Mundo

Visita de Buque de Guerra Ruso Despierta Tensión al Estilo de la Guerra Fría en la Calurosa La Habana

La reciente llegada de cuatro buques de guerra rusos a La Habana, incluidos submarinos nucleares, ha generado comparaciones con la crisis de los misiles de 1962, a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano por calificarla como una visita amistosa.

Mundo

Visita de Buque de Guerra Ruso Despierta Tensión al Estilo de la Guerra Fría en la Calurosa La Habana

La reciente llegada de cuatro buques de guerra rusos a La Habana, incluidos submarinos nucleares, ha generado comparaciones con la crisis de los misiles de 1962, a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano por calificarla como una visita amistosa.

"Estas actividades no representan una amenaza para Estados Unidos"

- Portavoz del gobierno de EE.UU.

15/6/2024

La llegada de cuatro buques de guerra rusos a La Habana, Cuba, genera una sensación de déjà vu al recordar los tensos días de la Guerra Fría. Entre los buques que arribaron a la capital cubana se encuentra el submarino nuclear ruso Kazan. Este despliegue coincide con la firma de un pacto de seguridad de 10 años entre Estados Unidos y Ucrania, acrecentando la percepción de confrontación en el ámbito internacional.

El gobierno cubano se ha esforzado en desmantelar cualquier preocupación sobre la presencia militar rusa, declarando que los buques no transportan armas nucleares y que la visita tiene carácter amistoso. Sin embargo, la noticia ha despertado sentimientos encontrados en la población cubana, que ve en Rusia un histórico aliado desde los días de la revolución comunista de Fidel Castro. Tras la disminución del apoyo económico ruso después de 1989, las relaciones se han recuperado en años recientes, especialmente debido a las crecientes tensiones internacionales.


A pesar de la presión mediática, el Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que las actividades realizadas son rutinarias. Los buques rusos están equipados con armas avanzadas, incluyendo misiles hipersónicos Zircon, y han llevado a cabo ejercicios de misiles en el Atlántico. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han intentado minimizar la importancia de esta visita, afirmando que no representa una amenaza directa para Estados Unidos, aunque el país sigue monitoreando de cerca la situación debido a la potencial escalada que podría generar en la región.

La llegada de estos buques rusos a Cuba es interpretada como un acto de desafío a Occidente en medio de las hostilidades resultantes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este movimiento también se interpreta como un símbolo de apoyo a los gobiernos comunistas en Cuba y Venezuela, y un mensaje a Washington sobre lo que Moscú considera su influencia legítima en áreas cercanas a su territorio.

La estancia de los buques rusos en La Habana se ha programado para durar cinco días, concluyendo con la partida de estas poderosas naves. En 1962, la presencia de misiles soviéticos en Cuba casi llevó al mundo a una guerra nuclear, un episodio del que estas acciones actuales guardan ciertas reminiscencias. La situación se desarrolla en medio de un contexto de fuerte polarización global, con Rusia reafirmando su presencia y Estados Unidos consolidando alianzas estratégicas en Europa del Este.

Algo Curioso

"Estas actividades no representan una amenaza para Estados Unidos"

- Portavoz del gobierno de EE.UU.

Jun 15, 2024
Colglobal News

La llegada de cuatro buques de guerra rusos a La Habana, Cuba, genera una sensación de déjà vu al recordar los tensos días de la Guerra Fría. Entre los buques que arribaron a la capital cubana se encuentra el submarino nuclear ruso Kazan. Este despliegue coincide con la firma de un pacto de seguridad de 10 años entre Estados Unidos y Ucrania, acrecentando la percepción de confrontación en el ámbito internacional.

El gobierno cubano se ha esforzado en desmantelar cualquier preocupación sobre la presencia militar rusa, declarando que los buques no transportan armas nucleares y que la visita tiene carácter amistoso. Sin embargo, la noticia ha despertado sentimientos encontrados en la población cubana, que ve en Rusia un histórico aliado desde los días de la revolución comunista de Fidel Castro. Tras la disminución del apoyo económico ruso después de 1989, las relaciones se han recuperado en años recientes, especialmente debido a las crecientes tensiones internacionales.


A pesar de la presión mediática, el Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que las actividades realizadas son rutinarias. Los buques rusos están equipados con armas avanzadas, incluyendo misiles hipersónicos Zircon, y han llevado a cabo ejercicios de misiles en el Atlántico. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han intentado minimizar la importancia de esta visita, afirmando que no representa una amenaza directa para Estados Unidos, aunque el país sigue monitoreando de cerca la situación debido a la potencial escalada que podría generar en la región.

La llegada de estos buques rusos a Cuba es interpretada como un acto de desafío a Occidente en medio de las hostilidades resultantes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este movimiento también se interpreta como un símbolo de apoyo a los gobiernos comunistas en Cuba y Venezuela, y un mensaje a Washington sobre lo que Moscú considera su influencia legítima en áreas cercanas a su territorio.

La estancia de los buques rusos en La Habana se ha programado para durar cinco días, concluyendo con la partida de estas poderosas naves. En 1962, la presencia de misiles soviéticos en Cuba casi llevó al mundo a una guerra nuclear, un episodio del que estas acciones actuales guardan ciertas reminiscencias. La situación se desarrolla en medio de un contexto de fuerte polarización global, con Rusia reafirmando su presencia y Estados Unidos consolidando alianzas estratégicas en Europa del Este.

La llegada de cuatro buques de guerra rusos a La Habana, Cuba, genera una sensación de déjà vu al recordar los tensos días de la Guerra Fría. Entre los buques que arribaron a la capital cubana se encuentra el submarino nuclear ruso Kazan. Este despliegue coincide con la firma de un pacto de seguridad de 10 años entre Estados Unidos y Ucrania, acrecentando la percepción de confrontación en el ámbito internacional.

El gobierno cubano se ha esforzado en desmantelar cualquier preocupación sobre la presencia militar rusa, declarando que los buques no transportan armas nucleares y que la visita tiene carácter amistoso. Sin embargo, la noticia ha despertado sentimientos encontrados en la población cubana, que ve en Rusia un histórico aliado desde los días de la revolución comunista de Fidel Castro. Tras la disminución del apoyo económico ruso después de 1989, las relaciones se han recuperado en años recientes, especialmente debido a las crecientes tensiones internacionales.


A pesar de la presión mediática, el Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que las actividades realizadas son rutinarias. Los buques rusos están equipados con armas avanzadas, incluyendo misiles hipersónicos Zircon, y han llevado a cabo ejercicios de misiles en el Atlántico. Mientras tanto, funcionarios estadounidenses han intentado minimizar la importancia de esta visita, afirmando que no representa una amenaza directa para Estados Unidos, aunque el país sigue monitoreando de cerca la situación debido a la potencial escalada que podría generar en la región.

La llegada de estos buques rusos a Cuba es interpretada como un acto de desafío a Occidente en medio de las hostilidades resultantes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este movimiento también se interpreta como un símbolo de apoyo a los gobiernos comunistas en Cuba y Venezuela, y un mensaje a Washington sobre lo que Moscú considera su influencia legítima en áreas cercanas a su territorio.

La estancia de los buques rusos en La Habana se ha programado para durar cinco días, concluyendo con la partida de estas poderosas naves. En 1962, la presencia de misiles soviéticos en Cuba casi llevó al mundo a una guerra nuclear, un episodio del que estas acciones actuales guardan ciertas reminiscencias. La situación se desarrolla en medio de un contexto de fuerte polarización global, con Rusia reafirmando su presencia y Estados Unidos consolidando alianzas estratégicas en Europa del Este.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa