Mundo

Corea del Norte admite por primera vez el envío de tropas a Ucrania y Putin agradece a Kim por su apoyo militar

El presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un confirmaron oficialmente la presencia de fuerzas norcoreanas combatiendo junto al ejército ruso en Ucrania, tras meses de especulación internacional. Corea del Norte ha enviado 14.000 soldados, la mayoría de unidades de operaciones especiales, y prepara un monumento en honor a los caídos.

Mundo

Corea del Norte admite por primera vez el envío de tropas a Ucrania y Putin agradece a Kim por su apoyo militar

El presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un confirmaron oficialmente la presencia de fuerzas norcoreanas combatiendo junto al ejército ruso en Ucrania, tras meses de especulación internacional. Corea del Norte ha enviado 14.000 soldados, la mayoría de unidades de operaciones especiales, y prepara un monumento en honor a los caídos.

“Siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, al mismo nivel que sus hermanos de armas rusos”

– Declaró Vladimir Putin.

28/4/2025

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, confirmaron por primera vez la participación de tropas norcoreanas en el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, reconociendo que soldados norcoreanos han combatido junto al ejército ruso y ayudado a recuperar la región fronteriza de Kursk. Las declaraciones se produjeron después de meses de ambigüedad oficial, incluso luego de que Ucrania presentara públicamente a dos soldados norcoreanos capturados.


Según funcionarios de Corea del Sur, Ucrania y Estados Unidos, cerca de 4.000 efectivos norcoreanos han muerto o resultado heridos desde 2024 apoyando a Rusia. El contingente total enviado por Corea del Norte asciende a 14.000 tropas, integradas mayoritariamente por fuerzas de operaciones especiales y 3.000 reemplazos que llegaron este año para cubrir bajas.


Kim Jong-un elogió el heroísmo y el sacrificio de sus soldados y ordenó la construcción de un monumento en Corea del Norte en su honor. El apoyo militar incluye también el suministro de millones de proyectiles de artillería y numerosos misiles balísticos, usados por Moscú en ataques contra ciudades ucranianas.


Putin, en un comunicado publicado el lunes en el sitio web del Kremlin, afirmó que el pueblo ruso nunca olvidará las hazañas de los combatientes norcoreanos y que honrarán su memoria al nivel de las fuerzas rusas fallecidas en combate.


La primera confirmación oficial rusa del despliegue norcoreano se dio el pasado sábado. Según el general Valery V. Gerasimov, comandante en jefe ruso, la intervención de Corea del Norte resultó decisiva para la “completa liberación” de Kursk y el rechazo del avance ucraniano en la zona. Rusia declaró además que mantiene el control de parte de la región india de Sumy, limítrofe con Kursk, aunque no especificó la participación norcoreana en ese frente.


La intervención de los soldados norcoreanos comenzó tras el sorpresivo avance ucraniano sobre Kursk en agosto, lo que llevó a Pyongyang a enviar tropas conforme a un tratado de defensa mutua firmado en junio del año pasado, durante una visita de Putin a Corea del Norte.


Funcionarios de Seúl y Washington sostienen que, a cambio del apoyo militar, Corea del Norte recibiría tanto auxilio económico como tecnología militar avanzada, lo que le permitiría afrontar las sanciones internacionales y modernizar sus capacidades armamentísticas.


La alianza militar refuerza la posición negociadora de Rusia en las conversaciones de paz, donde la región de Kursk se había considerado una posible moneda de cambio por parte de Kiev. Estados Unidos, por su parte, incrementó la presión diplomática: el presidente Donald Trump expresó su impaciencia ante la falta de progresos y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió una eventual suspensión de los esfuerzos de mediación si no se alcanzan avances próximos.


En Pyongyang, se celebró el viernes una marcha conmemorativa por el aniversario del Ejército Revolucionario Popular de Corea. Kim Jong-un anunció que se erigirá próximamente un monumento nacional a los soldados caídos en la capital norcoreana y que se organizarán tributos en su memoria.


Analistas como Hong Min, del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, consideran la alianza militar con Moscú “beneficiosa para ambos países” por el incremento de influencia ante Occidente. Según Doo Jin-ho, del Instituto Coreano de Análisis de Defensa, Corea del Norte podría aumentar su despliegue militar en Rusia para obtener mayores beneficios económicos y estratégicos.


El gobierno ucraniano ha refutado las afirmaciones rusas sobre el control total de Kursk, asegurando que sus fuerzas continúan presentes en la región. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abordó la posibilidad de un alto el fuego con Donald Trump durante una reunión en el Vaticano.

Algo Curioso

“Siempre honraremos a los héroes coreanos que dieron su vida por Rusia, por nuestra libertad común, al mismo nivel que sus hermanos de armas rusos”

– Declaró Vladimir Putin.

Apr 28, 2025
Colglobal News

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, confirmaron por primera vez la participación de tropas norcoreanas en el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, reconociendo que soldados norcoreanos han combatido junto al ejército ruso y ayudado a recuperar la región fronteriza de Kursk. Las declaraciones se produjeron después de meses de ambigüedad oficial, incluso luego de que Ucrania presentara públicamente a dos soldados norcoreanos capturados.


Según funcionarios de Corea del Sur, Ucrania y Estados Unidos, cerca de 4.000 efectivos norcoreanos han muerto o resultado heridos desde 2024 apoyando a Rusia. El contingente total enviado por Corea del Norte asciende a 14.000 tropas, integradas mayoritariamente por fuerzas de operaciones especiales y 3.000 reemplazos que llegaron este año para cubrir bajas.


Kim Jong-un elogió el heroísmo y el sacrificio de sus soldados y ordenó la construcción de un monumento en Corea del Norte en su honor. El apoyo militar incluye también el suministro de millones de proyectiles de artillería y numerosos misiles balísticos, usados por Moscú en ataques contra ciudades ucranianas.


Putin, en un comunicado publicado el lunes en el sitio web del Kremlin, afirmó que el pueblo ruso nunca olvidará las hazañas de los combatientes norcoreanos y que honrarán su memoria al nivel de las fuerzas rusas fallecidas en combate.


La primera confirmación oficial rusa del despliegue norcoreano se dio el pasado sábado. Según el general Valery V. Gerasimov, comandante en jefe ruso, la intervención de Corea del Norte resultó decisiva para la “completa liberación” de Kursk y el rechazo del avance ucraniano en la zona. Rusia declaró además que mantiene el control de parte de la región india de Sumy, limítrofe con Kursk, aunque no especificó la participación norcoreana en ese frente.


La intervención de los soldados norcoreanos comenzó tras el sorpresivo avance ucraniano sobre Kursk en agosto, lo que llevó a Pyongyang a enviar tropas conforme a un tratado de defensa mutua firmado en junio del año pasado, durante una visita de Putin a Corea del Norte.


Funcionarios de Seúl y Washington sostienen que, a cambio del apoyo militar, Corea del Norte recibiría tanto auxilio económico como tecnología militar avanzada, lo que le permitiría afrontar las sanciones internacionales y modernizar sus capacidades armamentísticas.


La alianza militar refuerza la posición negociadora de Rusia en las conversaciones de paz, donde la región de Kursk se había considerado una posible moneda de cambio por parte de Kiev. Estados Unidos, por su parte, incrementó la presión diplomática: el presidente Donald Trump expresó su impaciencia ante la falta de progresos y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió una eventual suspensión de los esfuerzos de mediación si no se alcanzan avances próximos.


En Pyongyang, se celebró el viernes una marcha conmemorativa por el aniversario del Ejército Revolucionario Popular de Corea. Kim Jong-un anunció que se erigirá próximamente un monumento nacional a los soldados caídos en la capital norcoreana y que se organizarán tributos en su memoria.


Analistas como Hong Min, del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, consideran la alianza militar con Moscú “beneficiosa para ambos países” por el incremento de influencia ante Occidente. Según Doo Jin-ho, del Instituto Coreano de Análisis de Defensa, Corea del Norte podría aumentar su despliegue militar en Rusia para obtener mayores beneficios económicos y estratégicos.


El gobierno ucraniano ha refutado las afirmaciones rusas sobre el control total de Kursk, asegurando que sus fuerzas continúan presentes en la región. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abordó la posibilidad de un alto el fuego con Donald Trump durante una reunión en el Vaticano.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, confirmaron por primera vez la participación de tropas norcoreanas en el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, reconociendo que soldados norcoreanos han combatido junto al ejército ruso y ayudado a recuperar la región fronteriza de Kursk. Las declaraciones se produjeron después de meses de ambigüedad oficial, incluso luego de que Ucrania presentara públicamente a dos soldados norcoreanos capturados.


Según funcionarios de Corea del Sur, Ucrania y Estados Unidos, cerca de 4.000 efectivos norcoreanos han muerto o resultado heridos desde 2024 apoyando a Rusia. El contingente total enviado por Corea del Norte asciende a 14.000 tropas, integradas mayoritariamente por fuerzas de operaciones especiales y 3.000 reemplazos que llegaron este año para cubrir bajas.


Kim Jong-un elogió el heroísmo y el sacrificio de sus soldados y ordenó la construcción de un monumento en Corea del Norte en su honor. El apoyo militar incluye también el suministro de millones de proyectiles de artillería y numerosos misiles balísticos, usados por Moscú en ataques contra ciudades ucranianas.


Putin, en un comunicado publicado el lunes en el sitio web del Kremlin, afirmó que el pueblo ruso nunca olvidará las hazañas de los combatientes norcoreanos y que honrarán su memoria al nivel de las fuerzas rusas fallecidas en combate.


La primera confirmación oficial rusa del despliegue norcoreano se dio el pasado sábado. Según el general Valery V. Gerasimov, comandante en jefe ruso, la intervención de Corea del Norte resultó decisiva para la “completa liberación” de Kursk y el rechazo del avance ucraniano en la zona. Rusia declaró además que mantiene el control de parte de la región india de Sumy, limítrofe con Kursk, aunque no especificó la participación norcoreana en ese frente.


La intervención de los soldados norcoreanos comenzó tras el sorpresivo avance ucraniano sobre Kursk en agosto, lo que llevó a Pyongyang a enviar tropas conforme a un tratado de defensa mutua firmado en junio del año pasado, durante una visita de Putin a Corea del Norte.


Funcionarios de Seúl y Washington sostienen que, a cambio del apoyo militar, Corea del Norte recibiría tanto auxilio económico como tecnología militar avanzada, lo que le permitiría afrontar las sanciones internacionales y modernizar sus capacidades armamentísticas.


La alianza militar refuerza la posición negociadora de Rusia en las conversaciones de paz, donde la región de Kursk se había considerado una posible moneda de cambio por parte de Kiev. Estados Unidos, por su parte, incrementó la presión diplomática: el presidente Donald Trump expresó su impaciencia ante la falta de progresos y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió una eventual suspensión de los esfuerzos de mediación si no se alcanzan avances próximos.


En Pyongyang, se celebró el viernes una marcha conmemorativa por el aniversario del Ejército Revolucionario Popular de Corea. Kim Jong-un anunció que se erigirá próximamente un monumento nacional a los soldados caídos en la capital norcoreana y que se organizarán tributos en su memoria.


Analistas como Hong Min, del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, consideran la alianza militar con Moscú “beneficiosa para ambos países” por el incremento de influencia ante Occidente. Según Doo Jin-ho, del Instituto Coreano de Análisis de Defensa, Corea del Norte podría aumentar su despliegue militar en Rusia para obtener mayores beneficios económicos y estratégicos.


El gobierno ucraniano ha refutado las afirmaciones rusas sobre el control total de Kursk, asegurando que sus fuerzas continúan presentes en la región. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, abordó la posibilidad de un alto el fuego con Donald Trump durante una reunión en el Vaticano.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa