Mundo

Crisis de Mpox en África: Aumentan los Casos y Muertes Mientras Vacunas Prometidas No Llegan

África enfrenta una crisis creciente por viruela símica (mpox), con más de 22,800 casos y 622 muertes registradas desde enero de 2024. La falta de vacunas prometidas ha retrasado las campañas de inmunización, exacerbando la situación.

Mundo

Crisis de Mpox en África: Aumentan los Casos y Muertes Mientras Vacunas Prometidas No Llegan

África enfrenta una crisis creciente por viruela símica (mpox), con más de 22,800 casos y 622 muertes registradas desde enero de 2024. La falta de vacunas prometidas ha retrasado las campañas de inmunización, exacerbando la situación.

"La respuesta internacional ha sido insuficiente, y es crucial que los países africanos inviertan en su propia capacidad para manejar enfermedades infecciosas"

- Señalaron expertos en salud pública.

2/9/2024

En la última semana, África ha experimentado un aumento significativo en los casos de viruela símica (mpox), reportando casi 4,000 nuevos contagios, lo que eleva el total acumulado a 22,863 casos desde enero de 2024. Este incremento se acompaña de 81 muertes adicionales, sumando un total de 622 fallecimientos.

La República Democrática del Congo (RDC) se ha identificado como el epicentro del brote, con 18,000 casos sospechosos y 629 muertes atribuidas a la nueva variante clade 1b del mpox. Esta variante también se ha detectado en otros países como Burundi, Uganda, Ruanda, Kenia, Suecia y Tailandia, lo que subraya la urgencia de una respuesta global coordinada.

A pesar de las promesas de ayuda, ninguna de las aproximadamente 380,000 dosis de vacunas prometidas ha llegado a los países africanos afectados. El primer lote de vacunas, que debía incluir 50,000 dosis de Estados Unidos y 15,000 de GAVI, se esperaba para el 1 de septiembre, pero ha enfrentado retrasos debido a problemas de documentación y autorización de emergencia. Este número de dosis cubre menos del 15% de las necesidades estimadas solo en la RDC, impedido el inicio oportuno de las campañas de vacunación.

Africa CDC ha indicado que solo el 10% de los 245 millones de dólares solicitados para combatir la crisis ha sido financiado, lo que limita severamente la capacidad de respuesta. Esta situación ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes señalan que la dependencia de donaciones de países más ricos está perjudicando los esfuerzos para controlar la enfermedad.

La tasa de mortalidad del mpox en niños menores de 15 años es particularmente preocupante, alcanzando hasta un 8%. La situación humanitaria en la RDC, con millones de personas desplazadas, complica aún más la implementación de medidas de salud pública efectivas.

Las críticas a la respuesta internacional subrayan la necesidad de que los países africanos desarrollen su propia capacidad para manejar brotes infecciosos, en lugar de depender exclusivamente de la ayuda externa. La nueva variante clade 1b del mpox, predominante en la RDC, también ha sido identificada en países tan lejanos como Suecia y Tailandia, lo que pone de manifiesto la rápida propagación global del virus.

Algo Curioso

"La respuesta internacional ha sido insuficiente, y es crucial que los países africanos inviertan en su propia capacidad para manejar enfermedades infecciosas"

- Señalaron expertos en salud pública.

Sep 2, 2024
Colglobal News

En la última semana, África ha experimentado un aumento significativo en los casos de viruela símica (mpox), reportando casi 4,000 nuevos contagios, lo que eleva el total acumulado a 22,863 casos desde enero de 2024. Este incremento se acompaña de 81 muertes adicionales, sumando un total de 622 fallecimientos.

La República Democrática del Congo (RDC) se ha identificado como el epicentro del brote, con 18,000 casos sospechosos y 629 muertes atribuidas a la nueva variante clade 1b del mpox. Esta variante también se ha detectado en otros países como Burundi, Uganda, Ruanda, Kenia, Suecia y Tailandia, lo que subraya la urgencia de una respuesta global coordinada.

A pesar de las promesas de ayuda, ninguna de las aproximadamente 380,000 dosis de vacunas prometidas ha llegado a los países africanos afectados. El primer lote de vacunas, que debía incluir 50,000 dosis de Estados Unidos y 15,000 de GAVI, se esperaba para el 1 de septiembre, pero ha enfrentado retrasos debido a problemas de documentación y autorización de emergencia. Este número de dosis cubre menos del 15% de las necesidades estimadas solo en la RDC, impedido el inicio oportuno de las campañas de vacunación.

Africa CDC ha indicado que solo el 10% de los 245 millones de dólares solicitados para combatir la crisis ha sido financiado, lo que limita severamente la capacidad de respuesta. Esta situación ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes señalan que la dependencia de donaciones de países más ricos está perjudicando los esfuerzos para controlar la enfermedad.

La tasa de mortalidad del mpox en niños menores de 15 años es particularmente preocupante, alcanzando hasta un 8%. La situación humanitaria en la RDC, con millones de personas desplazadas, complica aún más la implementación de medidas de salud pública efectivas.

Las críticas a la respuesta internacional subrayan la necesidad de que los países africanos desarrollen su propia capacidad para manejar brotes infecciosos, en lugar de depender exclusivamente de la ayuda externa. La nueva variante clade 1b del mpox, predominante en la RDC, también ha sido identificada en países tan lejanos como Suecia y Tailandia, lo que pone de manifiesto la rápida propagación global del virus.

En la última semana, África ha experimentado un aumento significativo en los casos de viruela símica (mpox), reportando casi 4,000 nuevos contagios, lo que eleva el total acumulado a 22,863 casos desde enero de 2024. Este incremento se acompaña de 81 muertes adicionales, sumando un total de 622 fallecimientos.

La República Democrática del Congo (RDC) se ha identificado como el epicentro del brote, con 18,000 casos sospechosos y 629 muertes atribuidas a la nueva variante clade 1b del mpox. Esta variante también se ha detectado en otros países como Burundi, Uganda, Ruanda, Kenia, Suecia y Tailandia, lo que subraya la urgencia de una respuesta global coordinada.

A pesar de las promesas de ayuda, ninguna de las aproximadamente 380,000 dosis de vacunas prometidas ha llegado a los países africanos afectados. El primer lote de vacunas, que debía incluir 50,000 dosis de Estados Unidos y 15,000 de GAVI, se esperaba para el 1 de septiembre, pero ha enfrentado retrasos debido a problemas de documentación y autorización de emergencia. Este número de dosis cubre menos del 15% de las necesidades estimadas solo en la RDC, impedido el inicio oportuno de las campañas de vacunación.

Africa CDC ha indicado que solo el 10% de los 245 millones de dólares solicitados para combatir la crisis ha sido financiado, lo que limita severamente la capacidad de respuesta. Esta situación ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes señalan que la dependencia de donaciones de países más ricos está perjudicando los esfuerzos para controlar la enfermedad.

La tasa de mortalidad del mpox en niños menores de 15 años es particularmente preocupante, alcanzando hasta un 8%. La situación humanitaria en la RDC, con millones de personas desplazadas, complica aún más la implementación de medidas de salud pública efectivas.

Las críticas a la respuesta internacional subrayan la necesidad de que los países africanos desarrollen su propia capacidad para manejar brotes infecciosos, en lugar de depender exclusivamente de la ayuda externa. La nueva variante clade 1b del mpox, predominante en la RDC, también ha sido identificada en países tan lejanos como Suecia y Tailandia, lo que pone de manifiesto la rápida propagación global del virus.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa