursos.

El estudio también subraya la conexión previa entre la exposición a partículas de contaminación y el aumento de tasas de aborto espontáneo y partos prematuros. Las partículas microscópicas de hollín, capaces de viajar a través del torrente sanguíneo, pueden llegar hasta los ovarios y la placenta, acentuando los riesgos para la salud reproductiva.

Dado el impacto significativo de la contaminación del aire observado en este estudio, queda evidente la necesidad de priorizar las políticas y medidas de salud pública que aborden y reduzcan la polución, no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para proteger la salud reproductiva y contrarrestar la crisis de fertilidad global. Australia es uno de los pocos países que cumplió con las pautas de calidad del aire de la OMS en 2023, sin embargo, incluso con estos estándares, persisten riesgos para la salud reproductiva debido a la contaminación del aire.

Algo Curioso

"Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la contaminación del aire como una prioridad de salud pública", enfatizó la Dra. Geeta Nargund.

Jul 11, 2024
Colglobal News

Un estudio realizado durante ocho años en Perth, Australia, ha revelado un notable impacto de la contaminación del aire en el éxito de tratamientos de Fecundación in Vitro (IVF). El análisis incluyó 3,659 transferencias de embriones congelados de 1,836 pacientes, y se centró en estudiar la relación entre los resultados de estos tratamientos y los niveles de materia particulada fina PM10.

La tasa general de nacimientos vivos fue aproximadamente del 28% por transferencia de embriones. Sin embargo, las tasas de éxito variaron considerablemente según la exposición a contaminantes en las dos semanas previas a la recolección de óvulos. Se observó que las probabilidades de lograr un nacimiento vivo disminuyeron en un 38% al comparar los cuartiles de mayor y menor exposición a la contaminación.

Esta investigación evidencia que, a pesar de la alta calidad del aire durante el período del estudio y el hecho de que Australia es uno de los siete países que cumplieron con las pautas de la OMS en 2023, incluso niveles relativamente bajos de contaminación tienen un impacto negativo en la salud reproductiva.

El profesor Jonathan Grigg de la Universidad Queen Mary de Londres, quien ha investigado sobre la presencia de partículas de contaminación en la placenta, comentó que los resultados son biológicamente plausibles y sugieren la necesidad de revisar las políticas de reducción de emisiones de tráfico.

Además, la Dra. Geeta Nargund, consultora senior del NHS y directora médica de abc IVF y Create Fertility, destacó la urgencia de realizar más estudios para comprender plenamente los efectos de la contaminación del aire en la salud reproductiva, especialmente en poblaciones de bajos recursos.

El estudio también subraya la conexión previa entre la exposición a partículas de contaminación y el aumento de tasas de aborto espontáneo y partos prematuros. Las partículas microscópicas de hollín, capaces de viajar a través del torrente sanguíneo, pueden llegar hasta los ovarios y la placenta, acentuando los riesgos para la salud reproductiva.

Dado el impacto significativo de la contaminación del aire observado en este estudio, queda evidente la necesidad de priorizar las políticas y medidas de salud pública que aborden y reduzcan la polución, no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para proteger la salud reproductiva y contrarrestar la crisis de fertilidad global. Australia es uno de los pocos países que cumplió con las pautas de calidad del aire de la OMS en 2023, sin embargo, incluso con estos estándares, persisten riesgos para la salud reproductiva debido a la contaminación del aire.

Un estudio realizado durante ocho años en Perth, Australia, ha revelado un notable impacto de la contaminación del aire en el éxito de tratamientos de Fecundación in Vitro (IVF). El análisis incluyó 3,659 transferencias de embriones congelados de 1,836 pacientes, y se centró en estudiar la relación entre los resultados de estos tratamientos y los niveles de materia particulada fina PM10.

La tasa general de nacimientos vivos fue aproximadamente del 28% por transferencia de embriones. Sin embargo, las tasas de éxito variaron considerablemente según la exposición a contaminantes en las dos semanas previas a la recolección de óvulos. Se observó que las probabilidades de lograr un nacimiento vivo disminuyeron en un 38% al comparar los cuartiles de mayor y menor exposición a la contaminación.

Esta investigación evidencia que, a pesar de la alta calidad del aire durante el período del estudio y el hecho de que Australia es uno de los siete países que cumplieron con las pautas de la OMS en 2023, incluso niveles relativamente bajos de contaminación tienen un impacto negativo en la salud reproductiva.

El profesor Jonathan Grigg de la Universidad Queen Mary de Londres, quien ha investigado sobre la presencia de partículas de contaminación en la placenta, comentó que los resultados son biológicamente plausibles y sugieren la necesidad de revisar las políticas de reducción de emisiones de tráfico.

Además, la Dra. Geeta Nargund, consultora senior del NHS y directora médica de abc IVF y Create Fertility, destacó la urgencia de realizar más estudios para comprender plenamente los efectos de la contaminación del aire en la salud reproductiva, especialmente en poblaciones de bajos recursos.

El estudio también subraya la conexión previa entre la exposición a partículas de contaminación y el aumento de tasas de aborto espontáneo y partos prematuros. Las partículas microscópicas de hollín, capaces de viajar a través del torrente sanguíneo, pueden llegar hasta los ovarios y la placenta, acentuando los riesgos para la salud reproductiva.

Dado el impacto significativo de la contaminación del aire observado en este estudio, queda evidente la necesidad de priorizar las políticas y medidas de salud pública que aborden y reduzcan la polución, no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para proteger la salud reproductiva y contrarrestar la crisis de fertilidad global. Australia es uno de los pocos países que cumplió con las pautas de calidad del aire de la OMS en 2023, sin embargo, incluso con estos estándares, persisten riesgos para la salud reproductiva debido a la contaminación del aire.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa