Tecnología

Controversia en torno a Neuralink de Elon Musk tras la muerte de monos en ensayos

La empresa Neuralink de Elon Musk enfrenta críticas y denuncias tras la muerte de varios monos utilizados en ensayos de implantes cerebrales.

Tecnología

Controversia en torno a Neuralink de Elon Musk tras la muerte de monos en ensayos

La empresa Neuralink de Elon Musk enfrenta críticas y denuncias tras la muerte de varios monos utilizados en ensayos de implantes cerebrales.

"Un grupo de ética médica ha pedido que se investigue la muerte de una docena de monos en los ensayos de la empresa estadounidense Neuralink."

Según estudio

2/10/2023

Neuralink, la empresa biotecnológica fundada por Elon Musk, se encuentra en elcentro de una controversia tras la denuncia de la muerte de una docena de monosdurante sus ensayos con implantes cerebrales. Aunque Musk afirmó que algunosanimales murieron debido a enfermedades terminales, el Comité de Médicos para unaMedicina Responsable, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington,ha denunciado que los primates fallecieron debido a complicaciones con losprocedimientos del implante.

La visión de Neuralink es revolucionar las prótesis con un implante que permita a loscerebros humanos comunicarse de forma inalámbrica con dispositivos artificiales yentre sí. En 2021, la empresa publicó un video en el que un mono, con un implanteNeuralink, jugaba a un videojuego controlando los mandos con la mirada. Sinembargo, detrás de estos avances, hay preocupaciones sobre el bienestar de losanimales utilizados en las investigaciones.
Algo Curioso
Aunque parezca ciencia ficción, ya existen dispositivos como marcapasos cerebrales que interactúan con el cerebro. Neuralink busca llevar esto a un nuevo nivel.

Impacto y repercusiones en la comunidad científica

Investigaciones periodísticas han revelado que, desde su fundación en 2017,Neuralink ha realizado experimentos con animales, y se estima que ha sacrificadoalrededor de 1,500 animales, incluidos monos, ovejas y cerdos. Estos animales,según los informes, padecieron trastornos significativos antes de morir. A pesar delas críticas, Neuralink ha anunciado recientemente que busca voluntarios para probarun chip cerebral en humanos, con la aprobación de la Administración de Alimentos yMedicamentos de Estados Unidos (FDA).

El proyecto PRIME de Neuralink tiene como objetivo permitir que las personas contetraplejia o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) controlen dispositivos externos conla mente. Aunque la promesa es revolucionaria, las preocupaciones éticas y lasdenuncias recientes han generado escepticismo y preocupación en la comunidadcientífica y entre el público en general.

El futuro de Neuralink y la ética en la investigación

La seguridad y el bienestar de los animales en la investigación, así como latransparencia en los ensayos, son esenciales para garantizar la confianza en lasinnovaciones tecnológicas. Las denuncias recientes han llevado a muchos acuestionar la ética de las prácticas de Neuralink y a pedir una mayor supervisión yregulación en la investigación con animales.

El debate sobre la ética en la investigación y el desarrollo tecnológico es un temarecurrente en la sociedad actual. La controversia en torno a Neuralink pone demanifiesto la necesidad de un equilibrio entre la innovación y la responsabilidadética, garantizando que los avances tecnológicos no se logren a expensas delbienestar animal

"Un grupo de ética médica ha pedido que se investigue la muerte de una docena de monos en los ensayos de la empresa estadounidense Neuralink."

Según estudio

Oct 2, 2023
Colglobal News

Neuralink, la empresa biotecnológica fundada por Elon Musk, se encuentra en elcentro de una controversia tras la denuncia de la muerte de una docena de monosdurante sus ensayos con implantes cerebrales. Aunque Musk afirmó que algunosanimales murieron debido a enfermedades terminales, el Comité de Médicos para unaMedicina Responsable, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington,ha denunciado que los primates fallecieron debido a complicaciones con losprocedimientos del implante.

La visión de Neuralink es revolucionar las prótesis con un implante que permita a loscerebros humanos comunicarse de forma inalámbrica con dispositivos artificiales yentre sí. En 2021, la empresa publicó un video en el que un mono, con un implanteNeuralink, jugaba a un videojuego controlando los mandos con la mirada. Sinembargo, detrás de estos avances, hay preocupaciones sobre el bienestar de losanimales utilizados en las investigaciones.

Neuralink, la empresa biotecnológica fundada por Elon Musk, se encuentra en elcentro de una controversia tras la denuncia de la muerte de una docena de monosdurante sus ensayos con implantes cerebrales. Aunque Musk afirmó que algunosanimales murieron debido a enfermedades terminales, el Comité de Médicos para unaMedicina Responsable, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington,ha denunciado que los primates fallecieron debido a complicaciones con losprocedimientos del implante.

La visión de Neuralink es revolucionar las prótesis con un implante que permita a loscerebros humanos comunicarse de forma inalámbrica con dispositivos artificiales yentre sí. En 2021, la empresa publicó un video en el que un mono, con un implanteNeuralink, jugaba a un videojuego controlando los mandos con la mirada. Sinembargo, detrás de estos avances, hay preocupaciones sobre el bienestar de losanimales utilizados en las investigaciones.
Algo Curioso
Aunque parezca ciencia ficción, ya existen dispositivos como marcapasos cerebrales que interactúan con el cerebro. Neuralink busca llevar esto a un nuevo nivel.

Impacto y repercusiones en la comunidad científica

Investigaciones periodísticas han revelado que, desde su fundación en 2017,Neuralink ha realizado experimentos con animales, y se estima que ha sacrificadoalrededor de 1,500 animales, incluidos monos, ovejas y cerdos. Estos animales,según los informes, padecieron trastornos significativos antes de morir. A pesar delas críticas, Neuralink ha anunciado recientemente que busca voluntarios para probarun chip cerebral en humanos, con la aprobación de la Administración de Alimentos yMedicamentos de Estados Unidos (FDA).

El proyecto PRIME de Neuralink tiene como objetivo permitir que las personas contetraplejia o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) controlen dispositivos externos conla mente. Aunque la promesa es revolucionaria, las preocupaciones éticas y lasdenuncias recientes han generado escepticismo y preocupación en la comunidadcientífica y entre el público en general.

El futuro de Neuralink y la ética en la investigación

La seguridad y el bienestar de los animales en la investigación, así como latransparencia en los ensayos, son esenciales para garantizar la confianza en lasinnovaciones tecnológicas. Las denuncias recientes han llevado a muchos acuestionar la ética de las prácticas de Neuralink y a pedir una mayor supervisión yregulación en la investigación con animales.

El debate sobre la ética en la investigación y el desarrollo tecnológico es un temarecurrente en la sociedad actual. La controversia en torno a Neuralink pone demanifiesto la necesidad de un equilibrio entre la innovación y la responsabilidadética, garantizando que los avances tecnológicos no se logren a expensas delbienestar animal

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa