Mundo

Talan unos 500.000 Árboles para Ampliar la Gigafábrica de Tesla Cerca de Berlín: Impacto Ambiental y Protestas

La gigafábrica de Tesla cerca de Berlín ha desatado polémicas debido a su impacto ambiental y las protestas de activistas climáticos. La fábrica ha sido criticada por la tala de aproximadamente 500,000 árboles y la contaminación de las aguas, lo que ha generado tensiones entre la empresa y los defensores del medio ambiente.

Mundo

Talan unos 500.000 Árboles para Ampliar la Gigafábrica de Tesla Cerca de Berlín: Impacto Ambiental y Protestas

La gigafábrica de Tesla cerca de Berlín ha desatado polémicas debido a su impacto ambiental y las protestas de activistas climáticos. La fábrica ha sido criticada por la tala de aproximadamente 500,000 árboles y la contaminación de las aguas, lo que ha generado tensiones entre la empresa y los defensores del medio ambiente.

Elon Musk ha criticado a la policía local por no actuar contra los manifestantes, a quienes ha calificado de 'izquierdistas tontos.

23/8/2024

La construcción y expansión de la gigafábrica de Tesla, ubicada cerca de Berlín, ha desencadenado una serie de controversias y protestas por parte de activistas climáticos y defensores del medio ambiente. Según un análisis de imágenes satelitales realizado por la empresa de inteligencia ambiental Kayrros, la construcción de la fábrica resultó en la tala de aproximadamente 500,000 árboles. Este desmonte se extendió sobre 329 hectáreas, lo que equivale a 813 acres de bosque, y ocurrió entre marzo de 2020 y mayo de 2023.

El impacto ambiental de esta deforestación es significativo. La pérdida de estos árboles se traduce en la eliminación de aproximadamente 13,000 toneladas de CO2 que habrían sido absorbidas anualmente, lo cual equivale a las emisiones de 2,800 vehículos de combustión interna en Estados Unidos.

Desde mayo de 2024, activistas climáticos han sostenido protestas en contra de la expansión de la fábrica, ocupando casas en los árboles y tratando de asaltar el sitio. En marzo, un grupo de manifestantes logró interrumpir la producción durante varios días al incendiar un pilar eléctrico.

El emplazamiento de la planta de Tesla en Alemania en 2019 (izquierda) y 2023. Fotografía: Google Earth

La fábrica también ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental en el agua. Informes indican que los niveles de fósforo y nitrógeno en las aguas residuales liberadas al río Spree sobrepasaron seis veces los límites permitidos, generando preocupación entre las comunidades locales y los defensores del medio ambiente.

Pese a las críticas, en julio de 2024 se aprobó un plan para expandir la planta y duplicar la producción a 1 millón de vehículos al año. Tesla ha defendido su operación argumentando que toda la electricidad utilizada en la gigafábrica fue compensada con fuentes renovables durante el año 2023.

Elon Musk, CEO de Tesla, ha expresado su frustración con las autoridades locales por no actuar contra los manifestantes, a quienes ha denominado "izquierdistas tontos". La planta en Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, y se ha convertido en un punto focal de tensiones continuas entre la compañía y los defensores del medio ambiente.

La expansión de la gigafábrica de Tesla en Berlín representa un desafío notable en el equilibrio entre el desarrollo industrial y la conservación medioambiental. La situación continúa evolucionando con las manifestaciones y las reacciones institucionales, mientras Tesla intenta avanzar en su objetivo de aumentar la producción de vehículos eléctricos. La gigafábrica de Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, lo que la convierte en un punto clave tanto para la empresa como para las discusiones ambientales en la región.

Algo Curioso

Elon Musk ha criticado a la policía local por no actuar contra los manifestantes, a quienes ha calificado de 'izquierdistas tontos.

Aug 23, 2024
Colglobal News

La construcción y expansión de la gigafábrica de Tesla, ubicada cerca de Berlín, ha desencadenado una serie de controversias y protestas por parte de activistas climáticos y defensores del medio ambiente. Según un análisis de imágenes satelitales realizado por la empresa de inteligencia ambiental Kayrros, la construcción de la fábrica resultó en la tala de aproximadamente 500,000 árboles. Este desmonte se extendió sobre 329 hectáreas, lo que equivale a 813 acres de bosque, y ocurrió entre marzo de 2020 y mayo de 2023.

El impacto ambiental de esta deforestación es significativo. La pérdida de estos árboles se traduce en la eliminación de aproximadamente 13,000 toneladas de CO2 que habrían sido absorbidas anualmente, lo cual equivale a las emisiones de 2,800 vehículos de combustión interna en Estados Unidos.

Desde mayo de 2024, activistas climáticos han sostenido protestas en contra de la expansión de la fábrica, ocupando casas en los árboles y tratando de asaltar el sitio. En marzo, un grupo de manifestantes logró interrumpir la producción durante varios días al incendiar un pilar eléctrico.

El emplazamiento de la planta de Tesla en Alemania en 2019 (izquierda) y 2023. Fotografía: Google Earth

La fábrica también ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental en el agua. Informes indican que los niveles de fósforo y nitrógeno en las aguas residuales liberadas al río Spree sobrepasaron seis veces los límites permitidos, generando preocupación entre las comunidades locales y los defensores del medio ambiente.

Pese a las críticas, en julio de 2024 se aprobó un plan para expandir la planta y duplicar la producción a 1 millón de vehículos al año. Tesla ha defendido su operación argumentando que toda la electricidad utilizada en la gigafábrica fue compensada con fuentes renovables durante el año 2023.

Elon Musk, CEO de Tesla, ha expresado su frustración con las autoridades locales por no actuar contra los manifestantes, a quienes ha denominado "izquierdistas tontos". La planta en Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, y se ha convertido en un punto focal de tensiones continuas entre la compañía y los defensores del medio ambiente.

La expansión de la gigafábrica de Tesla en Berlín representa un desafío notable en el equilibrio entre el desarrollo industrial y la conservación medioambiental. La situación continúa evolucionando con las manifestaciones y las reacciones institucionales, mientras Tesla intenta avanzar en su objetivo de aumentar la producción de vehículos eléctricos. La gigafábrica de Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, lo que la convierte en un punto clave tanto para la empresa como para las discusiones ambientales en la región.

La construcción y expansión de la gigafábrica de Tesla, ubicada cerca de Berlín, ha desencadenado una serie de controversias y protestas por parte de activistas climáticos y defensores del medio ambiente. Según un análisis de imágenes satelitales realizado por la empresa de inteligencia ambiental Kayrros, la construcción de la fábrica resultó en la tala de aproximadamente 500,000 árboles. Este desmonte se extendió sobre 329 hectáreas, lo que equivale a 813 acres de bosque, y ocurrió entre marzo de 2020 y mayo de 2023.

El impacto ambiental de esta deforestación es significativo. La pérdida de estos árboles se traduce en la eliminación de aproximadamente 13,000 toneladas de CO2 que habrían sido absorbidas anualmente, lo cual equivale a las emisiones de 2,800 vehículos de combustión interna en Estados Unidos.

Desde mayo de 2024, activistas climáticos han sostenido protestas en contra de la expansión de la fábrica, ocupando casas en los árboles y tratando de asaltar el sitio. En marzo, un grupo de manifestantes logró interrumpir la producción durante varios días al incendiar un pilar eléctrico.

El emplazamiento de la planta de Tesla en Alemania en 2019 (izquierda) y 2023. Fotografía: Google Earth

La fábrica también ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental en el agua. Informes indican que los niveles de fósforo y nitrógeno en las aguas residuales liberadas al río Spree sobrepasaron seis veces los límites permitidos, generando preocupación entre las comunidades locales y los defensores del medio ambiente.

Pese a las críticas, en julio de 2024 se aprobó un plan para expandir la planta y duplicar la producción a 1 millón de vehículos al año. Tesla ha defendido su operación argumentando que toda la electricidad utilizada en la gigafábrica fue compensada con fuentes renovables durante el año 2023.

Elon Musk, CEO de Tesla, ha expresado su frustración con las autoridades locales por no actuar contra los manifestantes, a quienes ha denominado "izquierdistas tontos". La planta en Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, y se ha convertido en un punto focal de tensiones continuas entre la compañía y los defensores del medio ambiente.

La expansión de la gigafábrica de Tesla en Berlín representa un desafío notable en el equilibrio entre el desarrollo industrial y la conservación medioambiental. La situación continúa evolucionando con las manifestaciones y las reacciones institucionales, mientras Tesla intenta avanzar en su objetivo de aumentar la producción de vehículos eléctricos. La gigafábrica de Berlín es la única instalación de fabricación de Tesla en Europa, lo que la convierte en un punto clave tanto para la empresa como para las discusiones ambientales en la región.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa