En una colaboración sin precedentes entre astrónomos, científicos de datos y la plataforma Google Cloud, se han descubierto 27,500 asteroides previamente no detectados que orbitan cerca de nuestro planeta. Este avance fue posible gracias a la aplicación de THOR (Tracklet-less Heliocentric Orbit Recovery), un algoritmo avanzado que analiza datos astronómicos archivados para identificar objetos que podrían haber sido pasados por alto en observaciones anteriores.
La búsqueda de estas rocas espaciales se realizó en menos de cinco semanas, examinando más de 400,000 imágenes del cielo archivadas por NOIRLab. Este esfuerzo destaca no solo la eficacia de las herramientas de IA en la astronomía, sino también su capacidad para mejorar significativamente las estrategias de monitoreo y defensa planetaria.
El descubrimiento incluye varios asteroides "Trojanos" que siguen a Júpiter en su órbita alrededor del sol y unos 150 asteroides que cruzan la órbita de la Tierra. Afortunadamente, ninguno de estos asteroides representa actualmente una amenaza de colisión directa con nuestro planeta, pero su seguimiento es crucial para futuras evaluaciones de riesgo.
Este logro no solo subraya la creciente relevancia de la inteligencia artificial en el campo de la investigación espacial, sino también cómo la tecnología puede ayudar a mitigar posibles amenazas de impactos astronómicos, proporcionando a la humanidad medios más eficientes para protegerse de los peligros cósmicos.