La Corte Internacional de Justicia (CIJ), en un fallo emitido el 19 de julio de 2024, ha declarado que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal y debe cesar "tan rápidamente como sea posible". Esta opinión histórica se basa en un análisis exhaustivo de las políticas y prácticas de Israel en los territorios ocupados, que incluyen la construcción y expansión de asentamientos, el uso de recursos naturales y la imposición de un control permanente sobre las tierras, actos que la CIJ considera violaciones del derecho internacional.
_11zon.webp)
Desde el inicio de la ocupación en 1967, Israel ha construido aproximadamente 160 asentamientos que actualmente albergan a cerca de 700,000 israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este. La CIJ ha declarado que estos asentamientos son ilegales y constituyen una forma de anexión. Además, la corte subrayó que las políticas israelíes representan una discriminación sistemática basada en raza, religión y origen étnico, y que la explotación de recursos naturales palestinos por parte de Israel viola el derecho a la autodeterminación de los palestinos.
La CIJ también instó a Israel a pagar reparaciones a los palestinos por los daños causados durante la ocupación. El fallo se produjo tras una solicitud de la Asamblea General de la ONU, motivada por una petición palestina, y se emitió en un contexto de creciente tensión, marcado por una reciente ofensiva militar israelí en Gaza que ha provocado numerosas bajas civiles.
_11zon.webp)
La opinión de la CIJ, aunque no vinculante, se espera que tenga un peso político significativo y pueda influir en la opinión internacional sobre el conflicto. La corte recomendó a los estados evitar cualquier acción que perpetúe la situación actual. Durante el procedimiento, que se prolongó por 18 meses, la CIJ llevó a cabo audiencias públicas con la participación de más de 50 estados y tres organizaciones internacionales.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado firmemente la decisión, argumentando que “el pueblo judío no es un ocupante en su propia tierra” y afirmando que la legalidad de los asentamientos no puede ser disputada. La CIJ sin embargo mantiene que la ocupación y las políticas asociadas de Israel son contrarias al derecho internacional y ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas para implementar esta opinión y presionar a Israel para que cumpla con las normas internacionales. La Corte Internacional de Justicia, ubicada en La Haya, Países Bajos, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y se encarga de resolver disputas legales entre los estados y de proporcionar opiniones consultivas sobre cuestiones legales internacionales a solicitud de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos y agencias especializadas de la ONU.