La figura de Sultán Al Jaber, presidente de la COP28 y ministro de industria de los Emiratos Árabes Unidos, ha desatado una nueva polémica en el ámbito del cambio climático. Al Jaber, quien también es el consejero delegado de la empresa nacional de petróleo y gas ADNOC, ha afirmado recientemente que no hay evidencia científica que respalde la necesidad de eliminar progresivamente los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, según el Acuerdo de París.
Estas declaraciones, realizadas durante un encuentro online con Mary Robinson, ex enviada especial de la ONU para el cambio climático, han sido calificadas por algunos científicos y expertos en clima como "inquietantes" y cercanas al negacionismo climático. Al Jaber sostuvo que no se uniría a un debate "alarmista" y desafió a mostrar una hoja de ruta para la eliminación gradual de los combustibles fósiles que permita un desarrollo socioeconómico sostenible.
La posición de Al Jaber contrasta con la del secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha enfatizado la necesidad de dejar de quemar todos los combustibles fósiles para mantener el límite de 1,5 grados. Guterres ha sido claro en sus discursos, señalando que no se puede salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles.