Mundo

Cumbre Global Aborda la Amenaza del Calor Extremo y Busca Acciones Concretas

Dos de las mayores agencias de ayuda mundial, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAid), convocan la primera cumbre global sobre calor extremo para discutir las crecientes amenazas climáticas y proponer soluciones innovadoras.

Mundo

Cumbre Global Aborda la Amenaza del Calor Extremo y Busca Acciones Concretas

Dos de las mayores agencias de ayuda mundial, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAid), convocan la primera cumbre global sobre calor extremo para discutir las crecientes amenazas climáticas y proponer soluciones innovadoras.

“Mientras que huracanes e inundaciones suelen acaparar titulares, el calor extremo cobra silenciosamente un tributo en vidas y medios de vida. En 2024 declaramos el calor extremo una prioridad"

” – Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC.

28/3/2024

El inicio de la Cumbre Global sobre Calor Extremo marca un punto crítico en el reconocimiento y acción contra una de las amenazas más subestimadas del cambio climático: las olas de calor. Con la convocatoria de la IFRC y USAid, este evento reúne a líderes políticos, grupos humanitarios, académicos y comunidades afectadas para compartir experiencias y estrategias contra el calor extremo. Esta colaboración señala la urgencia de actuar frente a las temperaturas récord registradas globalmente, que en el último año pusieron a 3.8 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, en riesgo por calor extremo.

Las discusiones en la cumbre se centraron en la necesidad de prepararse contra este "asesino silencioso", que no recibe la atención mediática comparativa de desastres como huracanes o terremotos. Se destacaron iniciativas como la plantación de árboles y el desarrollo de cubiertas reflectantes para techos que reducen las temperaturas interiores. Estos ejemplos ponen de manifiesto la creatividad y la innovación necesarias para combatir el aumento de las temperaturas.

La cumbre también propuso ideas novedosas, como la asignación de nombres a las olas de calor, similar a cómo se etiquetan tifones o huracanes, para aumentar la conciencia pública y la urgencia en la respuesta. Esta medida busca transformar la percepción del calor extremo de un fenómeno ordinario a una emergencia climática prioritaria.

El secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, citó la novela apocalíptica “Ministerio del Futuro” de Kim Stanley Robinson, que narra una mortal ola de calor en India, para ilustrar el potencial catastrófico del calor extremo. Destacó que, aunque aún no se ha alcanzado ese extremo apocalíptico, el cambio climático está aumentando significativamente la probabilidad de desastres por calor extremo con numerosas fatalidades.

Algo Curioso
La idea de nombrar las olas de calor, similar a los huracanes, surgió como una estrategia para aumentar la concienciación pública sobre su severidad y potenciales consecuencias, marcando un cambio significativo en cómo se perciben y gestionan estos fenómenos climáticos.

Innovación y Preparación Frente al Calor Extremo

La realidad del cambio climático y sus efectos devastadores, como el aumento del calor extremo, se refleja en los datos y estudios presentados durante la cumbre. Un informe reciente en The Lancet proyecta que las muertes por enfermedades relacionadas con el calor podrían aumentar más de cuatro veces para mediados de siglo si las temperaturas aumentan en 2°C. Además, se predice que China, uno de los países más poblados del mundo, podría experimentar entre 20,000 y 80,000 muertes anuales debido a olas de calor.

Los informes de mortalidad debido al calor del último año evidencian una disparidad significativa. Francia reportó aproximadamente 5,000 muertes relacionadas con el calor, Alemania 3,000 y el Reino Unido 2,295. Contrastando con esto, países más poblados de Asia como India y Pakistán informaron cifras mucho menores, con 179 y 22 muertes respectivamente, a pesar de experimentar temperaturas más elevadas y tener menos inversión en salud pública. Esta incongruencia en los datos sugiere una necesidad urgente de mejorar la recopilación de información y establecer estándares universales para medir el impacto del calor extremo.

La cumbre enfatizó la importancia de sistemas de alerta temprana y acciones anticipatorias. Los participantes discutieron cómo las respuestas locales pueden ser fundamentales, citando ejemplos de ciudades que están tomando la iniciativa. Por ejemplo, en Freetown, Sierra Leona, se han implementado acciones como la cartografía térmica de la ciudad, la instalación de sombras sobre mercados al aire libre y la creación de “corredores frescos” a través de campañas de reforestación.

El financiamiento es un desafío constante para estos proyectos, pero la necesidad de protección contra el calor extremo es evidente. Las iniciativas de adaptación, como el revestimiento de techos con películas reflectantes en barrios marginales, han demostrado ser efectivas, reduciendo las temperaturas interiores hasta en 6°C, lo que subraya el potencial de soluciones innovadoras en la lucha contra el calor extremo.

Desigualdad y Respuestas Locales en el Enfrentamiento al Calor Extremo

Las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de distintos países están intensificando sus esfuerzos para mejorar la preparación ante las olas de calor. En Vietnam, por ejemplo, la primera petición de ayuda para una ola de calor fue recibida en 2018, marcando un precedente en la respuesta a esta forma de desastre natural. Los fondos asignados a las respuestas de olas de calor han aumentado más de cinco veces en comparación con años anteriores, reflejando la creciente importancia de este tipo de desastres en la agenda humanitaria.

En ciudades como Hanoi, se han implementado "autobuses de enfriamiento" que ofrecen aire acondicionado, agua fresca y un lugar sombreado para trabajadores al aire libre. En Nepal, las temperaturas en las tierras bajas del sur frecuentemente superan los 45°C, lo que ha llevado a la creación de refugios frescos y la mejora de los sistemas de alerta temprana, especialmente en hospitales y escuelas para proteger a las poblaciones vulnerables.

La cumbre culminó con el lanzamiento de un centro de acción global en línea contra el calor extremo, donde líderes y gobiernos pueden compartir estrategias para mejorar la resiliencia de ciudades, empresas y comunidades. Además, se anunció una campaña mundial de concienciación que finalizará con un Día de Acción contra el Calor Extremo el 2 de junio de 2024, demostrando el compromiso global para enfrentar esta emergencia climática.

“Mientras que huracanes e inundaciones suelen acaparar titulares, el calor extremo cobra silenciosamente un tributo en vidas y medios de vida. En 2024 declaramos el calor extremo una prioridad"

” – Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC.

Mar 28, 2024
Colglobal News

El inicio de la Cumbre Global sobre Calor Extremo marca un punto crítico en el reconocimiento y acción contra una de las amenazas más subestimadas del cambio climático: las olas de calor. Con la convocatoria de la IFRC y USAid, este evento reúne a líderes políticos, grupos humanitarios, académicos y comunidades afectadas para compartir experiencias y estrategias contra el calor extremo. Esta colaboración señala la urgencia de actuar frente a las temperaturas récord registradas globalmente, que en el último año pusieron a 3.8 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, en riesgo por calor extremo.

Las discusiones en la cumbre se centraron en la necesidad de prepararse contra este "asesino silencioso", que no recibe la atención mediática comparativa de desastres como huracanes o terremotos. Se destacaron iniciativas como la plantación de árboles y el desarrollo de cubiertas reflectantes para techos que reducen las temperaturas interiores. Estos ejemplos ponen de manifiesto la creatividad y la innovación necesarias para combatir el aumento de las temperaturas.

La cumbre también propuso ideas novedosas, como la asignación de nombres a las olas de calor, similar a cómo se etiquetan tifones o huracanes, para aumentar la conciencia pública y la urgencia en la respuesta. Esta medida busca transformar la percepción del calor extremo de un fenómeno ordinario a una emergencia climática prioritaria.

El secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, citó la novela apocalíptica “Ministerio del Futuro” de Kim Stanley Robinson, que narra una mortal ola de calor en India, para ilustrar el potencial catastrófico del calor extremo. Destacó que, aunque aún no se ha alcanzado ese extremo apocalíptico, el cambio climático está aumentando significativamente la probabilidad de desastres por calor extremo con numerosas fatalidades.

El inicio de la Cumbre Global sobre Calor Extremo marca un punto crítico en el reconocimiento y acción contra una de las amenazas más subestimadas del cambio climático: las olas de calor. Con la convocatoria de la IFRC y USAid, este evento reúne a líderes políticos, grupos humanitarios, académicos y comunidades afectadas para compartir experiencias y estrategias contra el calor extremo. Esta colaboración señala la urgencia de actuar frente a las temperaturas récord registradas globalmente, que en el último año pusieron a 3.8 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, en riesgo por calor extremo.

Las discusiones en la cumbre se centraron en la necesidad de prepararse contra este "asesino silencioso", que no recibe la atención mediática comparativa de desastres como huracanes o terremotos. Se destacaron iniciativas como la plantación de árboles y el desarrollo de cubiertas reflectantes para techos que reducen las temperaturas interiores. Estos ejemplos ponen de manifiesto la creatividad y la innovación necesarias para combatir el aumento de las temperaturas.

La cumbre también propuso ideas novedosas, como la asignación de nombres a las olas de calor, similar a cómo se etiquetan tifones o huracanes, para aumentar la conciencia pública y la urgencia en la respuesta. Esta medida busca transformar la percepción del calor extremo de un fenómeno ordinario a una emergencia climática prioritaria.

El secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, citó la novela apocalíptica “Ministerio del Futuro” de Kim Stanley Robinson, que narra una mortal ola de calor en India, para ilustrar el potencial catastrófico del calor extremo. Destacó que, aunque aún no se ha alcanzado ese extremo apocalíptico, el cambio climático está aumentando significativamente la probabilidad de desastres por calor extremo con numerosas fatalidades.

Algo Curioso
La idea de nombrar las olas de calor, similar a los huracanes, surgió como una estrategia para aumentar la concienciación pública sobre su severidad y potenciales consecuencias, marcando un cambio significativo en cómo se perciben y gestionan estos fenómenos climáticos.

Innovación y Preparación Frente al Calor Extremo

La realidad del cambio climático y sus efectos devastadores, como el aumento del calor extremo, se refleja en los datos y estudios presentados durante la cumbre. Un informe reciente en The Lancet proyecta que las muertes por enfermedades relacionadas con el calor podrían aumentar más de cuatro veces para mediados de siglo si las temperaturas aumentan en 2°C. Además, se predice que China, uno de los países más poblados del mundo, podría experimentar entre 20,000 y 80,000 muertes anuales debido a olas de calor.

Los informes de mortalidad debido al calor del último año evidencian una disparidad significativa. Francia reportó aproximadamente 5,000 muertes relacionadas con el calor, Alemania 3,000 y el Reino Unido 2,295. Contrastando con esto, países más poblados de Asia como India y Pakistán informaron cifras mucho menores, con 179 y 22 muertes respectivamente, a pesar de experimentar temperaturas más elevadas y tener menos inversión en salud pública. Esta incongruencia en los datos sugiere una necesidad urgente de mejorar la recopilación de información y establecer estándares universales para medir el impacto del calor extremo.

La cumbre enfatizó la importancia de sistemas de alerta temprana y acciones anticipatorias. Los participantes discutieron cómo las respuestas locales pueden ser fundamentales, citando ejemplos de ciudades que están tomando la iniciativa. Por ejemplo, en Freetown, Sierra Leona, se han implementado acciones como la cartografía térmica de la ciudad, la instalación de sombras sobre mercados al aire libre y la creación de “corredores frescos” a través de campañas de reforestación.

El financiamiento es un desafío constante para estos proyectos, pero la necesidad de protección contra el calor extremo es evidente. Las iniciativas de adaptación, como el revestimiento de techos con películas reflectantes en barrios marginales, han demostrado ser efectivas, reduciendo las temperaturas interiores hasta en 6°C, lo que subraya el potencial de soluciones innovadoras en la lucha contra el calor extremo.

Desigualdad y Respuestas Locales en el Enfrentamiento al Calor Extremo

Las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de distintos países están intensificando sus esfuerzos para mejorar la preparación ante las olas de calor. En Vietnam, por ejemplo, la primera petición de ayuda para una ola de calor fue recibida en 2018, marcando un precedente en la respuesta a esta forma de desastre natural. Los fondos asignados a las respuestas de olas de calor han aumentado más de cinco veces en comparación con años anteriores, reflejando la creciente importancia de este tipo de desastres en la agenda humanitaria.

En ciudades como Hanoi, se han implementado "autobuses de enfriamiento" que ofrecen aire acondicionado, agua fresca y un lugar sombreado para trabajadores al aire libre. En Nepal, las temperaturas en las tierras bajas del sur frecuentemente superan los 45°C, lo que ha llevado a la creación de refugios frescos y la mejora de los sistemas de alerta temprana, especialmente en hospitales y escuelas para proteger a las poblaciones vulnerables.

La cumbre culminó con el lanzamiento de un centro de acción global en línea contra el calor extremo, donde líderes y gobiernos pueden compartir estrategias para mejorar la resiliencia de ciudades, empresas y comunidades. Además, se anunció una campaña mundial de concienciación que finalizará con un Día de Acción contra el Calor Extremo el 2 de junio de 2024, demostrando el compromiso global para enfrentar esta emergencia climática.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa