El eclipse solar total del 8 de abril de 2024, conocido como el Gran Eclipse Norteamericano, fue un fenómeno que atrajo a multitudes en México, Estados Unidos y Canadá. Estas personas salieron al exterior para observar cómo la Luna se interponía entre la Tierra y el Sol, sumiendo en la oscuridad a los estados afortunados que se encontraban en el camino de la totalidad del eclipse. Mientras la gente se ponía y quitaba las gafas de eclipse, un fenómeno interesante ocurría en el mundo digital: una disminución significativa en el tráfico de internet.
Según los datos de Cloudflare, hubo un claro impacto en el tráfico de internet desde México hasta Canadá, siguiendo el camino de la totalidad del eclipse. Durante las horas del eclipse, de 15:42 a 20:52 UTC, se observó una reducción en el tráfico de internet que se movía de sur a norte, en concordancia con la trayectoria del eclipse. En los Estados Unidos, se registró una caída del 8% en el tráfico de bytes entregados y un 12% en las solicitudes de tráfico en comparación con la semana anterior al evento.

En una perspectiva más detallada, varios estados de EE.UU. como Vermont, Arkansas, Indiana, Maine, New Hampshire y Ohio experimentaron reducciones de tráfico de hasta el 40% o más, coincidiendo con su ubicación en la ruta de totalidad del eclipse. Esta caída del tráfico no solo demuestra el interés masivo en el fenómeno astronómico, sino también cómo eventos significativos pueden influir en el comportamiento digital de la población.